ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio de pérdidas por fricción y accesorios en tuberías.

camiloeduroEnsayo8 de Febrero de 2016

2.885 Palabras (12 Páginas)404 Visitas

Página 1 de 12

[pic 2][pic 3]

 


[pic 4]

Laboratorio de pérdidas por fricción y accesorios en tuberías

Briceño Ramírez Ivana Durley

Murcia Cruz Julieth Andrea

Orjuela Tiboche Juan Camilo

Octubre 2015.

Universidad Cooperativa de Colombia

Ingeniería Civil

Hidráulica

Laboratorio Hidráulica

“Pérdidas por fricción y accesorios en tuberías”

Briceño Ramírez Ivana Durley

Murcia Cruz Julieth Andrea

Orjuela Tiboche Juan Camilo

Ing. Novoa Castro Alejandro

Universidad Cooperativa de Colombia

Ingeniería Civil

Hidráulica

2015

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN        

OBJETIVOS        

General        

Específicos        

RECOMENDACIONES        

MARCO TEÓRICO        

Pérdida por fricción en tubería        

Ecuación de Darcy-weisbach        5

Accesorio……………………………………………………………………………………...24

Turbulencia…..…………………………………………………………………….…………24

  Velocidad………………………………………………………………………….…..…….24

  Pérdida por fricción en accesorio…………………………………………………..……….24

MATERIALES        

PROCEDIMIENTO        

ANÁLISIS DE RESULTADOS.        


Lista de tablas

Tabla 1. Temperatura tubería válvula abierta……………………………………………………19

Tabla 2. Tubería válvula abierta ………………………………………………………………...19

Tabla 3. Temperatura tubería 45° abierta ………………………………...………….………….20

Tabla 4. Tubería 45° Abierta……………………………………………………….....................20

Tabla 5. Temperatura tubería lisa………………………………………………………………..21

Tabla 6. Tubería lisa……………………………………………………………………………..22

Tabla 7. Temperatura tubería 45° abierta………………………………………………………..23

Tabla 8. Tubería lisa 45° abierta………………………………………………………………....23

Tabla 9. Accesorio de reducción válvula abierta………………………………………………...24

Tabla 10. Tiempos- válvula de 1"  abierta……………………………………..………………...25

Tabla 11. Accesorio de reducción válvula medio abierta……………………..…………………27

Tabla 12. Válvula ¾ abierta……………………………………………………...……………....28

Tabla 13. Válvula Re-white abierta………………………………………………..…………….30

Tabla 14. Válvula Re-white medio abierta………………………………………..……………..31

Tabla 15.Válvula Re-white ¾ abierta………………………………………………..…………..32


Lista de Imágenes

Imagen 1- Materiales para realizar el laboratorio………………………………………………10

Imagen 2- Fotografía de válvula N°3 a 45° de abertura        11

Imagen 3-Toma de medidas con el pie de Rey        12

Imagen 4-Toma de medidas con el Pie de Rey        12

Imagen 5-Termómetro        12

Imagen 6- Sistema de tuberías ………………………….………………………………………13

Imagen 7-Manómetro 1,2        13

Imagen 8-Manómetro 3,4        14

Imagen 9-Manómetro 1,2        15

Imagen 10-Manómetro 3,4 …………………………………………………………………….15

Imagen 11-Manómetro 1,2        16

Imagen 12-Manómetro 3,4        17


Lista de figuras

Figura 1. Sistema de Tubería en serie.4

Figura 2. Función del fluido en interior de tubería 5

Figura 3. Ecuación de Darcy-Weisbach 6

Figura 4. Ecuación de Darcy en función de caudal 6

Figura 5. Factores influyentes en las pérdidas por fricción 7

Figura 6. Pérdida por fricción en Accesorios…………………………………………….8

Figura 7. Representación de pérdidas por accesorios……………………………………9

Figura 8. Separación de flujos y flujos secundarios……………………………………..9

INTRODUCCIÓN

Los sistemas de flujo de un fluido presentan perdidas de fricción conforme al mismo que pasa por las tuberías,  con este informe se inquiere realizar estudios y análisis pertinentes  a las pérdidas de energías generadas a partir de la fricción que provoca el fluido al estar en contacto con la rugosidad que en su interior tienen las paredes de la tubería, teniendo en cuenta la importancia del comportamiento de dichos sistemas. La pérdida por fricción representa la altura adicional que el fluido necesita para elevarse por medio de una bomba con la finalidad de superar estas pérdidas en la tubería.  Las pérdidas por fricción son directamente proporcionales a la velocidad del fluido.

El fluido en un sistema de tubería típico pasa a través de varias uniones, válvulas, flexiones, codos, ramificaciones T, entradas, salidas, ensanchamientos y contracciones, además de los tubos. Dichos componentes (accesorios) interrumpen el flujo continuo del fluido y provocan pérdidas adicionales debidos a los fenómenos de separación y mezcla del flujo.

Hay tipos de pérdidas que son muy pequeñas en comparación, y por consiguiente se hace referencia de ellas como pérdidas menores, las cuales ocurren cuando hay un cambio en la sección cruzada de la trayectoria de flujo o en la dirección de flujo, o cuando la trayectoria de flujo se encuentra obstruida como sucede en una válvula. Las pérdidas por fricción de accesorios también llamadas perdidas menores se expresan en términos del coeficiente de pérdida k o también llamado coeficiente de resistencia.

OBJETIVOS

        

General

     Determinar  las pérdidas por fricción de un fluido en fase liquida que pasa a través de tubería lisa y rugosa y en  accesorios (Válvula, manómetro, codo).

Específicos

  • Determinar las pérdidas por fricción de manera práctica y teórica de las tuberías.

  • Determinar experimentalmente como trabaja el fluido en la parte práctica.
  • Analizar como la velocidad influye en las perdidas por fricción
  • Determinar las pérdidas por fricción de manera práctica y teórica en accesorios
  • Determinar en forma experimental los coeficientes de pérdidas para diferentes tipos de accesorios a lo largo de una tubería.
  •  Analizar como la velocidad influye en las perdidas por fricción en el sistema.
  • Comparar valores teóricos con prácticos

MARCO TEÓRICO

Desviar

Pérdidas Por Fricción En Tubería

[pic 5]

Figura 1. Sistema de tubería en serie

Las pérdidas por fricción de tubería se presentan porque al estar el fluido en movimiento habrá una resistencia que se opone a dicho movimiento (fricción al fluir), convirtiéndose parte de la energía del sistema en energía térmica (calor), que se disipa a través de las paredes de la tubería por la que circula el fluido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com