La investigación sobre la preparación de las soluciones y la determinación de su concentración
blackwoodPráctica o problema10 de Agosto de 2014
793 Palabras (4 Páginas)244 Visitas
RESUMEN
En la práctica de laboratorio número uno, estudiamos las preparaciones de las soluciones y la determinación de las concentraciones. Experimentamos con los reactivos cloruros de sodio (NaCl), yoduro de potasio (KI), cloruro de hierro (III) (FeCl3), ácido clorhídrico (HCl) y sulfato de cobre (II) (CuSO4). En esta práctica aprendimos a realizar cálculos químico-matemáticos relacionados al campo de las soluciones, llegando a comprobar los distintos cambios físicos que se producen en la preparación de estas mezclas y las variaciones en la concentración de las mismas. Luego se desarrollaron habilidades analíticas para realizar los cálculos que permitieran determinar las concentraciones en los tres incisos de la parte A, además se calcularon las cantidades en gramos a ser utilizadas en la parte B y finalmente fueron calculados los volúmenes para disolver concentraciones más concentradas a molaridades de 0.05 M y 0.1 M correspondientemente.
La práctica fue de mucha utilidad porque se realizaron los cálculos adecuadamente interactuando con los reactivos para obtener las concentraciones deseadas y observar los cambios ocurridos obteniendo satisfactorios resultados.
INTRODUCCIÓN
En esta práctica se abordaron de manera general las disoluciones, realizando varias demostraciones de estas, y tomando en cuenta las concentraciones utilizadas en cada caso, poniendo cuidado en cada una de las mezclas realizadas y en los solventes y solutos utilizados.
De esta manera esta práctica toma importancia en nuestra carrera porque con ella pudimos comprender el comportamiento de las soluciones y concentraciones, aplicando en el laboratorio los conocimientos abordados en el aula de clases, utilizando de esta manera la parte teórica y relacionándola a la práctica. La teoría sobre soluciones y concentraciones tiene aplicabilidad, incluso, en la vida diaria, desde la preparación de bebidas (café caliente, refrescos naturales y artificiales, etc.); la elaboración de soluciones con detergente y agua; disolver pintura en diluyente. La concentración de una disolución es la proporción o relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente, donde el soluto es la sustancia que se disuelve, el disolvente la sustancia que disuelve al soluto, y la disolución es el resultado de la mezcla homogénea delas dos anteriores. A menor proporción de soluto disuelto en el disolvente, menos concentrada está la disolución, y a mayor proporción más concentrada ésta.
Una disolución química necesariamente requiere de la presencia de varios componentes y por lo tanto es imprescindible el uso de las unidades de concentración para describir cuantitativamente el proceso que se realiza.
OBJETIVOS
General
Aprender a preparar soluciones con concentraciones determinadas en el laboratorio.
Específicos
Conocer y Aplicar los métodos para determinar la concentración de una solución.
Fortalecer los conocimientos de solución y unidades de concentración.
Metodología:
Primeramente como siempre nos dedicamos a revisar la fuente de gas para ver si está abierta y evitar incendios por si acaso algunos de nuestros compañeros presentan fósforos.
En esta parte A Preparación de soluciones de concentración desconocido. Se depositó en un Beaker de 50 mL una muestra de 1 gramo de cloruro de sodio y se diluyo en un volumen de 30mL, se logró anotar los cambios que se dieron durante el proceso de mezcla.
Como segundo paso de la parte A, se tomó una muestra de 0,5 gramos de fructosa que se diluyo hasta alcanzar un volumen de 25 mL y se anotó las observaciones del experimento.
Llegando a la parte B, preparaciones de soluciones de concentración conocida. Se preparó 50 mL de una solución de ácido clorhídrico, a partir de un ácido puro cuya concentración era de
...