Las Enzimas Biologia
yoonsherrExamen31 de Enero de 2023
749 Palabras (3 Páginas)81 Visitas
EXAMEN BIOLOGIA
- ¿Qué es un metabolismo?
Serie de cambios químicos que se presentan en una célula u organismo, estos cambios producen energía y los materiales que las células y los organismos necesitan para crecer, reproducirse y mantenerse vivo.
- ¿Qué es una reacción química?
Son los cambios químicos que constan de dos partes: Los reactantes y los productos. Para que los primeros puedan reaccionar, deben sufrir un cambio energético que los llevara a ser productos, esa energía necesaria para transferirse se denomina energía de activación.
- Tipos de reacciones químicas
- Endotérmicas: Son aquellas que no liberan calor al medio, sino que lo toman de él. En estas reacciones los productos tienen menos energía que los reactantes, por lo tanto la libera.
- Exotérmicas: Estas liberan calor al medio. En estas reacciones los productos tienen más energía que los reactantes y la guarda.
- Reacciones Metabólicas
- Catabólicas: Es aquella donde las moléculas rompe sus enlaces y liberan energía, por lo cual las reacciones de degradación son generalmente exotérmicas.
- Anabólicas: Son las reacciones que toman energía para establecer enlaces al sintetizar compuestos nuevos.
- ¿Qué son enzimas?
Son proteínas catalizadores de reacciones químicas, es decir, las facilita al disminuir la energía de activación. Esta capacidad es importante para el mantenimiento de la vida, ya que debido a la complejidad de las moléculas orgánicas, su degradación sin las enzimas sería sumamente lenta, pudriéndose con los inconvincentes donde las reacciones de síntesis serian prácticamente imposible.
- Características de las enzimas.
- Son específicas para las reacciones que cataliza.
- Son proteínas.
- Son biológicas.
- Tienen estructura globular.
- Modo de acción de las enzimas
La acción catabólica de las enzimas se da gracias a que estas poseen un centro activo donde se aleja la sustancia que será alterada, se denominada sustrato, si la reacción es catabólica será solo un sustrato.
Si la reacción es anabólica, serán dos sustratos los que entran en contacto con el centro activo. La estructura formada por la enzima y el sustrato se denomina complejo enzima – sustrato (modelo de llave y cerradura).
- Especificidad de las enzimas
- Estereoespecificidad: Cuando hay sustrato que pueden tener varias formas, solo se reconocen una de estas formas.
- De sustrato: Acepta solo un tipo de sustrato.
- De gluco: Reconocen solo un grupo químico el cual es el que se va a catalizar, independientemente del sustrato.
- De reacción: Llevan a cabo una reacción en específico, independientemente del sustrato.
- Nomeclatura de las enzimas
Está basada en el nombre del sustrato o de la reacción que cataliza, unido al sufijo «asa». Esta se clasifica en:
- Oxidorreductosa: Cambia el estado de oxidación de un compuesto
- Transferosas: Transferencia de grupos funcionales.
- Hidrolasas: Ruptura hidroliticas.
- Liasas: Ruptura de enlaces.
- Isomerasas: Isomerización, reordenamiento de estructura internada la molécula.
- Ligasas: Formación de enlaces entre dos moléculas.
- Factores que afectan la actividad enzimática
- pH: Es el grado de acidez de una solución, de acuerdo con el estilo en donde actúa la enzima, tiene un pH óptimo.
- Temperatura: La enzima se ve afectada por las altas temperaturas pues su estructura globular se rompe y pierde su funcionalidad, es decir se desnaturaliza.
- Concentración del sustrato: Si las cantidades de sustrato son muy altas en comparación con la enzima, la velocidad de la reacción no podrá ser óptima, y si la concentración de sustrato es muy baja, tampoco podrá alcanzar una velocidad óptima.
- Concentración de las enzimas: Si la cantidad de la enzima son muy pocas o escasas no se podrá alcanzar una velocidad de reacción adecuada.
- Tamaño del sustrato: Si el sustrato no se halla desunido, la enzima tardara más en poder catalizar la reacción.
- Presencia de moduladores o inhibidores: Hay ciertos compuestos o iones que impiden la actividad enzimática hasta detenerla.
- Presencia de cofactores: Algunas enzimas requieren un acompañante para funcionar, puesto que estabilizan a las subunidades o intervienen en las reacciones, sin su presencia la enzima es capaz de actuar comúnmente, son derivados de las vitaminas.
- Enzimas reguladoras del metabolismo
- Enzimas covalentemente modulados: Son las enzimas que se encuentran inactivas y solo se activan en presencia de otra enzima.
- Tripsinogeno: Es la forma precursora de la tripsina, que es una enzima pancreática que degrada proteínas, esto sucede cuando es segmentada por otra enzima activa.
- Enzimas isoenzimas: Son las mismas enzimas, es decir tienen la misma función y se halla en varios puntos del metabolismo, como la glucoquinasa y la hexoquinasa que son enzimas que fosforilan la glucosa.
- Enzimas alostericas: Tiene 4 cadenas peptídicas como la fosfogluquinasa, la cual su función es fosforilar la fructosa
-6- fosfatos.
...