ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La bioquímica o química biológica

kricardoTrabajo25 de Febrero de 2014

662 Palabras (3 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 3

Bioquímica

La bioquímica o química biológica es la ciencia encargada de estudiar las moléculas que constituyen los seres vivos, su estructura, su localización en los tejidos y órganos, las reacciones químicas por las cuales se forman y se destruyen y por ultimo sus funciones.

La Bioquímica utiliza las leyes de la física, química general (Mineral y Orgánica).

Composición de la Materia

Concepto de átomo

Concepto de molécula

Concepto de elemento

Concepto de compuesto

Los diferentes tipos de átomos se llama ELEMENTOS

existen 92 elementos naturales y 14 sintéticos.

tan sólo 27 forman parte de la materia viva.

Radicales Libres:

Fragmentos de moléculas o de átomo que no tiene saturado su octato periférico o que tiene e- en exceso son muy reactivos y tienen una vida muy corta.

Moléculas Orgánicas:

Compuestas por 4 elementos fundamentales: carbono, hidrogeno, oxigeno, y nitrógeno.

Compuestos Orgánicos: Lineales, cíclicos, ramificados, alifáticos, aromáticos.

Saturados e Insaturados: Función Química: Agrupación de átomos que dan siempre las mismas reacciones.

¿ Que es una medida ?

Es la comparación entre el valor establecido y un valor de referencia formada por unidad.

Longitud – Metro

Peso - Kg.

Masa - mol

Tiempo - Segundo

Temperatura - Kelvin

Intensidad de - Amperio

Corriente eléctrica

Polímero

Una molécula formada por muchas unidades estructurales iguales o diferentes puede tener 1 o 2 unidades repetidas.

Aminoácidos se encuentran en iones dipolares o anfolito.

Acido: donador H+

Base : Aceptor H+

Monosacáridos

Azucares Simples

De acuerdo a su No. De carbonos:

Triosas

Tetrosas

Pentosas

Hexosas

Heptosas

De acuerdo a su agrupamiento funcional:

Aldosas

Cetosas

Propiedades Químicas de los monosacáridos

Oxidación

En posición 1 acido adónico

En posición 6 acido adónico

Reducción: Ganancia de 2H Sorbitol

Fosforilación: Es el primer paso para la utilización de la glucosa por la célula. Incorporación de P

Aminacion: Incorporación del grpo NH2

Disacáridos:

Formados por 2 unidades de monosacáridos

Lactosa: Galactosa – Glucosa

Sacarosa: Glucosa – Fructosa

Maltosa: Glucosa - Glucosa

Glucólisis

El producto final es el lactato a partir de la formación de triosas, cada paso se lleva a cabo con 2 moléculas.

Sitio de la actividad de las enzimas glucólisis anaerobia.

Gluconeogénesis

Lactato Glicerol

Piruvato Glucosa

Aminoacidos Propionato

Enzimas Reguladoras:

Glucosa 6 Fosfato

Fructuosa 6 Difosfatasa ATP

Piruvato Carboxilasa

Fosfoenolpiruvato carboxicinasa

Metabolismo del glucógeno

El glucógeno es la forma principal de almacenamiento de carbohidratos en los animales se encuentra en proporción mayor en el hígado 6% y en el músculo.

Es un polímero ramificado de la glucosa la función del glucógeno muscular es actuar como fuente de fácil disponibilidad de unidades de hexosa para la glucólisis dentro del propio músculo.

Metabolismo del glucógeno

El glucogeno hepático sirve en gran parte para exportar unidades de hexosa para la conservación de la glucosa sanguínea en particular entre comidas.

Después de 12 – 8 horas de ayuno, el hígado casi agota su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com