ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Familia En El Contexto Social


Enviado por   •  3 de Mayo de 2014  •  1.434 Palabras (6 Páginas)  •  807 Visitas

Página 1 de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio

Nucleó – Apure

La Familia en el Contexto Histórico Social

Facilitador: Participante:

Lic. Leonel Gámez Pérez Omarilys

C.I. 19.689.806

San Fernando, Febrero de 2014

La palabra familia, proviene del latín famīlia, "grupo de siervos y esclavos patrimonio del jefe de la gens" (agrupación civil que comprendía a varias familias), a su vez derivado de famŭlus, "siervo, esclavo", que a su vez deriva del osco famel (lengua indoeuropea), término que abrió su campo semántico para incluir también a la esposa e hijos del pater familias (término para designar al "padre de la familia”), a quien legalmente pertenecían, hasta que acabó reemplazando a gens. Tradicionalmente se ha vinculado la palabra famŭlus, y sus términos asociados, a la raíz fames (hambre), de forma que la voz se refiere, al conjunto de personas que se alimentan juntas en la misma casa y a los que un pater familias tiene la obligación de alimentar. Por ello, la familia es un grupo social básico creado por vínculos de parentesco o matrimonio, donde se debe proporcionar a sus miembros aspectos como seguridad, protección, socialización y compañía, la misma, se hace presente en absolutamente todas las sociedades. Ahora bien, en sus orígenes, el concepto de familia hace referencia a grupos conformado por criados y esclavos que un mismo hombre tenía como propiedad. De tal manera, Se cree que las sociedades o civilizaciones antiguas contaban con dos o tres núcleos familiares, muchas veces éstos estaban unidos por parentesco y se dispersaban únicamente cuando debían buscar alimentos, los hombres se dedicaban a cazar mientras que las mujeres se encargaban de cuidar a los niños, realizar tareas internas del hogar y preparar la comida; la diferencia que se establece entre épocas antiguas y actuales es el infanticidio: donde se expulsaba del núcleo familiar a los enfermos que no podían trabajar, desde que el cristianismo penetró en los seres humanos, varios conceptos cambiaron y se dice que el núcleo familiar a sufrido muchos cambios considerables por factores como la emigración y la industrialización. Ya que, los miembros de una familia suelen trabajar en lugares diferentes y lejos de su hogar. Por lo tanto, La familia, hasta el día de hoy, ha sido una unidad económica. Al mismo tiempo, tenemos diferentes tipos de familia como; la familia biológica es el grupo formado por el padre, la madre y los hijos de ambos, es decir, a los parientes por sangre o ancestro. Dentro de la misma esta la familia por procreación es cuando la pareja no tiene hijos por una condición física o pérdida de un hijo y decide adoptar. Asimismo, la familia sociológica es cuando el niño aprende a saber quién es a partir de su relación con sus padres y personas que le quieren. También, la Familia Jurídica es un conjunto de sistemas jurídicos que comparten determinadas características. Así, la familia ética es aquella donde sus miembros buscan construir su identidad personal, la madurez, la responsabilidad, el carácter, el modo de ser y de relacionarse con otras personas, de forma ética. Del mismo modo, la familia psicológica es aquella donde el cerebro esta más evolucionado necesita mas tiempo para para educarse y desarrollarse hasta llegar a la edad adulta. No obstante, las teorías que sustentan la familia son; teoría totémica; un tótem es un objeto, ser o animal sobrenatural, que en las mitologías de algunas culturas se toma como emblema de la tribu o del individuo. Entre algunas tribus indígenas y naciones nativas de Norteamérica las cualidades de los animales reflejaban fuerzas sobrenaturales y atribuciones espirituales. Entre los animales reconocidos está el oso, el halcón, el pez, el bisonte o búfalo, y el tejón. Estos eran animales de gran importancia. Este enfoque sostiene que el grupo humano se une porque adora al símbolo “Tótem”, que considera su ascendiente en común, es decir, que sienten como hermanos entre sí. Algunos antropólogos materialistas sugieren que el totemismo nació

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com