Los Oligoelementos
Enviado por • 11 de Febrero de 2014 • 1.980 Palabras (8 Páginas) • 1.600 Visitas
OLIGOELEMENTOS
LYDA YAZMIN LOZADA SUAREZ
FUNDACION UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DEL TROPICO AMERICANO
``UNITROPICO``
INGENIERIA AGROFORESTAL
YOPAL
TRABAJO ESCRITO
CICLO DE LOS OLIGOELEMENTOS
ANGELA VIVIANA SALAZAR DAVILA
VIOLETA LILIANA BOHORQUEZ FARACICA
LYDA YAZMIN LOZADA SUAREZ
EDIVER JOSE RAMIREZ
CRISTIAN ARMANDO ORTIZ
PROFESORA: LUZ ELENA SUAREZ
BIOLOGA
FUNDACION UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DEL TROPICO AMERICANO
INGENIERIA AGROFORESTAL
YOPAL
INTRODUCCION
Los micronutrientes u oligoelementos se hallan en el suelo en pequeñas cantidades y de igual manera son asimilados por las plantas en dosis muy pequeñas, desempeñan papeles fundamentales en las reacciones químicas y biológicas que se suceden dentro de la planta, ya que la mayoría de ellos catalizan las reacciones.
A pesar de que se necesiten en pequeñas cantidades son indispensables para el buen funcionamiento y desarrollo de la plantas, ya que la falta de alguno de ellos puede alterar el metabolismo causando achaparramiento de las plantas, clorosis y en ocasiones la muerte cuando no son tratadas las deficiencias a tiempo, pero también un exceso de estos oligoelementos puede causar daño a las plantas debido a su toxicidad.
El ciclo de los oligoelementos en la naturaleza se explicara en el presente trabajo, teniendo en cuenta el comportamiento de cada uno de los elementos en la naturaleza.
TABLA DE CONTENIDO
1. Definición de oligoelemto
2. Fuente de los oligoelementos
3. Contenido total
4. Formas en el suelo
5. Disponibilidad
6. Descripción de los principales oligoelementos
6.1. Hierro
6.2. Manganeso
6.3. Zinc
6.4. Cobre
6.5. Boro
6.6. Cobalto
6.7. Cloro
6.8. Molibdeno
Bibliografía
1. Oligoelementos
Los oligoelementos son minerales que intervienen en la composición de los organismos vivos en muy pequeña cantidad.Su papel es el de activar, de "catalizar" todas las funciones y los intercambios biológicos que se realizan en un organismo viviente.
Existen sólo en pequeñas cantidades en el suelo y en las plantas, sus proporciones se dan normalmente en ppm. De los 18 elementos conocidos como esenciales 9 son considerados micronutrientes: hierro, manganeso, zinc, cobre, molibdeno, boro, níquel, cobalto, y cloro. Todos ellos son esenciales en el desarrollo de las plantas. Algunos se absorben como cationes, y otros como aniones.
Todos los oligoelementos son tóxicos para las plantas y animales si se encuentran en el suelo en concentraciones sensiblemente superiores a las medias, en algunos casos con concentraciones relativamente reducidas
2. Fuente de los oligoelementos
Los oligoelementos proceden en su mayoría de la descomposición de las rocas, cuando se encuentra en la formación del suelo, otras cantidades llegan allí por la sedimentación, otra parte llega a los suelos por los detritos acumulados durante el desborde de los ríos o la inundación en épocas lluviosa.
Otro segundo aporte es realizado por las impurezas en fertilizantes, productos de encalado, plaguicidas y aguas residuales. Residuos industriales, productos de combustión de materiales Fósiles y materiales volcánicos.
3. Contenido total
El contenido de los diferentes oligoelementos en el suelo depende de los siguientes factores:
- Composición mineralógica de la roca madre: los suelos de texturas finas, principal fuente de estos elementos, derivan, generalmente de minerales de fácil alteración. Fracciones gruesas, con bajo contenido de micronutrientes, proceden de minerales como el cuarzo, que son resistentes a la meteorización, como lo son los suelos arenosos.
- Materia orgánica: muchos de los oligoelementos se inmovilizan formando compuestos insolubles con la materia orgánica, cosa que hace que dichos elementos dejen de estar disponibles para la asimilación, pero en ocasiones ocurre el fenómeno inverso, a través de la formación de complejos o quelatos solubles que son aprovechables por el vegetal, siendo una de las vías más adecuadas para corregir deficiencias.
- La edad del suelo: cuando un suelo se encuentra en formación la mayoría de los elementos se encuentran en equilibrio o en pequeñas cantidades, pero a medida que aumenta su edad se hacen más ricos en materia orgánica y en micronutrientes, siempre y cuando se le dé una buena utilización, pero cuando son suelos de uso agrícola y se ha dado una mecanización excesiva y unas malas prácticas, se convierten en suelos degradados y de poco valor, lo mismo ocurre con aquellos suelos que son deforestados y sufren algún proceso erosional.
4. Formas en el suelo
Según el tipo de compuesto o la relación que se encuentre formando en el suelo decimos que los oligoelementos se hallan en las siguientes formas:
- Soluble: se encuentran combinaciones inorgánicas y principalmente orgánicas, en concentraciones ínfimas.
- Adsorbido: las cantidades dependen de varios factores, como tipo de coloide, característica del elemento, pH, etc.
- Complejado: con fracciones orgánicas solubles e insolubles.
- Precipitado: como óxidos, fosfatos complejos, etc.
- Estructural: es el que compone la red cristalina de los minerales.
Las plantas solo la pueden asimilar cuando se encuentran de la forma soluble, sin encontrar si son orgánicas o inorgánicas, las cantidades asimiladas se recuperan por las enmiendas o procesos de meteorización.
5. Disponibilidad
La disponibilidad de un determinado elemento en el suelo depende de las propiedades físicas y químicas del mismo. A continuación se describen aquellas propiedades que mayor influencia tienen sobre la asimilación de oligoelementos:
- Textura: se registran en general, menos contenidos solubles cuanta más gruesa es la textura.
- pH: en general cuando la acidez aumenta, lo hace también la disponibilidad
...