Las teorías y modelos conceptuales han existido desde Nightingale que en 1859
Enviado por Ana.21 • 23 de Noviembre de 2017 • Ensayo • 2.129 Palabras (9 Páginas) • 670 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DEL GOLFO
Unidad 2
TEORIAS Y MODELOS DE ENFERMERIA
Subtema
FLORENCE NIGTHINGALE
Alumna
Enfermera. Blanca Esthela Cepeda Urbano
Catedrática
Lic. Teresa Lizzette González Gracia
Febrero 2016
Teorías y Modelos de Enfermería
Las teorías y modelos conceptuales han existido desde Nightingale que en 1859 propuso por primera vez ideas acerca de la Enfermería.
Las teorías de Enfermería son un conjunto de modelos abstractos y generales así como proposiciones interrelacionados para dar un significado; permitiendo explicar, describir y predecir de manera general el fenómeno de interés para la disciplina, como el autocuidado, promoción de la salud, relaciones interpersonales, proceso de adaptación, siendo los modelos conceptuales mas complejos y generales que las teorías, siendo un elemento indispensable para la práctica profesional, asumiendo que para poder determinar que exista una teoría se deben de tener los elementos del metaparadigma de Enfermería.
Tipos de Modelos
° Modelo Naturista
° Modelo de Suplencia o Ayuda
° Modelo de Interrelación
Modelo Naturista
Principal representante Florence Nightingale, trata de definir la naturaleza de los cuidados de Enfermería, es el mas sencillo de los modelos.
Modelo de Suplencia o Ayuda
Principales representantes Virginia Henderson y Dorothea Orem, consiste en suplir o ayudar a realizar las acciones que la persona no puede llevar a cabo en un momento de su vida, fomentando el autocuidado por parte de la persona.
Modelo de Interrelación
Principales representantes Hildegarde Peplau, Callista Roy, Martha E. Roger, Mira Levine y Marjory Gordon, consiste en fomentar la adaptación de la persona en un entorno cambiante, fomentando la relación enfermero-paciente o las relaciones del paciente con su ambiente.
Modelos y Teorías
Florence Nigthingale: Teoría del Entorno
Hildegard Peplau: Modelo de las Relaciones Interpersonales
Virginia Henderson: Necesidades Básicas
Myra Levine: Modelo de la Conservación
Doroty Jhonson: Modelo de Sistemas Conductuales
Martha Rogers: Modelo de los Seres Humanos Unitarios
Dorothea Orem: Teoría General de la Enfermería
Callista Roy: Modelo de Adaptación
Evelyn Adam: Modelo Conceptual de la Enfermería
Joan Riel Sisca: Modelo de Interaccionismo Simbólico
Joyce Fitzpatrick: Modelo de la Perspectiva de la Vida
Kathryn Barnard: Modelo Interacción Padre Hijo
Patricia Benner: Modelo del Aprendiz al Experto
FLORENCE NIGTHINGALE
12 de Mayo 1820 – 13 de Agosto de 1910
Florence Nigthingale es considerada una de la pioneras en la práctica de la Enfermería, es considerada la madre de la Enfermería Moderna y creadora del primer Modelo conceptual de Enfermería.
Nació el 12 de Mayo de 1820. Durante su infancia tuvo una educación supervisada por su padre y muy completa para su época, recibió clases de matemáticas, idiomas, religión y filosofía, que influyeron en el desarrollo de su Teoría de Enfermería; en 1851 completo su formación en Kaiserswerth, Alemania en una comunidad religiosa protestante que disponía de un hospital.
Durante la Guerra de Crimea , Florence recibió la petición por parte de Sidney Herbert de ir hasta Scutari, Turquía para ocuparse de proporcionar atención de Enfermería a los soldados Británicos heridos, allí llego en noviembre de 1854 acompañada de 34 enfermeras recién reclutadas, tuvo que resolver problemas que existían en el entorno, como la falta de higiene y suciedad; instalo lavadoras en el hospital, además de someter a las enfermeras a la autoridad de los médicos, consiguiendo mejoras n el mantenimiento de las salas y mejora en las comidas del hospital.
Florence Nigthingale se convirtió en un símbolo de esperanza en una campaña militar, que por lo demás fue desastrosa, finalizando la contienda.
En 1860 fundó la escuela y hogar para Enfermeras en el Hospital St Thomas de Londres, marcando el inicio de la formación profesional en el campo de la Enfermería, desde entonces la Enfermería es considerada una profesión médica con un elevado grado de formación y responsabilidad.
Fue innovadora en la recolección, tabulación, interpretación y presentación gráfica de las estadísticas descriptivas, proporcionando un marco de organización para controlar y aprender, llevando al mejoramiento en la práctica quirúrgica y médica.
...