Los Conceptos De Comunidad Científica Y Campo Científico En Merton, Kuhn Y Bourdieu
Enviado por pirlina • 5 de Junio de 2013 • 4.906 Palabras (20 Páginas) • 1.445 Visitas
INTRODUCCIÓN
La sociología de la ciencia tiene sus orígenes en la sociología del conocimiento de
finales del siglo XIX y de principios del siglo XX. Esa primera Sociología del
conocimiento (wissenssoziologie) surge en la Alemania de Weimar, con el objeto de
resolver el problema de las condiciones sociales en que nace el pensamiento, desde una
perspectiva histórico-social. Estas ideas fueron desarrolladas por Karl Mannheim, quien
en su obra Ideología y Utopía, publicada en 1936, define a la sociología del
conocimiento como un método histórico-sociológico que busca las raíces sociales del
pensamiento intelectual en la historia (Mannheim, 1993, cap. 1).
En este sentido, no puede hablarse de una sociología de la ciencia hasta la publicación
de la obra de Robert K. Merton, quien, apelando a un enfoque funcionalista, centró su
atención en la ciencia como institución, apuntando al estudio de la estructura social de
la comunidad científica, los sistemas de creencias y las necesidades técnicas que dieron
origen a la ciencia moderna. De Espinosa et al. (1994) sostienen que la sociología de la
ciencia mertoniana mantenía una firme distinción entre contexto de justificación y de
descubrimiento. Para Merton, la génesis social del conocimiento no influye en su
validez o falsedad, por lo que separa su sociología del conocimiento de las cuestiones
epistemológicas. En su labor, Merton generó, impulsó e institucionalizó un campo de
problemas sociológicos prácticamente inexistente hasta los años cuarenta del siglo XX.
Además elaboró un programa de investigación teórico y empírico y constituyó la
escuela mertoniana (o de Columbia) que se convirtió en el paradigma (en el sentido de
Kuhn) que monopolizó el campo intelectual y social de la sociología de la ciencia hasta
mediados de los años setenta (p. 455-457).
A partir de los años sesenta, la sociología de la ciencia fue modificando sus supuestos
teóricos, cuando las críticas a los fundamentos expuestos por la Concepción Heredada
se hicieron más evidentes. Con el objeto de demostrar la complejidad de los
mecanismos del progreso científico, Thomas S. Kuhn, en su obra La estructura de las
revoluciones científicas (1962), objetará los distintos elementos que articulan la visión
acumulativa y gradual de la ciencia, logrando construir una visión novedosa y revolucionaria acerca del desarrollo científico. De esta manera, se logra un quiebre muy
importante en el ámbito del saber científico, puesto que rompió con la hegemonía del
Positivismo lógico y evitó el predominio del falsacionismo popperiano, que consiste,
principalmente, en la adquisición de conocimiento a través de la refutación de las
proposiciones formuladas en una teoría.
Por su parte, Pierre Bourdieu, plantea la necesidad de convertir a la sociología en parte
esencial del método científico. En El oficio de científico, Bourdieu (2003) centra su
análisis en el estudio de las prácticas científicas, donde no pretende únicamente
denunciar ciertos inconvenientes que pudieran presentarse en el terreno de la
investigación científica, proponiéndose realizar un riguroso estudio filosófico y
sociológico de las prácticas científicas. Por ello, basó sus estudios sobre prácticas reales,
discriminando espacios, actores y estrategias dentro de la ciencia. En Bourdieu, el
aporte más significativo a los fines de este trabajo, resulta ser la identificación del
campo científico, reconociendo sus límites, estructura y funcionamiento, que incluye a
los agentes sociales, que articulan sus estrategias y recursos, para la lucha en el campo.
Pese a sus diferencias, es menester destacar que los citados autores comparten la
preocupación por demostrar, desde distintas perspectivas, la importancia del estudio
sociológico del conocimiento científico.
Es así como el presente trabajo monográfico tiene como objetivo comprender las
posiciones teóricas y las concepciones sobre el hacer científico que los tres pensadores
mencionados sostienen. Del mismo modo, se establecerán relaciones comparativas entre
las distintas posiciones.
Para alcanzar dicho propósito, se comenzará desarrollando brevemente el concepto de
comunidad científica, usado por Merton y Kuhn, y el de campo científico (Bourdieu),
advirtiendo que ambos vocablos se utilizan, según los autores, en sentidos disímiles.
COMUNIDAD CIENTÍFICA
ROBERT MERTON
Para Merton, la ciencia es una institución social, con valores, normas y una
organización característica que, al igual que otras actividades, se encuentra sujeta a
variadas fortunas.
La ciencia es vista por Merton (1977) como una institución cuyo objetivo es la
extensión del conocimiento certificado (p. 358). Ese objetivo radica en un conjunto de
normas que permitan su existencia y su diferenciación social respecto de otras
instituciones. De Espinosa et al. señalan que Merton recurre a explicaciones normativas,
basadas en los valores morales (supuestos) al quehacer científico, proponiendo así la
tesis de los Cudeos: el comunismo, el universalismo, el desinterés y el escepticismo
organizado que, en forma de imperativos institucionales, constituyen el ethos de la
ciencia (p. 465), definido por Merton (1977) como:
…ese complejo, con resonancias afectivas, de valores y normas que se
consideran obligatorios para el hombre de ciencia. Las normas se expresan en
forma de prescripciones, proscripciones, preferencias y permisos. Se las legitima
en base a valores institucionales. Estos imperativos, trasmitidos por el precepto y
el ejemplo, y reforzados por sanciones, son internalizados en grados diversos por
el científico, moldeando su conciencia científica o, si se prefiere la expresión de
moda, su superego. Aunque el ethos de la ciencia no ha sido codificado, se lo
puede inferir del consenso moral de los científicos tal como se expresa en el uso
y la costumbre, en innumerables escritos sobre el espíritu científico y en la
indignación moral dirigida contra las violaciones del ethos (p. 355-368).
De Espinosa et al (1994) agregarán que (el ethos) es una especie de consenso moral de
las comunidades científicas, que se logra (y refuerza su vigencia) mediante el proceso
de socialización al que son sometidos los novatos
...