Lesiones dermatológicas primarias
Enviado por EZRRA PEMORA • 4 de Mayo de 2017 • Apuntes • 469 Palabras (2 Páginas) • 194 Visitas
Lesiones dermatológicas primarias
Mancha | Lesión elemental considerada como un simple cambio de coloración | Hipercromicas Hipocromicas Acromicas |
Mancha eritematosa o eritena | Mancha roja o rosada debido a congestión o vasodilatación a nivel de la dermis, desaparece a la digito presión | Eritema |
Mancha de tipo purpurico | Se produce por un depósito de sangre a nivel intersticial debido a la destrucción de la pared vascular | Purpuras y hematomas post quirúrgicos o post traumáticos |
Manchas por neo formación de vasos | El componente histológico es un aumento de la vasculatura | Arañas vasculares, pequeñas lesiones nodulares de aspecto rubí, o manchas eritematosas extensas. |
Levantamiento de contenido liquido
Vesícula y ampolla | Levantantamiento de contenido seroso | vesícula< 0.5 cm ampolla < 0.5 cm |
Pústula y absceso | Levantamiento de contenido purulento | Pústula: superficial mide algunos milímetro (alrededor de un pelo) Absceso: mayor tamaño, doloroso y profundo |
Levantamiento de contenido solido
Pápula | De consistencia dura, menor a 1 cm lesiones resolutivas que no dejan cicatriz. El infiltrado se encuentra en la dermis y epidermis | Ejemplo: Acné y prurigo por insectos |
Nódulo o tubérculo | De consistencia dura, mayor tamaño, evolución en meses o años y deja cicatriz o atrofia cutánea | Ejemplo : tuberculosis y esporocitosis nodular linfática |
Nudosidad | Muy inflamatoria aguda y profunda, dolorosa , caliente a la palpación se forma alrededor de vasos dañados a nivel de la hipodermis o tejido subcutáneo | Ejemplo: eritema nudoso y tuberculosis |
Roncha | Lesión fugaz, dura minutos u horas, eritema a nivel de la dermis | Ejemplo: urticaria. |
LESIONES DERMATOLOGICAS SECUNDARIAS
Costra | Resultado de la concentración y endurecimiento de un exudado (serosa, serohemática o purulenta) | Melicericas Hemáticas |
Escama | Caída en bloque de delgadas capas blanquecinas de la capa cornea o de áreas epidérmicas cornificadas más gruesas | Caspa Psoriasis |
Escara | Caída de una parte muerta o necrosada de la piel, dejando una lesión ulcerosa | Ulceras por decúbito |
Atrofia | Es la disminución en grosor tanto a nivel epidérmico, dérmico e hipodérmico, que involucra los anexos cutáneos ( piel adelgazada, hipocromía y deja ver los vasos sanguíneos | Lupus Eritematoso cutáneo Atrofia secundaria a uso crónico de esteroides tópicos |
Liquinificación | Presencia de engrosamiento de la piel donde se observa un marcaje excesivo de pliegues (piel de elefante) sec. A rascado | Liquen simple crónico Dermatitis atópica |
Esclerosis | Endurecimiento de la piel debido a la formación excesiva de tejido conjuntivo dérmico, piel dura en contraste con la piel no afectada | Esclerodermia |
Cicatriz | Reparación fibrosa a partir del tejido conjuntivo dérmico, a consecuencia de una solución de continuidad o algún tipo de daño cutáneo, no debe rebasar el límite de la piel de no ser así hablaríamos de cicatriz queloide | Cicatriz queloide es más bien una neo formación |
Ulceración | Perdida de tejido a nivel epidérmico sin dejar cicatriz alguna o a nivel más profundo donde si se produce una cicatriz | Impétigo Fisuras |
Verrugosidad y vegetación | Predomina el desarrollo anormal de la papilas dérmicas , ya sea con aumento o no de la capa cornea, observándose una proliferación de tejido que da la piel un aspecto irregular En el caso de la vegetación no hay hiperqueratosis generalmente en mucosas, lesión de aspecto húmedo rosado | Hiperqueratosis Condiloma acuminado |
Neoformación | Pueden ser primitivas o secundarias, están aquí todas la proliferaciones celulares benignas y malignas | Fibromas Carcinomas Sarcomas |
...