Bioquimica y Quimica Clinica
Jesus Angel ReyesTrabajo11 de Mayo de 2018
3.785 Palabras (16 Páginas)190 Visitas
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO.169[pic 1]
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA- QUIMICA CLINICA
‘‘Trabajo Final’’
Alumnos:
Carlos Jesús Ángel Reyes
Isa Ariadna Rosales Náfate
Docente:
Cinthia Mayte Mendoza D.
Grado: 6° Grupo: “A”
Te amo mucho mi niña :3 (pd. Luego borras esto jijijijiji)
9 de mayo del 2018
Cintalapa de Figueroa, Chiapas, a 9 de mayo del 2018
Índice
Bioquímica 1
Bioelementos 1
Bioelementos Primarios 1
Bioelementos Secundarios 2
Oligoelementos 3
Carbohidratos / Glúcidos 4
Monosacáridos 4
Disacáridos 5
Maltosa 6
Lactosa 6
Sacarosa 6
Almidón 6
Glucógeno 6
Celulosa 6
Lípidos 7
Lípidos Saponificables 7
Triglicéridos o Grasas 8
Ceras 8
Fosfolípidos 8
Lípidos Insaponificables 9
Isoprenoides o Terpenos 9
Esteroides 9
Química Clínica 10
Orina 10
Examen General de Orina 10
Toma de Muestra 11
Examen Macroscópico 11
El Color 11
El Aspecto 11
El Olor 11
Examen Químico 12
Examen Microscópico 12
Introducción
En el presente trabajo, trataremos de explicar de la manera más clara posible los conceptos de cada uno de los siguientes temas: Agua, Aminoácidos, Proteínas, Bioelementos, Carbohidratos y Lípidos. Estos vienen formando el tema de Bioquímica. Y como bien sabemos, nuestro cuerpo requiere de todo esto para así tener un correcto funcionamiento, por lo tanto, como anteriormente se mencionó conoceremos la importancia de cada uno de estos en el cuerpo humano. Como, por ejemplo, necesitamos del agua para poder vivir, ya que, la mayor parte de nuestro cuerpo está compuesta de esta misma. Al igual que necesitamos de los carbohidratos, ya que, sin una cantidad adecuada, nuestra reserva de energía decaería a unos niveles bajos, esto conllevaría a que estemos siempre sin ganas de nada.
Y como un último ejemplo, tenemos también a los bioelementos, los cuales, son fundamentales para tener un buen funcionamiento del organismo, y como se sabe, estos se dividen en tres tipos: los primarios, secundarios y los oligoelementos.
Cada uno de ellos, tiene su respectiva función, y conforme avancemos en este trabajo, se irá descubriendo cuales son.
De igual manera daremos a conocer lo que es la orina y sus respectivos exámenes, incluyendo también el concepto y explicación de los 6 parámetros ya conocidos.
En estos dos últimos temas, se hablará acerca de como se hace y para que sirve un examen de orina, además de como diagnosticar si se tiene algún problema.
Como, por ejemplo, en el examen de orina, se analizará todo y de igual manera también con ayuda de los parámetros, sabremos los resultados.
Bioquímica
Bioelementos
La materia, incluso la que constituye los organismos más complejos, está constituida por combinaciones de elementos. En la Tierra, existen unos 92 elementos, muchos son conocidos, como el carbono, el oxígeno, el calcio y el hierro; estos son muy indispensables en la vida, ya que son esenciales para el desarrollo y conservación de la vida.
Sin embargo, ninguno de ellos es propio y exclusivo de la materia viva ya que forman parte también, de la materia mineral, de tal manera que sólo un número relativamente reducido de los elementos que se encuentran en la naturaleza entra a formar parte de la materia viva.
Para clasificar a los bioelementos se basa principalmente en su abundancia proporcional en la materia, mas no en su importancia. Los cuales se clasifican en tres grandes categorías: en primarias, secundarias y en oligoelementos.
Bioelementos Primarios
[pic 2]
Los bioelementos primarios están conformados por 6 elementos químicos de la tabla periódica. Estos son Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Nitrógeno (N), Fósforo (P), y Azufre (S) (C H O N P S). De estos 6 elementos, los 4 primeros constituyen aproximadamente el 95% de la materia y los 6 juntos pueden llegar a conformar el 96.2% de esta misma.
Estos elementos tienen gran facilidad para constituir moléculas complejas en forma de cadena, las más sencillas de las cuales se componen sólo de carbono e hidrógeno (hidrocarburos) y a partir de ellos, por sustitución de algunos hidrógenos por otros átomos o grupos de átomos (grupos funcionales) se obtienen infinidad de compuestos o biomoléculas.
De igual forma poseen dos propiedades fundamentales:
1. Tener un peso atómico bajo: Esto les permite formar combinaciones por un lado muy complejas y por otro inestables, lo cual resulta muy útil para el continuo construir y destruir de materia a que se ven sometidos los seres vivos por su metabolismo.
2. Abundan en las capas más externas de la Tierra: es decir, atmósfera, hidrosfera y litosfera, que son las que se hallan más en contacto con los seres vivos. Esta propiedad es importante ya que los seres vivos necesitan formarse con elementos que puedan conseguir con facilidad, es decir, que abunden en la naturaleza para poder disponer de ellos en cualquier momento.
Bioelementos Secundarios
[pic 3]
Los elementos secundarios, aunque se encuentren en menor proporción que los primarios son también imprescindibles para los seres vivos. Entre estos están: Calcio (Ca), Sodio (Na), Potasio (K), Magnesio (Mg), Cloro (Cl). Se encuentran en una proporción del 4.5%, además de desempeñar funciones vitales para el funcionamiento correcto del organismo.
Dentro de ellos los hay más abundantes y suelen presentarse formando sales y hay otros, minoritarios, que solo forman parte de ciertas moléculas (hemoglobina, tiroxina, clorofila).
Oligoelementos
[pic 4]
Los oligoelementos son aquellos que se encuentran en una ínfima cantidad en los seres vivos. Su proporción es de menor a 0.1%, aun siendo así, no dejan de ser imprescindibles para la vida misma.
Estos se pueden diferenciar: Indispensables y Variables.
Indispensables: aparecen en todos los organismos. Entre ellos destacan: el Hierro (Fe), Cobalto (Co), Cobre (Cu), Cinc (Zn), Manganeso (Mn) etc.
Variables: Pueden faltar en algunos organismos. Algunos de ellos son: el Bromo (Br), Aluminio (Al), Vanadio (V), Yodo (I), Silicio (Si), Boro (B), Molibdeno (Mo) etc.
Cualquier bioelemento es indispensable para el ser vivo que lo posea y aunque su proporción sea minúscula, su carencia acarrea la muerte del individuo.
Carbohidratos / Glúcidos
[pic 5]
Los carbohidratos, hidratos de carbono o glúcidos, son biomoléculas formadas por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno exclusivamente. Estos, químicamente se definen como polialcoholes con un grupo aldehído o cetona.
Sus funciones biológicas son fundamentalmente dos: Energética y Estructural.
El término de “azucares” sólo debe emplearse para aquellos glúcidos de sabor dulce como lo son los Monosacáridos y los Disacáridos. De igual forma, los glúcidos pueden ser simples o complejos, los más sencillos son los monosacáridos, y los más complejos están formados por dos o más monosacáridos (pueden ser miles de ellos). Destacaremos a los disacáridos y polisacáridos.
...