ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Biodivrsidad Fuente De Vida

mirla090516 de Enero de 2014

634 Palabras (3 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 3

TUCUPITA, NOVIEMBRE DE 2013

ELABORADO POR:

MIRNA LA ROSA

LA BIODIVERSIDAD FUENTE DE VIDA

La tierra es el único planeta en el cual se conoce que existe la vida y también en donde se encuentran los seres que nacen, crecen, se reproducen y por ultimo mueren. Donde cada organismo tiene su forma de vida, la cual está en completa relación con el espacio que habita. Al hablar sobre la biodiversidad nos referimos a todas las especies que habitan en la tierra, las plantas, los animales y el hombre, así como de todos los ecosistemas terrestres y acuáticos.

Según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término Biodiversidad o diversidad biológica hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta.

Partiendo de esta definición tenemos que la biodiversidad es fundamental para la vida, ya que gracias a ella se dan todos los procesos necesarios para que pueda continuar la vida en la tierra. La biodiversidad de las especies nos provee los alimentos, el oxígeno; nos proporciona materias primas que favorecen el desarrollo económico, produce energía que utilizamos como combustible, como el petróleo o el carbón; es el origen de algunos medicamentos; y finalmente, pero no por ello menos importante, nos colma la vista de hermosos paisajes que podemos disfrutar.

Sin embargo, las actividades económicas y sociales han puesto en peligro su existencia, debido al desarrollo acelerado y el crecimiento de las poblaciones humanas. Al transformar selvas, bosques, matorrales, pastizales, manglares, lagunas, y arrecifes en campos agrícolas, ganaderos, presas, carreteras y zonas urbanas destruimos el hábitat de miles de especies. Aunque muchas veces la transformación no es completa, pero existe deterioro de la composición, estructura o función de los ecosistemas que impacta a las especies y a los bienes y servicios que obtenemos de la naturaleza generando la extinción de un alto porcentaje de especies.

No obstante, otros de los factores que afectan la biodiversidad es la introducción de especies exóticas, la sobreexplotación, la contaminación y el cambio climático producido por el aumento del efecto invernadero. Teniendo como consecuencia la destrucción de algunos hábitats, el desplazamiento de los organismos móviles, la alteración de los ciclos de reproducción de determinados organismo etc.

Finalmente, La pérdida de la biodiversidad equivale a la pérdida de la calidad de nuestra vida como especie y, en caso extremo, nuestra propia extinción. Su conservación incumbe a todos los habitantes de este planeta, nosotros como ciudadanos y docentes debemos comenzar a educarnos y educar a los más pequeños acerca de la importancia de la biodiversidad, ya que de ella dependen muchas especies y hasta nosotros mismos. En definitiva, podemos afirmar que la biodiversidad no sólo es significativa para los seres humanos, sino que es esencial para la vida del Planeta, y por ello, debemos tratar de preservarla.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com