Ley General De Salud
Enviado por TACHINGON18 • 4 de Octubre de 2012 • 5.077 Palabras (21 Páginas) • 608 Visitas
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: CLONACIÓN
INTRODUCCION
Los últimos avances en el campo de la investigación han abierto nuevos caminos que traen, en la mayoría de los casos, grandes beneficios evidentes para todos. Sin embargo existen otros adelantos que suponen un profundo dominio del hombre sobre la naturaleza, capaz de modificarla o manejarla según su necesidad o su capricho, pero que entrañan numerosos interrogantes acerca de sus ventajas. La ciencia está al servicio del hombre, pero éste debería respetar las leyes de la naturaleza. Aunque su ciencia llegue, el ser humano debería parar allí donde la aplicación de la ciencia interfiera o deteriore su naturaleza y llegue a repercutir negativamente sobre la humanidad.
Alguna de estas técnicas, ciencia ficción hace muy pocos años, empieza a sonar de forma habitual con logros en humanos a corto plazo. Este es el caso de la clonación. En las próximas líneas vamos a explicar en qué consiste y a reflexionar sobre cuáles deberían ser sus fronteras1-4.
DESCRIPCIÓN DEL TEMA
Definición de clon
Un individuo clónico, con respecto a otro, es aquél que contiene su misma información genética. Los gemelos univitelinos o monocigóticos originados por un proceso natural de fisión embrionaria, son en realidad individuos clónicos, ya que contienen idéntico genotipo.
Tipos de clonación en el laboratorio
a- Clonación por transplante nuclear: Es fácil encontrar ejemplos de clonación natural: las protozoos o bacterias generados por división, o los gemelos monocigóticos. En el laboratorio, los experimentos de clonación están ligados a los trabajos sobre transplante nuclear o a los métodos de gemelación experimental. Nos ocuparemos primero de la clonación por transplante nuclear.
Las células del adulto muestran un importante grado de diferenciación, cada tejido u órgano se encuentra comprometido en la realización de diferentes funciones, por ello es muy difícil que esas células puedan recuperar la capacidad que tienen las del embrión para originar todo tipo de tejidos (totipotencia), muchos de los genes de las células diferenciadas quedarían bloqueados (impronta) para expresar sus capacidades. En el adulto la impronta del genoma es impresionantemente estable. El grado o tipo de diferenciación de los cromosomas en cualquier célula adulta, podría imposibilitar la capacidad de esa dotación genética para revertir el proceso, desdiferenciarse, y manifestar la totipotencia del genoma. Para responder a la pregunta de si es posible que el genoma de una célula no embrionaria, sea capaz de revertir a una situación de menor diferenciación y asumir la capacidad de dirigir todo el desarrollo embrionario, se han realizado experimentos de transplante nuclear.
Muy sugestivos a ese respecto son los trabajos realizados sobre anfibios. Se ha demostrado que cuando se inyecta en un ovocito de sapo, -del que previamente se ha eliminado su nucleo original- el núcleo de una célula diferenciada procedente de otro sapo, por ejemplo un núcleo de una célula intestinal de un renacuajo, el citoplasma del ovocito es capaz de interactuar con el núcleo del donante y borrar la impronta génica, de modo que sea capaz de dirigir la segmentación y posterior desarrollo embrionario del ovocito, dando lugar a un sapo adulto que será clónico (idéntica información genética) con respecto al renacuajo donante del núcleo intestinal. Estos experimentos, demostraron por un lado, que ningún gen esencial para el desarrollo embrionario, se pierde o queda inhibido irreversiblemente en las células diferenciadas, y por otra parte, la posibilidad de la clonación de animales inferiores mediante el transplante nuclear 5, 6.
En mamíferos, el asunto parecía mucho más difícil de conseguir. De todos modos, se han realizado experimentos de transplante nuclear en mamíferos, incluidos primates, utilizando núcleos procedentes de células embrionarias, consiguiéndose animales adultos 7.
El problema fundamental de la clonación en mamíferos usando núcleos de células no embrionarias, reside en que, una vez introducido el núcleo en el ovocito, es necesario un tiempo bastante largo para que el citoplasma actúe eliminando la impronta nuclear y posibilite la activación del genoma. Durante ese tiempo los cromosomas del nucleo transplantado deben de estar en reposo en lo referente a la duplicación del ADN y a su entrada en el denominado ciclo celular (situación quiescente). Esto es difícil de conseguir en los animales usuales de laboratorio (ratones). Sin embargo, en algunas especies (la oveja, por ejemplo), tras la fertilización natural, el genoma del cigoto permanece muchas horas inactivo dando lugar al desbloqueo génico. Esta circunstancia ha sido aprovechada por Wilmut y colaboradores para efectuar la clonación por transplante nuclear en ovejas.
El procedimiento de clonación, comienza por la obtención de ovocitos de una oveja. Estos ovocitos son cultivados In-Vitro y desposeidos de su núcleo mediante irradiación con rayos ultravioleta. Por otro lado se dispone de un cultivo de células epiteliales de glándula mamaria de otra oveja (células completamente diferenciadas y adultas), estas células debidamente preparadas serán las donantes de los núcleos que se transplantarán a los ovocitos ya indicados. Antes de efectuar el transplante, la población celular donante es sometida a un tratamiento especial que consigue sacar del ciclo celular a los núcleos a transplantar, convirtiéndoles en núcleos quiescentes o en reposo, este es un punto clave para el éxito de la técnica, ya que estos núcleos situados fuera del ciclo de proliferación, se asemejan más a los núcleos de los gametos, y al penetrar en el citoplasma del ovocito tardan más tiempo en activarse, lo cual permite que los factores citoplásmicos del ovocito actúen en la reorganización del genoma del núcleo inyectado para la desinhibición de los genes responsables del desarrollo embrionario.
La transferencia de los núcleos mamarios, se efectúa del modo siguiente: se cultivan juntos los ovocitos enucleados con las células de glándula mamaria quiescentes y, mediante una pequeña descarga eléctrica, se consigue que las células mamarias fusionen su citoplasma con los ovocitos. De tal manera, se obtienen ovocitos que han incorporado el núcleo de las células epiteliales mamarias de la oveja donante. Un pequeño porcentaje de esos ovocitos se activan y comienzan el desarrollo embrionario. Al cabo de unos días de cultivo In-Vitro, los embriones mejor desarrollados se implantan en el útero de otra oveja que se ha preparado hormonalmente para desarrollar un embarazo. De todos los embriones implantados, algunos se desarrollan a término y la oveja receptora pare corderos que serán clónicos con respecto a la oveja donante de
...