Los Manglares
Enviado por salo11 • 19 de Junio de 2014 • 418 Palabras (2 Páginas) • 198 Visitas
Los Manglares
Son los ecosistemas que se ubican en las zonas litorales tropicales y subtropicales que se caracteriza por la presencia de arboles y plantas que toleran los cambios de sal en el agua.
El Golfo de Fonseca es donde desembocan distintos ríos, ya sean de Nicaragua, El Salvador y Honduras. Esto hace que esta pequeña porción de oceano sea cargada con bastante sedimento a las orillas del litoral y en cierta forma desarolla un habitat perfecto para la vida del mangle.
Según el estudio estadístico forestal (1999) esta zona presenta 47 200 hectáreas, distribuidas de la siguiente manera:
Departamento de Choluteca 21 800 hectáreas
Departamento de Valle 25 400 hectáreas
Choluteca está representada por distíntas localidaddes con presencia de mangle: La Berbería, Guapinol, Punta Ratón, Punta Condega, Chismuyo, El Venado entre otros.
Valle se representa con: Amapala, Coyolito, San Lorenzo, Isla de las Aves y el archipielago donde se ubica la Isla Conejo (Hace unos años El Salvador reclamaba esa pequeña isla, pero no es tema en este blog).
Las especies de mangle existentes aquí son:
Rhizophora mangle - Rhizophoraceae
Rhizophora racemosa - Rhizophoraceae
Aviccennia germinans - Avicenniaceae
Aviccennia bicolor - Avicenniaceae
Laguncularia racemosa - Combretaceae
Conocarpus erectus - Combretaceae
Algo que vale la pena decir es que la familia Combretaceae incluye tambien al almendro (Terminalia spp)
Sin embargo los manglares han tenido un declive de poblaciones por ha en los últimos años.
Algunos usos del mangle:
- La Extracción de leña es una de las actividades que es llevada cabo por pobladores del bosque manglar. Esta actividad se desarrolla para complementar las actividades de elaboración de tortillas, pan en general y actividades de la cocina rural y urbana.
- Gran parte de la madera para cocción de sal, ladrillo u otra actividad industrial es extraída del bosque manglar.
- Es de vital importancia mencionar que el 100% de las construcciones que se elaboran en la zona costera hacen uso de madera de mangle, principalmente del Rhizophora mangle.
-Otra actividad que es ejecutada diariamente en el bosque manglar es la obtención de corteza para ser utilizada como tanino en diferentes curtiembres artesanales de la zona sur.
Por esos factores la cantidad de mangles ha disminuido. La presencia del ser humano ha mermado el crecimiento de estas barreras naturales.
La cobertura de los manglares en en Golfo de Fonseca desde 1965 hasta 1999 ha deacaido de esta forma:
Choluteca - 57,300 - 21,800 Con un cambio de hectareas de 35,500
Valle - 34,500 - 25,400 Con un cambio de hectareas de 9,100
Siendo
...