LEY 1178 EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Enviado por claudia123qv • 12 de Noviembre de 2015 • Documentos de Investigación • 1.311 Palabras (6 Páginas) • 166 Visitas
LEY 1178 EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
ASPECTOS GENERALES
¿QUÉ ES EL ESTADO Y CUÁL ES SU FINALIDAD?
El estado es una sociedad establecida sobre un territorio determinado políticamente organizado mediante una autoridad o gobierno que emerge del ejercicio del poder político.
Los elementos principales que conforman el estado son:
TERRITORIO: constituye la parte física o superficie en la cual vive.
SOCIEDAD: conjunto de habitantes que viven dentro de un territorio geográfico.
PODER: facultad que permite al estado dictar normas obligatorias y exigir en su cumplimiento.
¿CUÁL ES LA FINALIDAD DEL ESTADO?
Tiene como finalidad lograr el bienestar de sus habitantes mediante provisión de bienes públicos, prestación de servicios públicos y emisión de normas.
¿QUÉ ES EL GOBIERNO?
Es el conjunto de poderes públicos que dictan las medidas que regulan la actividad económica, política y social del estado.
¿CUÁLES SON LOS NIVELES DE GOBIERNO?
- El gobierno nacional.- constituido por la presidencia de la republica los ministros de estado fundamentalmente
- Gobierno municipal.- constituido por el alcalde municipal y el concejo municipal.
¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA?
Es la actividad administrativa que realiza el estado para satisfacer sus fines a través del conjunto de organismos que componen la rama ejecutiva del gobierno.
¿CUÁLES SON LOS NIVELES DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA?
- Administración nacional
- Administración departamental
- Administración municipal
EL MUNICIPIO EN EL MARCO DE LA PARTICIPACIÓN POPULAR Y LA DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA
¿CUÁLES FUERON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DE ESTADO ANTES DE LA PARTICIPACIÓN POPULAR Y LA DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA?
La centralización en la administración de estado boliviano respondió en forma parcial a la gran demanda de necesidades colectivas de sus habitantes por tanto no pudo cumplir con sus finalidades dando como resultado entre otros los siguientes:
- Escasa participación ciudadana
- Indiferencia de la sociedad civil con las obras del estado
- Discrecionalidad en la asignación de recursos
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA LEY DE PARTICIPACIÓN POPULAR?
- ¿CUÁL ES EL OBJETO DE LA LEY DE PARTICIPACIÓN POPULAR?
Promueve la participación de la sociedad civil estructurada según los usos y costumbres de las jurisdicciones municipales y se convierte en un instrumento que se orienta un proceso de administración descentralizada y participativa en procura de mejorar la calidad de vida del hombre y la mujer boliviana.
- Reconoce la personalidad jurídica de las organizaciones territoriales
- Establece la conformación del comité de vigilancia y sus atribuciones
- Se amplían las competencias municipales
- Delimita como jurisdicción territorial del gobierno municipal la sección de provincia
¿QUÉ SEÑALA LA LEY DE PARTICIPACIÓN POPULAR RESPECTO A LOS RECURSOS DE COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA?
Es la transferencia de recursos provenientes de los ingresos nacionales, de cuyo monto recaudado, el 20% es destinado a los gobiernos municipales y el 5% a las Universidades Publicas en el ámbito municipal.
¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DE COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA?
Respecto a la administración de los recursos de coparticipación tributaria al art. 23° de la ley 1551 de participación popular señala que:
- Para disponer de los recursos de coparticipación tributaria abonadas en las cuentas de participación popular.
- En caso de que el gobierno municipal no de cumplimiento a las disposiciones y normas que regulan los sistemas de administración publica
- Serán considerados gastos de inversión aquellos destinados a cumplir con las competencias transferidas por la ley 1551 excepto los gastos en servicios personales.
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA LEY DE DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA?
- ¿CUÁL ES EL OBJETO?
Tiene por objeto:
- Establecer la estructura organizativa del poder ejecutivo
- Establecer el régimen de recursos económicos y financieros departamentales.
- Mejorar y fortalecer la eficiencia y eficacia de la administración publica en la prestación de servicios en forma directa y cercana a la población.
- ¿EN QUÉ CONSISTE EL ROL ARTICULADOR DE LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL?
Se considera a las prefecturas como el nexo regional coordinador entre el gobierno nacional y los gobiernos municipales cuya responsabilidad es articular y armonizar la implementación de las políticas nacionales entre los dos niveles de gobierno.
¿QUÉ OTRAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS A LA PARTICIPACIÓN POPULAR Y DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA SON IMPORTANTES EN LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS?
- LEY N° 2235 DEL DIALOGO NACIONAL AL 2000
Incrementa los recursos de los municipios estableciendo las condiciones forma y cantidad de su asignación reconfigura la distribución introduciendo nuevos criterios a través del HIPC II y crea la cuenta especial del dialogo 2000.
Bajo el supuesto 27 millones se destinarían para los ítems de educación y salud la ley los denomina fondo solidario municipal el resto de los 73 millones los reconoce como la cuenta de dialogo 2000.
...