ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La variabilidad física y social de las razas

sonic_manuelApuntes11 de Abril de 2016

530 Palabras (3 Páginas)520 Visitas

Página 1 de 3

La variabilidad física y social de las razas humanas

Dos organismos comparten características del mismo genotipo si es que poseen un conjunto de genes similar, y dos organismos comparten el mismo fenotipo, si se parecen uno al otro en forma visible. El genotipo describe el conjunto completo de genes heredados por un individuo, y el fenotipo describe todos los aspectos de su morfología, fisiología, conducta y relaciones ecológicas.

En una población biológica, dos individuos no compartirán nunca el mismo fenotipo, porque siempre existirá alguna diferencia, ya sea morfológica o fisiológica. De igual forma, en una población, los individuos difieren al menos un poco en su genotipo. Esto es lo que podemos llamar variabilidad genética.

¿Qué importancia tiene la variabilidad genética?

Está relacionada a la idea de “biodiversidad”, la cual puede definirse como la variabilidad genética y taxonómica que presentan los seres vivos, así como la variabilidad de ecosistemas de los que forman parte en un área o ambiente particular, o en todo el planeta. La variabilidad genética de una especie le permite responder a los cambios que ocurren en el ambiente. Nos referimos a una respuesta de la especie, no sólo de un individuo en particular. La adaptación de la especie a estos cambios puede no ser adecuada, tal vez muy lenta, lo cual implica problemas que la pueden conducir a una disminución e incluso a la extinción.

Actualmente, por la influencia de las actividades humanas sobre el ambiente (contaminación, destrucción de hábitat y otros), los cambios pueden ser tan violentos que muchas especies no logran adaptarse y desaparecen.

Los humanos, a lo largo del tiempo, han domesticado plantas y animales, los han seleccionado para reproducir ciertas características, dando origen a formas, razas y variedades domésticas. Antiguamente, las ovejas salvajes tenían una primera capa corta y lanosa que estaba cubierta por una capa de pelo largo, tosco y recto. Este pelo ha desaparecido a lo largo del tiempo en las variedades domésticas, ya que las crías se han ido seleccionando para mejorar tanto la calidad de la lana.

En la actualidad es posible manipular los genes y recombinarlos artificialmente, lo que se conoce como ingeniería genética, a fin de tener características deseadas en poco tiempo, y de esta forma obtener nuevas variedades. Muchas de las especies de las cuales fueron seleccionados los cultivos y crianzas, aún sobreviven en condiciones silvestres, al igual que otras especies muy emparentadas con ellas. Los genes de los parientes silvestres contienen características de especial vigor, que pueden beneficiar a las formas domésticas. Así que la mayoría de los genes útiles para mejoramiento se encuentran en especies silvestres, puesto que la variabilidad genética es una estrategia de supervivencia bajo condiciones naturales.

Razas y genoma humano

La observación y cuantificación de la variabilidad en un carácter visible del “caracol cebra”, tiene como objetivo llevar al alumno a reflexionar sobre la ausencia de bases biológicas para la discriminación entre personas diferentes. En la teoría de la evolución, algunos humanos se salieron de la cadena evolutiva antes que otros y por eso se ven diferentes y tienen distintas habilidades físicas y mentales. Desgraciadamente, esto ha sido base para el racismo, una escuela de alto prejuicio que tiende a deshumanizar a otros seres humanos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (56 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com