Laboratorio de Química I CÁLCULO DE LA CONSTANTE “R”
Enviado por Laura Samayoa • 14 de Mayo de 2018 • Informe • 637 Palabras (3 Páginas) • 134 Visitas
Universidad del Valle de Guatemala
Facultad de Ciencias y Humanidades
Departamento de Química
Laboratorio de Química I
Instructor: Sandra Bocaletti
CÁLCULO DE LA CONSTANTE “R”
(ESTEQUIOMETRÍA CON GASES).
Practica # 7
Laura Samayoa
Carné: 181083
Sección: 11; Mesa: 7
Auxiliar: Leslie Zelada
24 de abril 2018
SUMARIO:
El objetivo principal de la práctica fue calcular el valor de la constante R de manera práctica, para lo cual se realizó teniendo el conocimiento de molaridad, volumen, presión y temperatura; estas son las condiciones en donde fue medido el gas y así mismo haciendo uso de la estequiometria. Los reactivos utilizados durante la práctica fueron ácido clorhídrico y magnesio y la cristalería que se utilizó fue: una bureta de 50 ml ±0.5ml marca Premiere, dos beaker uno de 50ml±0.5ml y el otro de 100ml±1.0ml ambos marca Pyrex y una probeta de 10ml±0.1ml marca premiere. Se obtuvo un porcentaje de error de 2.25% y la constante de R dio 8.500 . Se concluyó que no hubo muchas dispersión entre la constante encontrada y la teórica, sin embargo como fuentes de error encontramos la medición del volumen y los cálculos de moles. [pic 1]
DATOS CÁLCULOS Y RESULTADOS:
Cuadro # 1: Masa y volumen de los reactivos.
Reactivo | Masa | Volumen |
Magnesio | [pic 2] | N/A |
Ácido clorhídrico | N/A | [pic 3] |
Hidrógeno | N/A | [pic 4] |
Cuadro # 2: Condiciones en las cuales el gas fue medido
Presión | Temperatura |
81629.56934 Pa | [pic 5] |
Cálculos:
Ecuación:
[pic 6]
Cálculo 1:
Encontrando moles de H2
2[pic 7]
Cálculo 2:
Encontrando la constante de R:
[pic 8]
Cálculo 3:
Porcentaje de error
[pic 9]
Cuadro # 3: Datos de los resultados
Valor experimental | Valor teórico | Porcentaje de error | |
Constante “R” | [pic 10] | [pic 11] | 2.24% |
...