ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manglar

drabolicInforme29 de Marzo de 2012

820 Palabras (4 Páginas)1.356 Visitas

Página 1 de 4

manglar

Biodiversidad

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de vegetación tipo palmar con manglares y sabanas, en forma silvestre crecen papales y cardos. Es posible encontrar maderas como caoba, cedro y pino.

El contorno de la laguna se encuentra poblado por manglares, predominando el "mangle rojo" (Rhizophora mangle), aunque se observan también "Avicenia germinans" y "Laguncularia racemosa" (Fuente: Reséndez, 1973). En la época de lluvias abunda el lirio acuático "Eichhornia crassipes". La vegetación sumergida del área litoral inmediata a la zona de manglar está integrada casi totalmente por "Ruppia maritima". A dicha flora se asocia estrechamente una fauna muy particular, entre la que figuran varios moluscos. En aguas más profundas se encuentran diversas especies de algas, destacando la rodofita Gracilaria verrucosa.

La fauna del municipio está compuesta por poblaciones de:

• Roedores: tales como mapaches, zorros, tejones, conejos, tuzas, ardillas.

• Reptiles: ejemplos como (serpientes de coral o lagartos) se pueden encontrar en los manglares, así como iguanas y garrobos.

• Peces: Algunas de las especies que encontramos en el municipio son: la tilapia,cazón,Chucumite, Robalo, ronco amarillo, bagre, Carpa, Sabalo, Cherna.etc

• Aves: Existen en el muncipio aves tanto pequeñas, como las palomas y gaviotas, como grandes, siendo los pelícanos un ejemplo de ello,también el ocelote.

Flora y fauna de Alvarado

Manglar

Laguncularia racemosa

Lirio acuático

Fucus

Laminaria

Caoba

Mapache

Zorro

Tejón

Conejo

Tuza

Ardilla

Serpiente de coral

Tilapia

Cazón

Bosque de Niebla

También conocido como bosque mesófilo de montaña, constituye uno de los más bellos escenarios naturales de México. Es un lugar mágico, formado por árboles siempreverdes cubiertos de líquenes, musgos, bromelias y orquídeas con flores de brillantes colores, así como por decenas de hermosos y gigantescos helechos arborescentes, envueltos en una neblina casi permanente que despierta fascinación y respeto.

Es el ecosistema con mayor biodiversidad por unidad de área en el país y sin embargo es uno de los bosques tropicales más amenazados del mundo.

Es una zona de transición en donde coinciden y conviven en armonía, especies del norte y del sur.

En México, el bosque de niebla ha desaparecido en gran parte de su zona de distribución original debido principalmente al cultivo del café, a la ganadería y a la presión demográfica. El efecto de ésta deforestación se traduce en erosión del suelo, una mayor pobreza rural, inundaciones, disminución en el abastecimiento de agua y en la extinción en masa de animales y plantas que altera el equilibrio del ecosistema y ocasiona la pérdida irreversible de recursos genéticos.

Peligran los bosques nubosos

BBC - Lunes, 9 de febrero de 2004

El bosque nuboso, uno de los más raros de nuestro planeta, se encuentra cada vez más amenazado, dicen los científicos.

"Lo que más recuerdo de estos bosques es su incomparable belleza. Parecen salidos del 'Señor de los Anillos', árboles gigantescos cubiertos por helechos y orquídeas. El canto de los pájaros reverberando en el aire húmedo... parecen sitios antiquísimos"

Phillip Bubb, redactor del informe.

Bosque de Niebla - Restauración

Nuevamente el mismo cerro en 2010

De manera permanente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com