ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Rinovirus humanos

karen_kvkvEnsayo16 de Julio de 2014

889 Palabras (4 Páginas)366 Visitas

Página 1 de 4

Los Rinovirus humanos son los agentes infecciosos virales más comunes en los seres humanos y son la causa principal del resfriado común.

Pertenecen a la familia Picornavirus, es desnudo.

Hay 99 tipos reconocidos de rinovirus humanos que se diferencian según sus proteínas de superficie. Son líticos en la naturaleza y se encuentran entre los virus más pequeños, con diámetros de alrededor de sólo 30 nanómetros.

Transmisión y ciclo de vida de los Rinovirus

Hay dos modos de transmisión: a través de aerosoles de gotas respiratorias y de superficies contaminadas, incluidos directo de persona a persona.

La principal vía de entrada para los rinovirus humanos es el tracto respiratorio superior. Después, el virus se une a la ICAM-1 (Inter molécula de adhesión celular 1) también conocida como CD5 en los receptores de las células epiteliales respiratorias.

A medida que el virus se replica y se propaga, las células infectadas liberan señales de socorro conocidas como citocinas y quimiocinas (que a su vez activan mediadores de la inflamación).

La infección se produce rápidamente, con el virus adhiriendose a receptores de la superficie dentro de los 15 minutos de entrar en el tracto respiratorio. Poco más del 50% de los individuos sintomáticos experimentan los síntomas de un plazo de 2 días de la infección.

Tipos de Rinovirus

• Human rhinovirus A

• Human rhinovirus B

• Human rhinovirus C

HRc, a diferencia de las especies A y B, puede ser capaz de causar infecciones graves.

Estructura de los Rinovirus

Los rinovirus tienen una sola hebra de ARN de entre 7,2 y 8,5 kb de longitud. Las proteínas estructurales se codifican en la región 5 ‘del genoma y no estructurales en el extremo 3′. Son virus no son envueltos y icosaédricos en la estructura.

Las proteínas virales se transcriben como un polipéptido de una sola, larga, que se escinde en las proteínas virales estructurales y no estructurales.

Los Rinovirus humanos están compuestos de una cápside, que contiene cuatro proteínas virales (VP1, VP2 y VP3 y VP4). [4] [5] VP1, VP2 y VP3 forman la parte principal de la cápside proteica. La proteína VP4, mucho más pequeña tiene una estructura más compleja, y se encuentra en la interfase entre la cápside y el ARN del Rinovirus.

REPLICACION DE LOS PICORNAVIRUS

El evento inicial en la replicación es la adsorción del virión a los sitios receptores en la membrana plasmática, influenciable por el bajo pH y dependiente de los iones calcio y magnesio, excepto los Poliovirus que requieren de pH entre 4,5 y 8,5 y la presencia de iones monovalentes en el medio. El sitio de unión al receptor celular ha sido identificado en la superficie del virión y se encuentra sobre la base de una depresión que está limitada por el vértice del pentámero y se asemeja a un “cañón” de 25A° de profundidad, esta adsorción se da por pinocitosis.

Después de la adsorción, el virus penetra a la célula por mecanismos poco conocidos, luego sigue el desnudamiento de este y la liberación del ARN viral dentro del citoplasma, donde ocurre el proceso replicativo. Usando ribosomas y otras proteínas de la maquinaria celular, el ARN viral (que ya es ARNm), forma polimbosomas para la síntesis directa de una poliproteina que es posteriormente cortada formando los precursores proteicos P1, P2 y P3.

Los siguientes cortes son autocataliticos y dan lugar a 3 proteínas más pequefias que son: la proteinasa 3C (necesaria para el corte de proteínas virales), la proteína 3AB, precursora de VPg y probablemente necesaria para la síntesis de Am, y una ARN polimerasa (3D) requerida para la copia del ARN (-) poli U en 5´ a partir de su complementario (ARN (+) 3’poliA). Este ARN es llamado intermediario replicativo (IR) y en el retículo endoplasmico liso servir6

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com