ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lenguaje Natural

jericoou21 de Noviembre de 2012

549 Palabras (3 Páginas)719 Visitas

Página 1 de 3

Lenguaje

Es un conjunto de oraciones de carácter infinito y que se forma por medio de combinaciones de palabras pre establecidas en un diccionario por lo que es necesario que las combinaciones usadas sean correctas y tengan un sentido entendible.

Un lenguaje tiene la función de expresar pensamientos y una comunicación, la cual es llevada a cabo por medio de señales visuales, escritas y fónicas.

Hay dos tipos de lenguajes fácilmente reconocibles, el lenguaje natural que esta expresado por el lenguaje “hablado”, como son español, ingles, francés, etc. Y el lenguaje formal, expresado por las ecuaciones matemáticas, expresiones lógicas, etc.

Lenguaje natural (LN)

Lenguaje usado de manera cotidiana por los humanos para comunicarse entre si. La riqueza semántica de este lenguaje se ve expresada en el poder que tiene para realizar razonamientos lógicos. Las expresiones usadas en este lenguaje pueden ser modeladas por el lenguaje formal.

Los lenguajes naturales son desarrollados por un enriquecimiento progresivo antes de cualquier intento de formación de teorías. La importancia de su carácter expresivo es debido a su riqueza semántica. Tienen una gran dificultad para formalizarlos completamente.

Procesamiento computacional del lenguaje natural (PLN)

El objetivo de todo sistema de inteligencia artificial (IA) es manipular los lenguajes naturales usando herramientas de cómputo, en estas los lenguajes de programación forman el puente necesario entre el lenguaje natural y su posible manipulación por parte de una computadora.

Aplicaciones

Tienen una amplia gamma de usos debido a su amplio alcance, algunos ejemplos son:

• Traducción automática de lenguaje natural.

Se trata de la traducción de un lenguaje natural a otro, usando toda la frase usada y no solo palabra por palabra.

• Recuperación de información perdida en los equipos de cómputo a través de una interfaz con lenguaje natural.

Se trata de usar una interface que el usuario reconozca y entienda sin necesidad de saber los comandos usados para encontrar la información que requiere.

• Generación de resúmenes de documentos.

Se trata de que los programas usados tengan la capacidad de generar resúmenes de un texto cualquiera usando de forma correcta la información escrita en el texto.

• Tutores académicos inteligentes.

Se trata de que las computadoras sean capaces de apoyar en la enseñanza de cada usuario adaptándose a los mismos.

• Reconocimiento de voz.

Se trata de que la computadora sea capaz de reconocer los mensajes orales que el ser humano le “diga” y sea capaz de procesarlos.

Arquitectura

Se trata del proceso realizado para que la computadora sea capaz de reconocer y procesar el lenguaje natural.

1. El ser humano le “dice” a la computadora que desea hacer.

2. La computadora analiza la instrucción recibida de forma morfológica y sintáctica, para comprobar si la estructura de las oraciones es correcta.

3. La computadora analiza las oraciones semánticas para obtener el significado de las de las mismas.

4. La computadora analiza pragmáticamente la instrucción, para darle un significado a las oraciones de forma completa.

5. Obtenido el análisis el siguiente paso es la ejecución para obtener un resultado final y poder proporcionarlo al usuario.

Ambigüedad

Se da cuando a una expresión se le pueden dar expresiones distintas, ejemplo:

"Juan vio a María, con el telescopio"

"Juan vio a María con el telescopio"

Ventajas

• Ahorro de dinero al no tener que pagarle a un traductor profesional.

• En caso de contar con un traductor humano este puede acelerar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com