La producción del melao y la panela
Enviado por Mariana Peñaranda • 30 de Noviembre de 2021 • Tesis • 1.537 Palabras (7 Páginas) • 151 Visitas
CAPITULO I
DELIMITACION DEL PROBLEMA
Planteamiento del problema.
La producción del melao y la panela constituyen a un gran aprovechamiento de la caña de azúcar, la cual es una planta proveniente del Sudeste Asiático y Nueva Guinea. La expansión musulmana supuso la introducción de la planta en territorios donde hasta entonces no se cultivaba. Así llegó al continente europeo, más en concreto a la zona costera entre las ciudades de Málaga y Motril, siendo esta franja (por su microclima) la única zona de Europa donde arraigó. Posteriormente los españoles llevaron la planta, primero a las islas Canarias, y luego a América. La caña de azúcar es un cultivo de renta importante de los trópicos y subtrópicos. Al respecto Oscar Joaquín Duarte Álvarez (2012) en su guía técnica “Cultivo de caña de azúcar”, expone que: “Se cultiva principalmente como materia prima para la producción de azúcar, forraje, aguardiente y alcohol carburante, constituyéndose el etanol de caña en fuente alternativa y renovable de energía para el país.”
En relación a ello, la caña de azúcar es una materia prima muy versátil y competitiva, del que obtiene y permite elaborar desde jugos, azúcar en polvo o panelas, fibras, alcohol, para la elaboración de licores, alcohol para usos industriales o antisépticos, papel de la pulpa, pellets de residuos sólidos para estufas o cocinas domésticas, fertilizantes orgánicos (compost) para la agricultura, piensos y hasta biocombustibles con el etanol. Así de amplio, versátil y útil resultan los productos y subproductos de la caña de azúcar, que permiten utilizar toda la planta y en cada fase de su procesamiento agroindustrial obtener variedad para abastecer diferentes mercados.
La caña de azúcar es un cultivo que se introdujo en el mestizaje culinario durante la época de la conquista española a América. Con la caña llegaron también los trapiches y el proceso de la molienda así como sus productos. La colonización de América requería, mano de obra para trabajar la tierra, el primer opcionado fue el indígena, pero dados los problemas de mortandad por el clima y enfermedades en las zonas tropicales se recurrió a traer al esclavo de raza negra. Según las crónicas, a Colombia llegaron en 1650 sesenta mil negros provenientes de África. Según Víctor Manuel Patiño (2010) en su libro: “Esbozo histórico sobre la caña de azúcar” manifestó:
“La caña vino Venezuela en el año 1538 a través del Puerto de Amuay y dos años después en 1540 entró por Buenaventura al Valle geográfico del rio Cauca, plantándose inicialmente en el margen izquierdo del rio Cauca en Arroyo Hondo y Cañas Gordas, lugares muy cercanos a Cali, donde operaron sendos trapiches paneleros”
De acuerdo con la definición anterior, la caña de azúcar se desarrolló especialmente en las zonas cálidas, clima que le era favorable y su cosecha se hacía con mano de obra negra como ya se citó. Tiene un periodo vegetativo de aproximadamente año y medio para iniciar su proceso de convertirse en panela y en melao. La panela como es conocida en Venezuela se hace también en Colombia, en Centro América (papelón), en México (piloncillo), en Ecuador, Bolivia y Perú (chancaca).
El melao y la panela son productos alimenticios que generalmente son preparados con la caña que pueden ser utilizados como postre, son productos ricos en nutrientes y vitaminas contenidas, estos productos procesados contienen un alto nivel de azucares, saborizantes, colorantes y conservantes. Cabe destacar que con la realización de estos (melao y panela) obtendremos una alternativa de ingresos para el fabricante, mientras que para el consumidor lo comprara con facilidad ya muy bajo costo económico. Sin embargo, existen técnicas artesanales que permiten elaborar el melao y la panela sin colorantes, saborizantes y conservantes, convirtiendo este producto en un alimento saludable que con consumido con moderación aporta nutrientes, vitaminas y energía por su contenido de glucosa; lo que la hace importante para consumirla antes de realizar alguna actividad física.
En lo que respecta a la técnica artesana, esta data de la existencia del hombre y con el pasar de los años se dio paso a la industrialización dejando atrás estas técnicas ancestrales y culturales. Hoy en día las técnicas artesanales son importantes en la elaboración de alimentos y bebidas, a partir de estas acciones se pueden obtener productos sin necesidad de ser procesados químicamente por lo que actualmente se está invirtiendo tiempo en productos artesanales, tal caso la preparación de melao y panela la cual puede ser elaborada fácilmente en los hogares con la molienda de la caña en trapiches artesanales libre de químicos que son dañinos para la salud, en este sentido, la UNESCO establece que la producción artesanal es:
“Es el producto elaborado totalmente a mano, o con la ayuda de herramientas manuales e incluso medios mecánicos, siempre que la contribución manual directa del artesano siga siendo el componente más importante del producto acabado… Su base es la transmisión de conocimiento a través de generaciones, muchas veces en la forma oral (P/Sn)”
Es decir, en la producción artesanal es un producto totalmente elaborado a mano, sin el apoyo industrial cuyos conocimientos han sido transmitidos de manera práctica por antiguas generaciones, las cuales contribuyen a satisfacer necesidades de índole social, cultural, económica y de producción, destacando el conocimiento cultural el cual no debe desaparecer aunado a ello, la obtención de un producto rico en nutrientes, vitaminas y minerales.
...