ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lactancia Materna

Nickyssy197 de Julio de 2015

548 Palabras (3 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 3

1.- Explique la fisiología del descenso de la leche materna.

• Durante el proceso del parto, al expulsar la placenta, disminuyen las hormonas estrógeno y progesterona, hormonas que inhiben la prolactina, situación que provoca el aumento brusco de la prolactina, la cual impulsa la producción de leche.

• Así mismo la succión del recién nacido, estimula la hipófisis posterior, para segregar oxitocina dando lugar al descenso de la leche.

2.-Defina el apego precoz:

Consiste en colocar el recién nacido sobre el pecho de la madre, con el propósito de establecer el reconocimiento madre hijo, fortalecer los lazos afectivos e incentivar el reflejo de succión, con el fin de dar inicio a la lactancia materna.

3.-Defina alojamiento conjunto:

Consiste en proteger la permanencia de el recién nacido junto a la madre, siempre y cuando no exista contraindicación médica. Con el propósito de fortalecer los vínculos afectivos y lograr una lactancia materna exclusiva y a libre demanda, para el crecimiento y desarrollo saludable del recién nacido.

4.- Defina el proceso de lactación:

Proceso de succión del recién nacido, que estimula a través de la hipófisis posterior, la secreción de las hormonas prolactina y oxitocina, trayendo como consecuencia el descenso o eyección de la leche materna.

5.- Mencione los tipos de leche materna:

• Calostro.

• Leche de transición.

• Leche madura.

6.- ¿Cuáles son las características del calostro?:

• Es rica en inmunoglobulinas (anticuerpos), que protegen al recién nacido contra enfermedades.

• Ayuda a establecer la flora intestinal.

• Tiene efectos laxante elimina el meconio, primeras heces fecales del recién nacido.

7.- ¿Cuáles son las características de la leche madura?

• Es similar a la leche descremada.

• Su color es azulado

• Cubre las necesidades nutricionales del niño.

8.- Mencione y explique los beneficios de la lactancia materna para el recién nacido:

• Contiene los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo del niño.

• Posee propiedades inmunológicas, que protegen al recién nacido contra enfermedades.

• Contiene menos sodio y potasio que la leche de vaca. Menos esfuerzo para los riñones del recién nacido.

• Tiene efectos laxantes naturales, elimina el meconio, evita el estreñimiento y cólicos al recién nacido.

• Fácil digestión. Mejor absorción del calcio

9.- Mencione y explique los beneficios de la lactancia materna para la madre:

• Contribuye a la Involución uterina, debido a que la succión del recién nacido estimula la producción de oxitocina, hormona que logra la contracción del músculo uterino.

• Es accesible, la produce la puérpera.

• Es económica, no tiene costo alguno.

• Es Emocionalmente satisfactoria, a través de miradas caricias contacto piel a piel.

• Siempre está disponible.

• Fortalece los vínculos madre-hijo, a través de la comunicación madre hijo durante el proceso de lactancia materna.

• La puérpera recupera su figura (pérdida de peso).

10.- Explique los elementos que la madre debe considerar durante el proceso de amamantar a su hijo:

• La alineación del cuerpo de la madre con el cuerpo del recién nacido, el niño debe colocarse frente al seno materno

• La forma en que la madre sostiene al recién nacido, debe estar cómoda y darle seguridad al niño.

• La posición de la mano de la madre para sostener el seno.

• La posición adecuada de la boca, labios y lengua del lactante.

• Para suspender el amamantamiento, colocar el dedo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com