ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Cultura

speedly010 de Abril de 2015

588 Palabras (3 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 3

1) ¿Cuáles son los campos de especialización o sub-disciplinas de la antropología?

R/: Entra las especializaciones de la antropología encontramos:

- Antropología Cultural: Conocida también como Social o Sociocultural, se encarga de analizar los grupos humanos, su diversidad cultural tanto del pasado como del presente, en general, sobre todas las manifestaciones de cultura que impliquen el pensar, sentir y actuar del grupo que se estudia.

- Arqueología: Se encarga de reconstruir el comportamiento sociocultural del pasado mediante la recolección y uso de vestigios materiales encontrados en el lugar donde se establecía la cultura o grupo humano.

- Antropología Física: Se encarga de estudiar las características, genética, desarrollo corporal (física), y su evolución, tanto de los fósiles humanos como de los primates no humanos, monos y/o simios.

- Lingüística: Se encarga del estudio de la diversidad de lenguas habladas por las sociedades o grupos humanos, su léxico y usos lingüísticos con referencia a factores sociales y con el paso del tiempo.

2) Según la historia de la antropología ¿Cuáles son los principales enfoques teóricos de la disciplina?

R/: Los principales enfoques teóricos de la antropología son:

- Evolucionismo: Busca explicar el desarrollo de la sociedad partiendo de la idea de que todos los grupos humanos o sociedades, pasan por estadios de desarrollo, desde el “salvaje” hasta el “civilizado” entendiendo éste último (visto desde la visión de la cultura Occidental) como el estadio ideal de sociedad.

- Difusionismo: Trata de das razón de la variedad cultural por la influencia de los contactos entre grupos humanos o sociedades.

- Funcionalismo: Enfoque teórico que afirma que las culturas no son agregados de elementos individuales, sino conjuntos integrados en los que cada aspecto cumple una determinada función dentro del conjunto total.

- Estructural Funcionalismo: Tiene sus raíces en postulados que sostienen que los hechos sociales tienen una existencia que rebasa a los individuos que participan en ellos. Por ésta razón, es la sociedad y no el individuo el foco de estudio.

- Estructuralismo: Busca lograr un entendimiento general de cómo funciona la mente humana a través de análisis de diferentes culturas.

- Simbólica e Interpretativa: Postula que toda la realidad está mediada por la interpretación y que la tarea de antropólogo es hacer inteligible el sistema de símbolos en el que las culturas están soportadas.

3) Desde la perspectiva antropológica ¿qué se entiende por cultura?

R/: Desde la perspectiva antropológica, se puede definir a la cultura como todo lo que la gente hace, piensa y se comporta al interior de un grupo humano o sociedad, incluyendo las producciones materiales y simbólicas. De ésta forma encontramos que dentro de la cultura se encuentran normas, valores, roles, códigos, lenguajes, creencias, costumbres, artes, etc. que hacen parte de un grupo humano o de una sociedad en específico.

4) Realizar una breve reflexión (1 párrafo) sobre los aportes que le ofrece la antropología a su proceso de formación académica.

R/: Para el mi campo profesional (Ingeniería de Telecomunicaciones), creo que la antropología es muy importante cuando se trate de implementar un sistema moderno que de alguna forma, tal vez involucre un cambio en el modo de vivir de la sociedad, ya que es muy importante siempre que se decide instalar algo, tener en cuenta cuánto y de qué manera va a afectar a la sociedad, pues el objetivo de la Ingeniería es siempre servir a la humanidad, mejorar la calidad de vida y esto implica respetar sus condiciones, lineamientos y derechos. Por estas razones, pienso que la antropología me serviría para entender un poco más los efectos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com