Laboratorio de Bioingeniería.Capacidad Calorifica
Enviado por Astrain • 1 de Febrero de 2020 • Práctica o problema • 742 Palabras (3 Páginas) • 106 Visitas
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL[pic 1][pic 2]
Unidad Interdisciplinaria de Ingenierías Campus Zacatecas
Ingeniería en Alimentos
Laboratorio de Bioingeniería
Docente: Israel Hernández Vargas
Jorge Luis Álvarez Cabral 4LM1
Equipo 2
Practica # 1. Determinación de la capacidad calorífica.
Jorge luis Álvarez Cabral, alvarezjorgeluis36@gmail.com. Instituto Politécnico Nacional. Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Zacatecas UPIIZ, Ingeniería en Alimentos, Cerro del Gato Ejido la Escondida, Col. Ciudad Administrativa, Boulevard El Bote S/N, 98160 Zacatecas, Zac. México.
RESUMEN
La capacidad calorífica de un cuerpo es el cociente entre la cantidad de energía calorífica transferida a un cuerpo o sistema en un proceso cualquiera y el cambio de temperatura que experimenta, en la práctica se realizó la determinación de la capacidad calorífica del calorímetro y de un líquido problema (vinagre).
ABSTRACT
The calorific capacity of a body is the quotient between the amount of heat energy transferred to a body or system in any process and the temperature change it undergoes, in practice the determination of the calorific capacity of the calorimeter and a liquid was carried out problem (vinegar).
INTRODUCCION
La capacidad calorífica se define como “La cantidad de calor requerida para elevar en 1ºC la temperatura de una determinada cantidad de sustancia”. Cuanto mayor sea la capacidad calorífica de una sustancia, mayor será la cantidad de calor entregada a ella para subir su temperatura.
Es una propiedad que depende de la masa del cuerpo, de su composición química, de su estado termodinámico y del tipo de transformación durante la cual cede su calor.
En la práctica se determinó la capacidad calorífica del calorímetro y de un líquido problema.
MATERIALES Y METODOS
- Calorímetro
- Termómetro
- Parrilla de calentamiento
- Picnómetro
- Balanza analítica
- Vinagre
Determinación de la capacidad calorífica de los calorímetros
Se coloco 75ml de agua a temperatura ambiente en el calorímetro, se midió la temperatura hasta que permaneciera constante, se coloco otros 75 ml de agua, pero a 40°C, después se agito y se tomo la temperatura, se realizo por triplicado el experimento.
Determinación de la capacidad calorífica del líquido problema.
Se coloco 75ml del líquido problema a temperatura ambiente en el calorímetro, se midió la temperatura hasta que permaneciera constante, se colocó otros 75 ml de líquido, pero a 40°C, después se agito y se tomó la temperatura, se realizó por triplicado el experimento.
RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS.
La capacidad calorífica es una propiedad extensiva de la materia porque depende de la masa del cuerpo, de su composición química, de su estado termodinámico y del tipo de transformación durante la cual cede su calor.
Tabla 1. Capacidad calorífica experimental.
Calorímetro | |
Capacidad calorífica del calorímetro (cal/°C) | 48.125 |
Capacidad calorífica del líquido problema (cal/g°C) | 193.05 |
El método empleado para calcular la capacidad calorífica carece de precisión debido a los aparatos, el termómetro utilizado tiene una escala de solo unidades es decir solo mide de grado en grado centígrado, como la temperatura fue la variable utilizada en la practica nos ocasiona una variación importante. Para tener resultados mas confiables es necesario la utilización de termómetros que permitan realizar mediciones de 0.1 grados por lo menos para así asegurar la confiabilidad de los resultados, también es importante contar con un buen calorímetro que evite la transferencia de energía hacia el exterior, además de asegurar que las sustancias utilizadas tengan el mayor grado de pureza para evitar contribuciones de impurezas u otras sustancias.
...