ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La mentee s facil para pensar y ekibocarse

nankelyInforme11 de Octubre de 2012

3.461 Palabras (14 Páginas)543 Visitas

Página 1 de 14

La mentee s facil para pensar y ekibocarse

La propiedad más valiosa de la fruta Aguaje es su alto contenido de fitoestrógenos (estrógenos Femenina Natural *), vitaminas y minerales que mejoran la salud interna y externa de su cuerpo, la piel y el cabello. * Promueven el desarrollo de caracteres sexuales secundarios femeninos, tales como los pechos y las nalgas y también están involucrados en el engrosamiento del endometrio y otros aspectos de la regulación del ciclo menstrual

Sus principales componentes son:

• Beta caroteno (provitamina A)

• Los tocoferoles (vitamina E)

• Ácido ascórbico (vitamina C)

Los estudios, realizados en Bélgica por la Facultad de Ciencias Agrarias de l'Etat, Gembloux, conjuntamente con la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (1987), y otro realizado por la Universidad Federal del Estado de Pará, Brasil (1998) han demostrado que el Aguaje contiene beta caroteno (provitamina A) 173 a 300 mg/100 g, y tocoferoles (vitamina E) 80 a 100 mg/100 g. Pulpa Aguaje también contiene ácido ascórbico (Vitamina C) 50 a 60 mg/100 g.

Además de los fitoestrógenos de la fruta de aguaje también contenido de ácidos oleicos que son importantes en la nutrición humana, especialmente de las mujeres a lo largo de su vida, y especialmente entre los 15-25 años cuando las hormonas (estrógenos) sigue desarrollando las características sexuales femeninas.

MoliExport ahora le ofrece la oportunidad de tomar este polvo de fruta natural directamente de la Amazonía peruana con su producto: Fruit Curvy: 100% AguajeProducts naturales , tenemos un acuerdo especial con los agricultores del valle del Palcazu con el fin de obtener sólo el fruto Aguaje calidad superior para nuestros productos!

Una pregunta frecuente de nuestros compradores es si hay alguna diferencia entre el polvo y las cápsulas Aguaje Aguaje o también, que es uno es más eficaz? La respuesta es: ! Son exactamente el mismo producto ya que le garantizamos que nuestras cápsulas se hacen usando exactamente el mismo polvo que producimos con fruta 100% puro aguaje. Otra cuestión arround la web es la siguiente: ¿El color en polvo Aguaje pueden cambiar o variar? La respuesta es: ! No Garantizamos para ofrecer siempre el mismo producto con el mismo color y el proceso para que usted pueda seguir obteniendo los resultados greatr mismos!

Cuidado de la piel Protección

-En el cuidado de la piel, la fruta Aguje se utiliza en muchas cremas para la piel.

-Restaura la humedad en la piel expuesta al sol y al Lcdo ácidos insaturados que contiene ayudan a reconstruir las células de la piel re-hidratar y humectar y proteger el colágeno y la elastina en la piel .

-Es de fácil absorción, reduce la apariencia de líneas finas y arrugas

-La fruta Aguaje también se utiliza para tratar las quemaduras y heridas a causa de su capacidad para promover el desarrollo de tejido cicatricial y suavizar la piel

Beneficios para el pelo

El fruto Aguaje, ayuda a fortalece y suaviza el cabello

Su uso ayuda a hidratar y proteger tu cabello del

daño del sol y la contaminación

Beneficios para Uñas

Las uñas deben hidratada y nutrida, al igual que la piel lo hace. Las vitaminas y los minerales de la fruta Aguaje ayudar a que las uñas crecen más rápido y más sano. Esto evita que las uñas frágiles que se rompen con facilidad.

Fruto Aguaje podría ayudarle a tener las manos suaves, radiante y juvenil

"Información, declaraciones y productos en este sitio web no han sido evaluadas por la FDA y no están destinados para diagnosticar, mitigar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad o condición de salud".

Clasificación

Nombre científico: Mauritia Flexuosa.

Familia: Arecáceas.

Nombres comunes: Moriche (Huitoto), Áchu (aguaruna), Vinon (shipibo).

Descripción

Situación: Palmera polígama dioica.

Cultivo: En las zonas tropicales y pantanosas de la Amazonía (aguajales).

Origen: Selva peruana.

Usos y propiedades

Medicinales: En crema y aceite es ideal para el tratamiento de la piel y el cabello. Es de gran utilidad en el tratamiento de enfermedades producidas por deficiencia de vitamina A, dolores musculares y problemas de la vista. Esto se debe a que el aguaje posee grandes cantidades de esta vitamina, aún más que la zanahoria.

Alimenticios: En bebidas como la aguajina, en helados, dulces, harinas, etc.

Composición nutricional

Cada 100 g de pulpa fresca contienen:

Calcio: 75 a 156 mg

Fósforo: 27 a 44 mg

Vitamina A: 4,6 a 30 mg

Vitamina C: 50 a 52 mg

http://www.peruvianplants.org/index.php?option=com_content&view=article&id=44&Itemid=55&lang=es

http://amazoniaperu.blogspot.com/2008/03/el-poderoso-aguaje.html

Deliciosos frutos del aguje en su mata

Luego de comer durante toda mi vida y disfrutar sus delicias como uno de los frutos más exquisitos, pude enterarme mediante lecturas, las curiosas y por eso no menos prodigiosas características nutritivas y utilitarias del aguaje.

Esta es una de las frutas emblemáticas más importantes de la Amazonía peruana, aunque su figura aparece en las poblaciones de los países de la Amazonía continental pero no tiene en esos lugares la importancia que le damos en nuestra región. Sus árboles, que son palmeras, ocupan una superficie de más de cinco millones de hectáreas sobre terrenos mayormente inundables y como dije en anterior comentario, el íntegro de esta especie es utilizado por el poblador de esta parte del mundo en todas las maneras posibles, desde las hojas más altas hasta sus raíces, pasando por sus deshechos que son nutritivamente aprovechados.

Ahora con el asunto de la lucha de la defensa del medio ambiente, en razón a los acuerdos suscritos en Kyoto, Japón, hay que mirar al aguaje como un elemento fundamental en la protección del planeta. De acuerd o a lo que explican los estudios que ha dado a conocer el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) “el aguajal (zona donde se desarrolla silvestremente el aguaje) es un gran almacén de carbono, por lo que su papel en la mitigación del cambio climático mundial es de gran importancia. Almacena más de 600 toneladas de dióxido de carbono por hectárea, entre tres y cinco veces más que cualquier ecosistema tropical”.

Sin embargo esta riqueza es desaprovechada y sus árboles depredados conciente o inconcientemente por los pobladores rurales que en abierto desconocimiento de la sostenibilidad que debe darse a los recursos naturales continúan cortando (talando) la palmera para cosechar sus frutos. Los reportes indican que solamente en los alrededores de Iquitos se talan cada mes más de 17 mil palmeras femeninas de aguaje para satisfacer la demanda del mercado de consumo de la capital de Loreto. Aunque recientemente, se han desplegado valiosos esfuerzos por mejorar las condiciones de cosecha mediante una alternativa apoyada por algunas ONG que capacitan al poblador para subir a la palmera y extraer solamente las macetas sin cortar y matar el árbol.

Para el explorador Alexander Von Humboldt, el aguaje era “el árbol de la vida”, esa denominación fue expresada hace más de dos siglos y a la fecha sigue vigente debido a que es uno de los de mayor importancia ecológica, económica y social de la Amazonía del Perú. Aquí la conocemos como aguaje, su nombre científico es Mauritia flexuosa, en Brasil la conocen como buriti, mientras que en Venezuela y Colombia como moriché. Se recuerda su primera mención en los apuntes de la historia y de la ciencia allá en 1781.

No hace mucho, un grupo de estudiantes de gastronomía de Trujillo me consultó sobre las bondades de esta fruta, luego de haber leído uno de los comentarios que hice sobre este tema. El aguaje siendo un producto de singular valor en la Amazonía del Perú, es un producto del que pocos conocen en otras partes del país, aunque lo cierto es que se puede encontrar algunos de estos frutos en las góndolas de los grandes supermercados limeños. En las ciudades peruanas se consume de muchas maneras, el fruto de esta palmera ta mbién desempeña un papel importante en la compleja cadena alimenticia del bosque tropical debido a que es alimento importante de animales como el majáz, el sajino, la huangana, la sachavaca y otras especies de aves y peces.

Del árbol del aguaje todo sirve. Las hojas son importante material para los techos de las viviendas en el bosque, el cogollo es utilizado para ayudar a endulzar bebidas entre los chacareros, el tronco sirve como complemento de nidales de aves y para el cultivo natural de las larvas a las que conocemos como suri, uno de los alimentos más populares en la Amazonía peruana, tiene un sabor muy agradable y es una gran fuente de grasas y proteínas para la dieta de muchas poblaciones rurales amazónicas. Los frutos son sensacionales, del que disfrutan animales del bosque y las poblaciones urbanas y rurales.

Lo cierto es que el aguaje es una fruta de gran consumo en diversas formas en la urbe amazónica pero hasta ahora no se han logrado altos niveles de su industrialización. El IIAP hizo conocer que unas 5 mil familias están ligadas a la cadena de comercialización del aguaje. Las cifras pueden ser menores cada día debido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com