Las cuestiones de educación ambiental
Fabiola3010Ensayo10 de Septiembre de 2013
4.270 Palabras (18 Páginas)448 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
COLEGIO UNIVERSITARIO “MONSEÑOR DE TALAVERA”
MATERIA: EDUCACIÓN AMBIENTAL
EL
AMBIENTE
PROFESOR: ALUMNA:
LIC. RAMÓN MATO LEIDIS C. BENITEZ S
C. I. 18.004.048
TURNO: NOCTURNO
ALTAMIRA, 05 DE SEPTIEMBRE DEL 2013
ÍNDICE
ÍNDICE 2
INTRODUCCIÓN 4
AMBIENTE 5
ELEMENTOS DEL AMBIENTE 5
IMPORTANCIA DEL AMBIENTE 6
DEGRADACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 7
ORGANISMOS ENCARGADOS DE LA DEFENSA EL AMBIENTE EN VENEZUELA 8
MINAMB (Ministerio del poder popular para el Ambiente) 8
INPARQUES (Instituto Nacional de Parques) 9
IGVSB (Instituto Geográfico Nacional Simón Bolívar) 9
ICLAN (Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca Hidrográfica del Lago de Maracaibo.) 9
HIDROVEN (Hidrológica Venezolana) 10
ALCALDÍAS 10
TEXTOS JURÍDICOS EMPLEADOS EN LA DEFENSA DEL AMBIENTE 12
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE 12
MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL 12
COMPETENCIAS 13
MISIÓN INSTITUCIONAL 14
VISIÓN 14
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA 15
PARQUE NACIONAL WUARAIRAREPANO 15
Ubicación 16
Historia: 16
Vegetación: 17
Fauna: 17
Hidrografía: 18
Biodiversidad: 19
Atracciones 19
El “Teleférico de Caracas”, 19
Hotel Humboldt 20
Impacto de la contaminación en el Parque Nacional Warairarepano 20
CONCLUSIÓN 23
BIBLIOGRAFÍA 24
ANEXOS 25
INTRODUCCIÓN
Como definición de medio ambiente normalmente entendemos que es todo lo que rodea a un ser vivo y condiciona su forma de vivir, pero también podemos decir que se trata de un sistema, el cual está formado por elementos de origen natural y artificial, los cuales además están relacionados y pueden ser modificados por el hombre.
Todo lo que nos rodea compone el medio ambiente y es muy importante cuidarlo para que las futuras generaciones tengan un lugar en el que vivir, aunque parece que eso no le importa mucho a algunas personas.
En el medio ambiente hay varios tipos de factores, incluyendo físicos como el clima, biológicos que son representados por cualquier forma de vida, ya sea animal o vegetal, y finalmente factores económicos y sociales, entre los que se encuentran el trabajo y la urbanización
AMBIENTE
El término ambiente tiene tantas definiciones como personas se propongan definirlo. Sin embargo, una definición útil podría ser la siguiente: el ambiente es la integración de todo aquello que compone el sistema en el que vivimos---biosfera---y la interacción entre los mismos. En buena cuenta, aquello que nos rodea y que tiene una relación con lo que rodea a los demás seres vivos. De esta manera, los componentes del ambiente pueden identificarse en tres grupos: el ambiente natural, que incluye el aire, el agua, el suelo, la flora y fauna, y las interrelaciones entre éstos; el ambiente construido por el hombre, que comprende las ciudades y obras de infraestructura; y el ambiente social, que comprende a los sistemas sociales, políticos y culturales.
El medio ambiente es el compendio de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en el aspecto económico y social del ser humano y en el futuro de generaciones venideras.
Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos. Abarca, además, seres humanos, animales, plantas, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura y la información.
ELEMENTOS DEL AMBIENTE
El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida."
Está constituido por elementos naturales como los animales, las plantas, el agua, el aire, suelo y artificiales como las casas, las autopistas, los puentes, etc. Todas las cosas materiales en el mundo tienen una estructura química que hace que sean lo que son y por eso nuestra definición dice los elementos que componen el ambiente son de naturaleza química.
También existen elementos de naturaleza biológica porque sabes que algunos componentes del ambiente tienen vida y sociocultural quiere decir que incluye aquellas cosas que son producto del hombre y que lo incluyen. Por ejemplo, las ciudades son el resultado de la sociedad humana y forman parte del ambiente. La cultura de un pueblo también, sus costumbres, sus creencias...
Algunos creen que el ambiente es únicamente la naturaleza... ¡Pero no!, el hombre también forma parte... ¡y qué parte! Somos un componente muy importante porque podemos transformarlo más que cualquier otro ser del planeta... y por ende tenemos una responsabilidad superior.
IMPORTANCIA DEL AMBIENTE
El medio ambiente es muy importante, porque de él obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos diariamente. Él es nuestro hogar, de él depende nuestra existencia humana. Al abusar o hacer mal uso de los recursos naturales que se obtienen del medio ambiente, lo ponemos en peligro y lo agotamos. El aire y el agua están contaminándose, los bosques están desapareciendo, debido a los incendios y a la explotación excesiva y los animales se van extinguiendo por el exceso de la caza y de la pesca.
DEGRADACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
A través de los años, el hombre, para satisfacer sus necesidades ha utilizado los recursos naturales de una manera muy descontrolada, que por ende se deteriora el medio ambiente. Los científicos con la desesperada necesidad de buscar una solución; encuentra simplemente regular el uso de los recursos naturales.
Los principales factores que muestran la destrucción del medio ambiente son:
El cambio del clima: Es el resultado del elevamiento de la temperatura global, esto derrite los polos y aumenta el nivel del mar.
La pérdida de la Biodiversidad: La tala indiscriminada de la madera, elimina el hogar de muchos animales y otros seres vivos. Esto reduce la Biodiversidad.
La destrucción de la Capa de Ozono: Los diferentes químicos la destruyen permitiendo así el paso de los rayos ultravioletas.
La degradación ambiental, está muy relacionada con todo lo que es la contaminación ambiental y destrucción del ambiente. La podemos definir como un conjunto de procesos que lo que hacen es deteriorar determinado recurso o impedir su uso por parte del hombre
Las causas de la degradación ambiental son bastante obvias, el hombre es el principal degradante, lo cual resulta irónico ya que nosotros mismos nos estamos privando del uso de varios recursos. Entre las varias causas se puede encontrar casi todo lo que hacemos, desde procesos de fábricas, quemas de papel, andar en automóvil, etc. Todo lo que produzca contaminación, ya sea contaminación atmosférica o de cualquier tipo también está participando en la degradación ambiental.
ORGANISMOS ENCARGADOS DE LA DEFENSA EL AMBIENTE EN VENEZUELA
MINAMB (Ministerio del poder popular para el Ambiente)
Tiene como misión garantizar una mejor calidad de vida, mediante una gestión ambiental transversal, rectora, ejecutora y normativa, del uso y conservación de los recursos naturales promoviendo la participación de la sociedad para lograr el desarrollo sostenible. A él se encuentran adscritas las siguientes instituciones, encargadas también de velar por la protección de los derechos ambientales.
INPARQUES (Instituto Nacional de Parques)
Es una Institución nacional rectora de las políticas públicas orientadas hacia la protección y manejo del Sistema de Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Parques de Recreación, soporte esencial para un desarrollo con inclusión social y participación comunitaria. A través de sus políticas Inparques garantiza el vínculo entre el ser humano y la naturaleza, en la búsqueda de la felicidad suprema, en la sociedad socialista. Inparques contribuye así al desarrollo nacional cónsono con la conservación del ambiente, garantizando a las generaciones presentes y futuras los derechos fundamentales de la vida, bajo principios de igualdad, garantizando a su vez la protección de las reservas de recursos estratégicos para la soberanía, la seguridad territorial y la independencia.
IGVSB (Instituto Geográfico Nacional Simón Bolívar)
Es un ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, que fue creado en el año 2000, para prestar asistencia técnica, producir
...