“La forma de conducir y conducirnos en la vía pública muestra un comportamiento donde cada uno pierde y donde todos perdemos, donde la conducta individual juega al rompecabezas del suicidio colectivo”.
Enviado por naydu123 • 2 de Noviembre de 2016 • Apuntes • 12.429 Palabras (50 Páginas) • 391 Visitas
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
[pic 6][pic 7]
[pic 8]
[pic 9][pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
[pic 14]
[pic 15]
TEMA: ADN[pic 16][pic 17]
CÁTEDRA : Biología Celular y Molecular
CATEDRÁTICO : Lic. Gino Muñoz Córdova
INTEGRANTES : [pic 18][pic 19][pic 20]
SEMESTRE : I
SECCIÓN : 302
[pic 21]
HUANCAYO – PERU
“La forma de conducir y conducirnos en la vía pública muestra un comportamiento donde cada uno pierde y donde todos perdemos, donde la conducta individual juega al rompecabezas del suicidio colectivo”.
(ANONIMO)
Dedicatoria:
[pic 22]
Índice:
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………...pag. 6
- ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO……………………………………………….Pag. 7
- PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS…………………………………………..pág. 9
- COMPONENTES………………………………………………………. pág. 9
- ÁCIDO FOSFÓRICO...……………………………………....pág. 10
- ESTRUCTURA…………………………………………………………………...pág. 15
- ESTRUCTURAS EN DOBLE HÉLICE……………….....………….pag. 16
- ESTRUCTURAS EN CUÁDRUPLEX…………………….……...….pág. 16
- HENDIDURAS MAYOR Y MENOR………………………………… pág. 17
- HENDIDURAS MAYOR Y MENOR DE LA DOBLE HÉLICE…….pág. 17
- SENTIDO Y ANTISENTIDO………………………………………….pág. 18
- SUPERENROLLAMIENTO…………………………………………..pág. 19
- REPLICACIÓN DE ADN………………………………………………………..pág. 20
- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ADN…………………...pág. 20
- SEMICONSERVADORA……………………………………………..pág. 21
- SECUENCIAL Y BIDIRECCIONAL DESDE PUNTOS FIJOS……pág. 22
- .EL ORIGEN DE REPLICACIÓN……………………………pág. 22
- LA REPLICACIÓN A. EN FORMA DE HORQUILLA……..pág. 24
- BIDIRECCIONALIDAD……………………………………….pág. 24
- SEMIDISCONTINUA………………………………………………….pág. 25
- ADN POLIMERASAS…………………………………………………pág. 26
- MODO DE OPERACIÓN……………………………………………..pág. 27
- PROCESO GENERAL………………………………………………..pág. 27
- INICIACIÓN……………………………………………………pág. 28
- ELONGACIÓN………………………………………………...pág. 28
- TERMINACIÓN (DE LOS GENOMAS LINEALES)……….pág. 30
- DUPLICACIÓN DEL ADN………………………………………………………pág. 31
- MECANISMO DE D. DEL ADN EN PROCARIONTES……………pág. 31
- DUPLICACIÓN DEL ADN EN EUCARIOTA……………………....pág. 34
- TRANSCRIPCIÓN GENÉTICA………………………………………………....pág. 35
- TRANSCRIPCIÓN EN EUCARIOTAS………………………………pág. 35
- ETAPAS DE LA TRANSCRIPCIÓN………………………………...pág. 36
- PREINICIACIÓN……………………………………………...pág. 36
- INICIACIÓN……………………………………………………pág. 37
- DISGREGACIÓN DEL PROMOTOR……………………….pág. 38
- ELONGACIÓN………………………………………………...pág. 38
- TERMINACIÓN………………………………………………..pág. 38
- ÁCIDO RIBONUCLEICO……………………………………………………….pág. 40
ESTRUCTURA…………………………………………………………..pag.40
ESTRUCTURA PRIMARIA………………………………...pág. 40
ESTRUCTURA SECUANDARIA…………………………..pág. 40
- ESTRUCTURA TERCIARIA………………………………..pág. 42
- CLASES DE ARN………………………………………………………. pág. 43
- ARN IMPLICADOS EN LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS pág. 44
- ARN REGULADORES……………………………………...pág. 45
- ARN CON ACTIVIDAD CATALÍTICA……………………..pág. 48
- ARN MITOCONDRIAL………………………………………………….pág. 49
- GENOMAS DE ARN…………………………………………………….pág. 49
- COMPRACION ENTRE EL ADN Y EL ARN………………………....pág. 50
CONCLUSIONES……………………………………………………………...……….pág. 51
ANEXOS………………………………………………………………………………...pág. 52
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………...…....pág. 53
INTRODUCCIÓN
En 1990, el profesor Richard Jorgensen, de la Universidad de Arizona en Tucson, estaba dedicado a pruebas sobre los mecanismos moleculares de la coloración, modificar genéticamente las petunias para obtener flores de un color rojo más intenso. A partir de técnicas genéticas, Jorgensen había logrado cambiar el color de sus petunias, el color rojo estaba codificado en un gen concreto que él conocía y también como fabrica en cada flor los pigmentos que le dan el color.
...