ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La familia en los tiempos modernos, como ha sufrido quizás como ninguna otra institución

ronseriApuntes21 de Mayo de 2017

11.272 Palabras (46 Páginas)360 Visitas

Página 1 de 46

INTRODUCCION.

La familia en los tiempos modernos, como ha sufrido quizás como ninguna otra institución acometida de las transformaciones amplias, profundas y rápidas de la sociedad de la cultura. Muchas familias viven estas situaciones permaneciendo fieles a los valores que constituyen el fundamento de la constitución familiar o algunas otras se sientan inciertas, declara a su cometido incluso el estado de duda o de ignorancia respecto a su significado último y la verdad de la vida conyugal y familiar.

Pero algunas por causas diferentes se ven impedidas de realizar sus derechos fundamentales. El matrimonio y la familia constituye uno de los vienes mas preciosos de la humanidad.

La situación en la que se encuentra la familia actualmente, dicha institución presenta aspectos positivos y negativos haciendo que la familia se presente en la historia como un conjunto de luces y sombras. Presentando fenómenos de desintegración familiar en donde los mas dañados son los hijos y en otros casos la familia se quiere presentar con otra esencia en los que no importa pasar por los principios universales y racionales, controlo de aprobación “familia” del mismo sexo llegando incluso a modificar la coinstitucion de algunos paises.

OBJETIVOS

Objetivo general.

•        Analizar los distintos factores que intervienen en la formación de la familia y la disolución de una familia  en general.

Objetivo especifico.

•        Conocer los orígenes de la familia y conocer las posibles causas que lo llevan a la violencia intrafamiliar.

•        Especificar  los principales efectos psicológicos generados por la violencia intrafamiliar  en El Salvador.

•        Indagar en  los procesos familiares a través de la historia y tipos de familia en nuestro país y en las diferentes culturas.

HIPÓTESIS.

Hipótesis nula.

La violencia intrafamiliar no afecta  a la familia salvadoreña para que se lleve a cabo  la desintegración familiar la cual trae como consecuencia en que muchas personas quieran conformar  familias  del mismo sexo y ante la incapacidad de procrear hijos deciden adoptarlos.

Hipótesis alterna.

La violencia intrafamiliar si afecta  a la familia salvadoreña para que se lleve a cabo  la desintegración familiar la cual trae como consecuencia en que muchas personas quieran conformar  familias  del mismo sexo y ante la incapacidad de procrear hijos deciden adoptarlos.

La necesidad de formar una familia.

El hombre como ser racional  y natural necesita de la afectividad, se entrega totalmente un ser diferente, que desea amar sin medida hasta el fin de su existir, por lo cual decide abandonar su hogar, para constituir una nueva familia.  Surge la interrogante. ¿Qué es una familia? Según el código de familia de nuestro país. La  familia es el grupo social permanente, constituido por el matrimonio, la unión no matrimonial o el parentesco.[1]  Siendo la familia el “patrimonio de la humanidad, constituye uno de los tesoros más importantes de los pueblos latinoamericanos y caribeños. Ella ha sido y es escuela de la fe, palestra de valores humanos y cívicos, hogar en que la vida humana nace y se acoge generosa y responsablemente… La familia es insustituible para la serenidad personal y para la educación de sus hijos”[2]

Formando la base fundamental de la sociedad que gozara de protección del  Estado, quien dictara la legislación necesaria y creara los organismos y servicios apropiados para su integración, bienestar y desarrollo social, cultural  y económico. El fundamento legal  de la familia es el matrimonio y descansa en la igualdad jurídica de los cónyuges.

El Estado fomentara el matrimonio; “pero la falta de este no afectara el goce de los derechos a favor de la familia”. Hoy en día muchos Estado han dañado seriamente el núcleo familiar en donde ha sufrido una de generación que la ha ido minando poco a poco, hasta el caso que en algunas legislaciones se eliminado las condiciones biológicas, para poder crear un nuevo núcleo familiar, llegando a extremo de sustituir las palabra “hombre” y “mujer” por las de cónyuge 1 y cónyuge 2. En el articulo anterior observamos como el Estado está obligado a darle protección a la familia y para ello creara leyes necesarias para regular las relaciones intrafamiliares.

La familia es una institución tan antigua como la Humanidad misma, siendo la unidad básica de toda sociedad ha seguido un desarrollo paralelo a está, por tanto, ambos han tenido un proceso evolutivo hasta su actualidad y su composición como tal.[3] 

Historia de la familia.

La familia ha cambiado a lo largo de la historia de la humanidad, para ello realizaremos una reseña histórica de la familia considerando que hablar de esta es hablar de la historia del hombre el cual constituye o se integra a una familia y consecuentemente a la sociedad.

La historia de la familia como núcleo primario, anterior y superior al Estado permite entender el papel que el individuo desempeña en lo social y político en las etapas históricas y que continúan desempeñando En la estructura de la familia continúa dándose cambios por lo que se hace una pequeña síntesis de la evolución la organización de la Familia, durante la Edad Antigua, la Edad Media, antes de la conquista, durante la conquista y después la conquista en lo que hoy es la región de El Salvador.

La familia en la Edad Antigua.

La familia de de esta época son grupos primitivos, por las guerras, supervivencia y por la inclinación natural tenían relaciones sexuales con mujeres de otras tribus. En este periodo de la humanidad, la familia, se forma a través de la unión sexual por grupos y aparece la primera restricción a la unión libre.

La  evolución de la Familiar se le ha dado diferentes denominaciones en atención a la clase de limitaciones, restricciones que se imponían a las tribus de las cuales tenemos:

  • La Familia Consanguínea: Estaba constituida por individuos de una misma generación se caracterizaba por la prohibición sexual entre los padres y los hijos y se permitía la unión sexual entre hermanos
  •  La Familia Puna lúa: se estableció en la cultura primitiva las cual quedaron prohibidas  las relaciones sexuales entre hermanos uterinos. En esta se permitió el comercio sexual entre hombres y mujeres quedando afuera los padres e hijos; hermanos uterinos entre si  y así extendiéndose  la prohibición entre toda clase de hermanos y aun hasta entre primos.
  •  La  familia Sindiásmica: En este grupo familiar se da otra restricción a la libertad sexual, los maridos y mujeres comunes comienza a darse la selección de parejas en forma temporal.  

Además de estas formas  de familias también se dieron durante este periodos circunstancias particulares.

El hombre vive con una sola mujer, se reserva el derecho de serle infiel, en cambio la mujer debe ser fiel al hombre mientras se encuentre unidos la cual puede romperse sin complicación, la mujer debe quedarse con los hijos. El fenómeno de la poligamia ha existió ante de que imponerse la monogamia, lo que ha sido probado u de los cual se conoce dos formas como son: la poliandria y la poliginia. 

  • La poliandria: es cuando la mujer cohabita con varios hombres sien un tipo de familia que sustenta en el matriarcado, determinado a la mujer los derechos y obligaciones de la familia, ella constituye en la autoridad y el parentesco lo determina por la línea materna ya que no existe la seguridad o certeza en la paternidad.
  • La poliginia: cuando el hombre vive con varias mujeres comprobado que existe en casi todos los pueblos de la antigüedad especialmente dentro de las clases poderosa. El predominio del poder masculino la reducción  del número de hombres, la tolerancia de la sociedad frente a una absoluta libertad sexual del hombre.

No hemos de olvidar que existen diversas formas de poliginia entre las cuales se menciona:

  • El Hermanezco: Es el derecho del hombre de contraer matrimonio con las hermanas de la primera esposa.
  • El Levirato: Obligación del hombre de casarse con la viuda de su hermano.
  • El Soro rato: era el derecho del marido de casarse con la hermana se su esposa cuando esta fuera estéril.

La familia en la Edad Media.

La familia en su evolución, alcanza su organización actual basada en la relación monogámica, era la unión de un solo hombre y una sola mujer siendo los hijos los que completan el núcleo familiar.

La familia patriarcal tiene su apogeo en roma, durante la República, en el imperio y aun en su decadencia la cual constituyó el centro  de toda las actividades familiares tales como: La Económicas, Religiosas, Políticas, y jurídicas. La familia se va convirtiendo    en un factor económico de producción pero también produce bienes y servicios para negociar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb) pdf (358 Kb) docx (48 Kb)
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com