La Desnutricion Infantil En El Ecuador
Hyozan8 de Mayo de 2013
3.910 Palabras (16 Páginas)2.410 Visitas
INTRODUCCIÓN
La desnutrición es una palabra que no a algunos nos ha dado vueltas en la cabeza este significado es más amplio que la simple sensación de tener hambre o no disponer de alimentos suficientes para comer. En la niñez el alimento es básico para nuestro crecimiento, para nuestras defensa es tan necesario como dormir. Nuestro cuerpo necesita de proteínas, calorías, hierro la no ingestión de estos de otros nutrientes provocan diferentes tipos de desnutrición o estados carenciales. En Ecuador nuestros niños de las zonas costeras son los más afectados.
El propósito de nuestro proyecto es informar de forma clara y explícita acerca de la desnutrición infantil, ya que este problema de Salud Publica en el que se está convirtiendo esta enfermedad está afectando a la población más joven de nuestro país: los niños en edades de 0 a 5 años, por lo que esperamos que la información que proporcionamos en este proyecto ayude a que los padres de familia identifiquen factores, causas, síntomas, consecuencias y definición con el fin de prevenir esta enfermedad.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La desnutrición en el ámbito mundial ha venido causando estragos en la salud del hombre, esto por la falta de alimentos suficientes y necesarios para obtener una salud adecuada lo que generado que las dos terceras partes de los habitantes en el mundo presenten problemas nutricionales; tal afirmación fue comprobada por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), la cual nace en Hot Springs, Canadá en 1945; convirtiéndose, así, en la primera organización que enfrenta la problemática del hambre en todo el ámbito de la esfera terrestre.
Como consecuencia de esta situación más tarde surgen nuevas organizaciones que se dedican a luchar por el mejoramiento nutricional del ser humano, de allí, que basados en los estudios de la FAO y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se crea el Fondo Internacional de las Naciones Unidas para Emergencias de Niños (UNICEF) cuyo objetivo es el de mejorar el bienestar de madres e hijos. En conjunto la FAO, UNICEF y OMS, persiguen asesorar a los gobiernos del mundo para el incremento de la producción y consumo de alimentos ricos en proteínas, haciendo énfasis en el efecto de la nutrición en el embarazo y la lactancia, alimentación en grupos de trabajadores y los datos relativos al consumo alimentarios y estado nutricional como indicadores estándar de vida en cada país, atendiendo a las particularidades de cada uno de ellos.
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
La desnutrición en los niños de 0 a 5 años en el Ecuador en los años del 2005 al 2010.
OBJETIVOS
• Dar a conocer los factores de riesgo predisponentes para caer en esta enfermedad, como lo es la desnutrición infantil.
• Identificar signos y síntomas, consecuencias de esta enfermedad si se deja avanzar y no es tratada a tiempo.
• Analizar la desnutrición en niños y niñas menores de 5 años en la etapa escolar y preescolar.
ANTECEDENTES
Durante la primera mitad del siglo XX, la desnutrición infantil constituyó un problema grave de salud pública en Ecuador así como en el resto de América Latina, debido al marcado subdesarrollo, a la pobreza de las clases obrera y campesina, al crecimiento de la periferia de las ciudades por emigración desde el campo, y a la importante disminución de la lactancia materna a niveles tan bajos como un 30% al 3° mes de vida. Esto se traducía en una mortalidad infantil elevada por su asociación con variadas enfermedades transmisibles, especialmente diarrea aguda y sarampión. La mortalidad infantil se mantenía en niveles cercanos a 120 x mil nacidos vivos a principios de siglo, en nuestro país. Se calcula que hasta un 25 a 30% de la población ecuatoriana infantil sufría de desnutrición.
Esto llevó a las autoridades de salud a tomar cartas en el asunto, a través de programas de amplia cobertura en control de salud, vacunación, y distribución de alimentación complementaria, especialmente leche en polvo, más el fomento y recuperación de las cifras de lactancia materna, fue capaz de reducir las cifras de desnutrición a los niveles actuales, la desnutrición es un problema que afecta principalmente a grupos de extrema marginalidad, y a pacientes que sufren patologías que interfieren con el desarrollo del niño. Persiste aún la preocupación por cifras (hasta 10%) aún significativas del llamado "riesgo nutricional" en grupo etario entre 6 y 24 meses, y de algunas carencias específicas, como hierro y zinc, las que pueden repercutir en deficiente talla en las edades preescolar y escolar y en otras consecuencias en el plano cognitivo (hierro).
JUSTIFICACIÓN
En el Ecuador aún existen familias que viven con menos de un dólar al día, causando que los niños sean los más afectados, la mala alimentación es responsable de muchas enfermedades que causan retraso en el crecimiento y desarrollo tanto mental como físico, causando que no puedan desenvolverse a cabalidad en sus estudios y otros aspectos de la vida.
Esta es una de las razones que nosotros, como estudiantes del área de salud, queremos tomar el objetivo número 3 del plan nacional del buen vivir:
“Mejorar la calidad de la vida de la población” para basar nuestro proyecto de aula en informar a las personas, especialmente a los padres, acerca de las causas y efectos de la desnutrición en sus hijos.
Como ciudadanos de la república del Ecuador nos preocupa el desarrollo de las futuras generaciones, debido a que, los niños son el futuro del país deberíamos poner nuestros esfuerzos en ayudarlos lo más que podamos, para garantizar que ellos, al crecer, tengan las mismas oportunidades de estudiar y superarse al igual que los demás niños.
HIPÓTESIS
En el Ecuador aún existen familias que, aunque no tienen los recursos económicos, poseen familias de hasta más de 8 miembros, debido a diversas variables que juegan un papel importante en el desarrollo de estas familias y el crecimiento y la alimentación de los niños que están en ella por eso queremos tomar en cuenta lo siguiente:
• Escolaridad materna
• Edad de la madre
• Número de hijos vivos de la madre
• Calidad de Servicios Básicos
• Calidad de Vivienda
• Cuidado del niño por padres o abuelos
• Índice de Servicios de Salud
• Edad del niño en años
• Parroquia atípica
• Meses de lactancia materna
Estas variables son importantes para decidir el desarrollo de un niño, en este proyecto investigativo trataremos estos temas como puntos de gran importancia en la desnutrición de los niños, para entender como estas variables pueden afectar su desarrollo.
¿Qué es la desnutrición?
La desnutrición infantil es una enfermedad causada por ingestión insuficiente de proteínas, las cuales son necesarias para salud corporal y el desarrollo normal de los músculos, las calorías quienes son las encargadas de dar energía para que nuestro cuerpo pueda funcionar de forma normal. En este caso las personas con esta deficiencia en nutrición, presentan dificultades en su desarrollo físico en tal caso extremo que puede afectar el crecimiento normal de un niño si no se realiza un tratamiento adecuado.
La desnutrición implica tener un peso corporal menor a lo normal para la edad, tener una estatura inferior a la que corresponde a la edad (retraso en el crecimiento), estar peligrosamente delgado o presentar carencia de vitaminas o minerales (malnutrición por carencia de micronutrientes o mejor conocida como hambre oculta).
Un niño no es un adulto de dimensiones reducidas, sino un ser biológico distinto que está creciendo y desarrollándose. En el primer año de vida es muy importante el crecimiento y desarrollo cerebral, para protegerlo en ese lapso la lactancia materna es esencial.
En países en desarrollo se aconseja prolongarla cuanto sea posible, ya que después del destete es alimentado con los escasos e incompletos recursos alimentarios. Esta es la época de la mayoría de las enfermedades infecto-contagiosas. Aunque tienen un alto porcentaje de agua corporal total, es fácil de perder. La frecuencia de diarreas infecciosas produce que haya un peligro de deshidratación.
Para tener un poco más en claro lo que es la desnutrición hay que tener en cuenta lo siguiente:
• La desnutrición infantil pertenece a los desórdenes alimenticios.
• La desnutrición infantil es una enfermedad causada por la falta de consumo de alimentos o nutrientes los cuales nos ayudan a crecer y desarrollarnos normalmente.
• La obesidad pertenece a los desórdenes alimenticios, pero a diferencia de la desnutrición este presenta un aumento de peso de forma incontrolable.
Clasificación
La desnutrición infantil se clasifica en las siguientes:
• Por su duración
1. Aguda: Se presenta cuando hay restricción de alimentos, pérdida de peso y puede ocasionar que se detenga el crecimiento.
2. Crónica: Se presenta cuando la restricción de alimento se prolonga por un largo
...