Las hormonas sexuales
moninitaApuntes9 de Septiembre de 2015
630 Palabras (3 Páginas)307 Visitas
Hormonas sexuales
Hormonas sexuales: son las responsables de los cambios corporales de hombre y mujer
Glándulas endocrinas: órgano que contiene células secretoras que sintetizan y liberan hormonas que se vierten a la sangre
El crecimiento y maduración de órganos en el cuerpo humano están condicionados por varias hormonas,
Hormonas: son sustancias químicas fabricadas en las glándulas endocrinas y son transportadas por la sangre al cuerpo donde cumplen función específica
Las hormonas sexuales determinan el desarrollo y maduración sexual, producida por testículos y ovarios. Su síntesis y liberación tan controlada por la hipófisis
Hipófisis glándula que se ubica en la base del cerebro y es controlada por el hipotálamo (estructura del sistema nervioso central) dividida en dos regiones anterior o adenohipófisis y posterior y neurohipófisis
La adenohipófisis en la pubertad se activa y produce la hormona folículo estimulante (FSH) y la luteinizante (HL) las que viajan por la sangre hasta ovario o testículos
Estas hormonas al llegar a las gónadas estimula la producción de las hormonas sexuales y maduración de gametos femeninos y masculinos
Hormonas femeninas son estrógeno y progesterona
Hormona masculina testosterona
Ciclo menstrual son cambios periódicos en los ovarios y en el útero que ocurren en las mujeres desde pubertad hasta menopausia, durante este proceso se liberan células reproductoras femeninas u ovocitos y se prepara el útero para posible fecundación y posterior embarazo
El ciclo menstrual dura aproximadamente 28 días en algunos casos es mayor o menor y el primer día comienza menstruación
Etapas del ciclo femenino
Menstruación: consiste en un sangrado a causa del desprendimiento del endometrio, dura entre 3 a 5 días, el primer día se considera el inicio del ciclo menstrual
Etapa preovulatoria: debido a la acción de la FSH, un folículo ovárico comienza a madurar y producir estrógeno y mínimas concentraciones de progesterona, las influencias de estas hormonas provoca una renovación del endometrio.
Etapa de ovulación Aproximadamente en la mitad del ciclo, los niveles de estrógenos se elevan hasta alcanzar su máximo; esto aumenta la secreción de LH y provoca la ovulación, es decir, la liberación de un ovocito desde uno de los ovarios hacia el oviducto. En el ovario, el folículo maduro que liberó al ovocito se transforma en el cuerpo lúteo. En cada ciclo menstrual de una mujer, el día en que ocurre la ovulación es el más fértil,
Etapa postovulatoria: Los niveles de progesterona aumentan debido a que esta hormona empieza a ser secretada por el cuerpo lúteo, provocando un mayor desarrollo del endometrio. Por otro lado disminuyen los niveles de FSH y LH, con lo que baja la posibilidad de crecimiento de un nuevo folículo. Esta etapa tiene una duración aproximada de 14 días, que corresponde a la duración del cuerpo lúteo, pues si no hay embarazo el cuerpo lúteo se elimina. Esto provoca disminución en los niveles de estrógenos y progesterona, debilitando el endometrio hasta ser eliminado en forma de sangrado o menstruación. Este es el indicador de la culminación de un ciclo y el inicio de uno nuevo.
Para calcular el posible día de ovulación, se considera la etapa postovulatoria, que dura 14 días. Por ejemplo, si el ciclo menstrual de una mujer es de 30 días, probablemente el día 16 ocurrió la ovulación. Si el ciclo es corto y dura 26 días, el día 12 debe haber ocurrido ovulación, probablemente
Ovulación: la liberación de un ovocito desde uno de los ovarios hacia el oviducto
Folículo: Estructura en forma de bolsa compuesta por células foliculares. En su interior se encuentra el ovocito en proceso de maduración. En esta estructura se produce el estrógeno.
...