La odontología forense
Alexander JaramilloDocumentos de Investigación23 de Abril de 2020
609 Palabras (3 Páginas)163 Visitas
La odontología forense es un campo en el que se abarcará conceptos y prácticas relacionada con estructuras bucales y maxilofaciales en el contexto legal para ser utilizadas en el contexto legal y científico, esto servirá como recursos para poder distinguir entre la verdad de la falsedad.
Objetivos:
-Reconocer el papel de la odontología forense en la identificación e informe de un caso.
-Contribuir desde un punto de vista médico-odontológico para poder interpretar leyes y aplicarlas.
-Comprender la odontología forense en un contexto médico, legal.
Marco teórico
La odontología forense se centrará en 10 áreas en las que se enfocará:
1. Antropología forense es el estudio de las evidencias en los huesos, se examina dientes, cabello, ropa u otros aspectos encontrados en la escena del crimen.
2. La patología y biología forense son el campo en el que se aplicarán técnicas de necropsia y análisis de tejidos.
3. La criminalística es la ciencia forense que analiza huellas dactilares, balística, marca de utensilios y otras evidencias físicas.
4. La toxicología utiliza técnicas químicas, fotográficas y biológicas para identificar una sustancia dañina en la víctima.
5. Con la psiquiatría forense y las ciencias de la conducta se examinan y se emiten opiniones legales.
6. La ingeniería forense investiga percances como accidentes de aeronaves u otros vehículos.
7. Los documentos cuestionados son un campo en el cual los técnicos estudian y proporcionan testimonio legal.
8. Pruebas técnicas y forenses generales participan otros especialistas como diseñadores, fotógrafos y técnicos expertos.
9. En la jurisprudencia forense informes y testimonios descritos.
10. Se divide en identificación de órganos dentales personales y en grandes desastres, análisis de marcas mordidas.
Los dientes son las partes que más van a durar en el cuerpo humano y son similares a las huellas dactilares, por lo que la morfología dental ayudará a identificar a un individuo, entre las técnicas dentales forenses más comunes esta la conservación de restos de órganos dentales, fotografías, impresiones y odontogramas ante mortem y post mortem.
Se puede recuperar ADN de los tejidos periodontales y pulpares, así como de los tejidos duros del diente, el ADN se ha convertido en un examen y una herramienta muy importante sin embargo tiene un alto costo.
Los signos o marcas de mordidas se incluyen en la categoría descrita como lesiones con patrón, este tipo de lesiones se infligirán con dientes, hebillas de cinturón y otros objetos.
En todos los casos de análisis de mordidas el odontólogo forense deberá tener un conocimiento acerca de morfología dental, oclusión, características de las arcadas dentarias y funciones de huesos maxilares y mandibular.
En casos de juicios civiles y maltrato de personas o descuido son dos campos distintos de la competencia del odontólogo forense, en los casos civiles una persona podría acusar de recibir atención odontológica descuida (negligente).
Los odontólogos y otros profesionales relacionados con la salud tienen la obligación de dar parte si se sospecha que existe maltrato o un descuido infligidos de otros hacia sus pacientes.
En varios desastres la importancia del equipo dental forense es muy grande para la identificación exacta de las victimas, el equipo de odontólogos forenses deberá estar capacitado en el plano persona y como equipo.
La marca de mordida de una mordida va a proporcionar ADN del agresor, existen técnicas para obtener dicha información, actualmente el ADN puede recolectarse, amplificarse y analizarse.
Los odontólogos forenses deben tener conocimiento sobre la anatomía dental y como compenetrarla con los procedimientos
...