ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lección 4: leyes de Kirchhoff

estudiare2 de Febrero de 2015

753 Palabras (4 Páginas)220 Visitas

Página 1 de 4

Lección 4: leyes de Kirchhoff

Materiales y equipos

Unidad básica para sistema IPES (unidad de alimentación mod, PSI-PSU/EV, caja de soporte de los modulos mod, MU/EV, unidad de control individual mod, S1S1/S1S2/S1S3).

Modulo de experimentación mod, MCIM1/EV.

Multímetro.

Base teórica

Las leyes de Kirchhoff son dos igualdades que se basan en la conservación de la energía y la carga en los circuitos eléctricos. Fueron descritas por primera vez en 1845 por Gustav Kirchhoff. Son ampliamente usadas en ingeniería eléctrica.

Ambas leyes de circuitos pueden derivarse directamente de las ecuaciones de Maxwell, pero Kirchhoff precedió a Maxwell y gracias a Georg Ohm su trabajo fue generalizado. Estas leyes son muy utilizadas en ingeniería eléctrica e ingeniería electrónica para hallar corrientes y tensiones en cualquier punto de un circuito eléctrico.

Ejercicios

MCM1, desconectar todos los puentes.

SIS1, situar todos los interruptores en la posición off.

Q1 ¿con los datos así obtenidos se puede afirmar que se verifico el principio de Kirchhoff: I_A1+I_A2+I=0 aplicado al nodo A?

SET

A

1 no, porque se tiene un circuito serie

2 no

3 no, porque la corriente es superior a 3 A

4 si

5 si, porque se tiene un circuito serie

Q2 ¿se puede afirmar que el principio de Kirchhoff se verifico también para el nodo B?

SET

A

1 si, también en este caso resulta valida la ley de Kirchhoff

2 no, porque la resistencia total del circuito es demasiado alta

3 no, porque los 2 amperímetros están conectados en serie entre ellos

4 no, porque los dos amperímetros indican la misma corriente

5 ninguna de las respuestas anteriores

Q3 la suma de las corrientes que atraviesan las 3 resistencias es igual a la corriente producida por la fuente de alimentación?

SET

A

1 no, porque las 3 resistencias son diferentes

2 no, porque se tiene una disipación de potencia eléctrica demasiado alta

3 si, porque se tiene un circuito paralelo

4 si, porque se tiene un circuito serie

5 no, porque la tensión es demasiado baja

Q4 dicho valor, respecto al valor del trimmer RV4 , vale:

SET

A

1 200%

2 100%

3 50%

4 33%

5 25%

Q5 ¿con los resultados obtenidos se puede concluir que el principio de Kirchhoff es: V=VR15+VR17+VR18?

SET

A

1 no

2 no, porque se tiene un circuito paralelo

3 si

4 no, porque la tensión no alcanza los 2 voltios

5 si, aunque existen leves diferencias entre las dos tensiones debido a los errores de medida

Q6 ¿Cuál e4s el valor de resistencia RV3//R11?

SET

A

1 0 ohm

2 10 Kohm aproximadamente

3 1.1 Kohm aproximadamente

4 5 Kohm aproximadamente

5 900 ohm aproximadamente

6 100 ohm

Q7 la tensión en los extremos de R11//RV3 ha variado ¿por qué?

SET

A

1 R9 aumento

2 R10 disminuyo

3 R9 Y R10 aumentaron

4 R11//RV3 disminuyo

5 R11//RV3 aumento

6 disminuyo la tensión de alimentación

Q8 un circuito en serie, compuesto por 5 resistencias es atravesado por una corriente de 13.4 mA y alimentado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com