La gonorrea en pocas palabras
funyckEnsayo3 de Abril de 2013
542 Palabras (3 Páginas)697 Visitas
La gonorrea en pocas palabras
Es una infección común de transmisión sexual.
A menudo no presenta síntomas.
Se trata sin dificultades.
Se propaga fácilmente con o sin síntomas.
El uso de condones ofrece una buena protección.
¿Qué es la gonorrea?
La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual (ETS), causada por una bacteria. La gonorrea puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato reproductivo, incluidos el cuello uterino (la abertura de la matriz), el útero y las trompas de Falopio (también llamadas oviductos) en la mujer, y en la uretra (conducto urinario) en la mujer y el hombre. Esta bacteria también puede crecer en la boca, la garganta, los ojos y el ano.
SÍNTOMAS
Urgencia o frecuencia urinaria aumentadas.
Incontinencia urinaria.
Descarga uretral.
Dolor al orinar.
Enrojecimiento y escozor de la apertura del pene (uretra)
Testículos inflamados.
TRATAMIENTO
La abstinencia sexual es el único método absolutamente seguro de evitar la gonorrea, pero no resulta práctico ni razonable para muchas personas. Los comportamientos de sexo seguro pueden reducir el riesgo. La relación sexual con una única persona libre de cualquier ETS es, actualmente, la medida preventiva más aceptable.
El uso de preservativo en ambos sexos disminuye notablemente la probabilidad de contagiarse una ETS siempre que se emplee adecuadamente: el preservativo debe de estar puesto desde el principio hasta el final del acto sexual y debería usarse siempre que se practique la actividad sexual con una pareja en la que se sospeche la existencia de una ETS. El tratamiento de los dos componentes de la pareja es esencial para prevenir la reinfección, y es una de las razones por las que esta enfermedad es de declaración obligatoria. La gonorrea es una enfermedad relativamente fácil de curar y erradicar, pues el germen causante sólo se encuentra sobre las mucosas de los humanos.
Puedes hacer mucho para evitar contagiarte de gonorrea.
Abstente de las relaciones sexuales vaginales y anales y del sexo oral.
Si decides tener relaciones sexuales anales o vaginales, utiliza un condón femenino o de látex cada vez que lo hagas.
El contagio de gonorrea a través del sexo oral es poco frecuente, pero puedes reducir aún más las probabilidades de contagio utilizando condones o barreras de látex o plástico.
¿Y SI NO ES TRATADA?
Los síntomas pueden desaparecer, pero la infección avanza y puede traer complicaciones. En el hombre, inflamación aguda de la próstata y estrechez del conducto de la orina. En la mujer, la infección invade el útero provocando una enfermedad inflamatoria pelviana e incluso peritonitis pélvica.
* Aunque no tenga síntomas si la persona ha adquirido la gonorrea, y no ha recibido tratamiento, tiene la posibilidad de transmitirla a otra persona durante las relaciones sexuales. También en el caso de una mujer embarazada, que tiene gonorrea y no tiene síntomas, el recién nacido puede adquirir la infección en sus ojos al momento del parto.
Causas
Aunque la gonorrea se da en todas las zonas geográficas y clases sociales, no presenta una distribución uniforme en la población ya que tiene una mayor incidencia en:
• Zonas urbanas importantes.
• Poblaciones con niveles inferiores de educación.
• Personas de nivel socioeconómico inferior.
• Personas con edad comprendida entre 15 y 29 años.
• Personas con parejas sexuales múltiples.
• Los factores de riesgo también incluyen tener una pareja con una historia pasada de cualquier ETS, y practicar el sexo sin protección (sexo sin el uso de un preservativo).
...