ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La investigación

YorbysbbEnsayo6 de Junio de 2022

9.684 Palabras (39 Páginas)75 Visitas

Página 1 de 39

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Bolivariana de Venezuela

Estudio Jurídico

La investigación

 Criswer  Durán

10.376.605

Caracas, Mayo de 2022

Indice

Introducción.                                                                                                             1

Los métodos aplicados en la investigación.                                                        3

Definición general del método                                                                               3

Las características globales del método en los distintos

tipos de Ciencias                                                                                                    3

El método de las Ciencias formales abstracción y deducción                        3

El método deductivo-axiomático                                                                        4

El método deductivo-matemático                                                                      4

El método de las Ciencias físico naturales                                                        5

El método de las Ciencias sociales.                                                                    5

La concepción positiva del método                                                                    5

La metodología de la sociología comprensiva                                                 6

La concepción marxiana del método                                                                 7

la concepción critica del método                                                                      7

La lógica de la investigación en las Ciencias sociales                                  8

La investigación en las Ciencias sociales                                                       9

La investigación empírico-analítica                                                                9

La investigación histórico-hermenéutica.                                                     10

La Investigación crítico-social                                                                        13

La investigación acción participativa                                                            14

Técnicas e instrumentos en la investigación

de las Ciencias sociales.                                                                                   15

Análisis, síntesis, inducción y deducción.

Sus vinculaciones en la investigación.                                                          15

Técnicas de construcción de instrumentos

 teóricos conceptuales.                                                                                    17

La técnica de construcción de los instrumentos

de observación.                                                                                                21

Técnicas de metodología cualitativa                                                           22

Técnicas para el análisis de contenido y discurso.                                   23

Conclusión                                                                                                       27

Referencias bibliográficas                                                                           28


Introducción

para tener una idea sobre el tema que desarrollaremos debemos saber primero qué son las ciencias sociales qué no es un más la rama de la ciencia relacionada al estudio de la sociedad y el comportamiento humano, porque basada en ella estudiaremos lo distinto tipo de investigaciones, en las ciencias sociales podremos encontrar la sociología, ciencia política, economía, Antropología, educación, derecho, psicología ebhistoria y abordaremos, cuáles son los tipos de enfoque de las investigaciones en las ciencias sociales y estudiaremos los aspectos conceptuales que nos permitan comprender la lógica de un proceso de investigación, y así conocer la correspondencia entre el nivel conceptual, metodológico y analítico de un proceso de investigación científica, también vamos a aprender a distinguir las características que la definen así diferenciar lo distinto método de investigación que existe entre las ciencias sociales, entre ellas destacan la investigación empírico analítica, la investigación histórico hermenéutico, la investigación crítico social, la investigación acción participativa. Los métodos de investigación son procedimientos específicos para la recolección y el análisis de datos, el desarrollo de los métodos investigación es una parte integral del diseño de una investigación, al planificar los métodos hay dos decisiones claves a tomar primero decir cómo se recolectarán los datos, los métodos dependen del tipo de datos que se necesitan para responder a la pregunta de la investigación, método cualitativo vs cuantitativo los datos tomarán la forma de palabras o números, en segundo lugar decidir cómo se va a analizar los datos en el caso de los datos cuantitativos se pueden utilizar métodos de análisis estadístico para probar las relaciones entre las variables, para los datos cualitativos se pueden utilizar métodos como el análisis temático para interpretar patrones y significados en los datos los datos son más información que el autor recoge con el fin de responder a su pregunta de investigación los método de investigación que utiliza dependen de tipo de datos que la investigación necesita. A su vez también estudiaremos la diferencia que existe entre la inducción y deducción la cual podremos ver como qué inducción intenta llegar a conclusiones generales a partir de premisas particulares, mientras que la deducción se apoya en permisa generales para llegar a una conclusión particular.

el hombre desde que tuvo razocinio, se valió de la observación para tratar de desentrañar los misterios de la realidad y hallar una explicación a los fenómenos que le rodeaban. No obstante en sus inicios, sus capacidad de transformadores no traspasaban los límites de una realidad muy simple, con la naturaleza de cuyos productos se apropiaba para satisfacer sus necesidades vitales, sin tener conciencia de las cuales y de las funciones de esta realidad por lo que la observación también tomo forma como una manera o un método de investigación científica.


Los métodos aplicados en la investigación

Definición general del método

Método es un modo, manera o forma de realizar algo de forma sistemática, organizada y/o estructurada. Hace referencia a una técnica o conjunto de tareas para desarrollar una tarea.

En algunos caso se entiende también como la forma habitual de realizar algo por una persona basada en la experiencia, costumbre y preferencias personales.

Procede del latín methŏdus, que a su vez deriva del griego μέθοδος.

Las características globales del método en los distintos tipos de Ciencias

El método de las Ciencias formales abstracción y deducción

Las ciencias formales son conjuntos sistemáticos de conocimientos racionales y coherentes. Si bien su objeto de estudio no es el mundo físico o natural, sino objetos puramente abstractos, sus conocimientos pueden ser aplicados a dicha realidad físico-natural. El método propio de las ciencias formales es la deducción; y a diferencia de la ciencia empírica, no admite la inducción ni la abducción.[1]​ Es aquella que trabaja con formas, es decir, con objetos ideales que existen en la mente y son obtenidos por abstracción. La verdad en las ciencias formales es entendida como verdad lógica: consecuencias que siguen necesariamente de considerar todas las posibilidades o «formas» en las que podrían combinarse los hechos preestablecidos.

Ejemplos de ciencias formales son las matemáticas, la lógica y las ciencias de la computación.

Las ciencias formales son las ramas de la ciencia que estudian sistemas formales. Las ciencias formales validan sus teorías con base en proposiciones, definiciones, axiomas y reglas de inferencia. Todas ellas son analíticas, a diferencia de las ciencias sociales y las ciencias naturales, que se argumentan de manera empírica; es decir, observando el mundo real para encontrar más o menos evidencia a favor de una hipótesis. Los conocimientos de la ciencia formal suelen llamarse «teoremas», que a su vez provienen de demostraciones matemáticas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb) pdf (166 Kb) docx (29 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com