Lesiones Elementales
Enviado por raulvillela • 15 de Diciembre de 2014 • 924 Palabras (4 Páginas) • 246 Visitas
LESIONES PRIMARIAS.
Las lesiones elementales primarias son aquellas que representan el elemento diagnóstico de una dermatosis y aparecen desde el principio del proceso.
Máculas: es una lesión plana, no palpable, que consiste en un cambio en el color de la piel, pero sin cambios en su textura o elevación. Son debidas a alteraciones de las células que aportan color y/o pigmentación de la piel(sistema vascular, melanina). Pueden ser de origen vascular (debido a vasodilatación arterial o venosa y por extravasación hemática) o de origen pigmentario.
Nódulos: se denominan así las lesiones que asientan profundamente en la piel, en la hipodermis, por lo que resulta más palpable que visible. Pueden ser blandos, duros, más o menos eritematosos y/o dolorosos. Pueden resolverse con una cicatriz o sin secuelas.
Vesícula: lesión elevada circunscrita, de contenido liquido claro, de menos de 1 cm de diámetro. Puede ser más o menos tensa, hemisférica o umbilicada, y cuya evolución natural es su ruptura con formación de una pequeña costra que posteriormente se desprenderá.
Ampolla: lesión elevada de contenido líquido, de tamaño mayor de 1cm de diámetro.
Pústula: lesión elevada superficial que contiene líquido amarillento o purulento, que puede localizarse en el interior o debajo del epitelio, generalmente con riqueza de neutrófilos.
Quistes: elevación de la piel producida por una lesión de contenido líquido o material semisólido y está rodeado por una membrana.
LESIONES SECUNDARIAS:
Lesiones elementales secundarias son aquellas que aparecen como resultado de la evolución de las anteriores.
Fisura o rágade
Grietas lineales que afectan a epidermis y dermis superficial
Úlcera
Pérdida de epidermis, dermis y tejido celular subcutáneo
Fístula
Trayecto anómalo que comunica la superficie cutánea con cavidad supurativa o éstas entre sí.
Costra
Depósito indurado, por desecación de exudados de la lesión previa
Escara
...