ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los conceptos centrales de la termodinámica son la entropía, la temperatura y el calor

daniellaignacia2Ensayo13 de Agosto de 2014

667 Palabras (3 Páginas)416 Visitas

Página 1 de 3

Entropia y temperatura Los conceptos centrales de la termodinámica son la entropía, la temperatura y el calor.

La entropía es lo que consideramos como calor. Aquello que se agrega a la olla para garantizar la cocción o aquello que se pierde en la taza de café cuando este se enfría. Pero el nombre “calor” se le dio a otra cantidad de esta manera se privó a la entropía de su significado natural, haciendo S un concepto abstracto, de difícil manejo y entendimiento.

Propiedades macroscópicas La entropía puede presentarse como algo sin peso, puede fluir y estar contenida en cualquier cosa del mundo. Ella puede distribuirse en un área de la materia, acumularse, confinarse o de manera inversa, extraida, descomprimida o transferida a otro objeto.

Entropia cambia el estado de un objeto de manera significativa. Cuando un material tiene poca entropía se considera frio. Cuando se extrae entropía de un objeto, el primero se enfria y el segundo se calienta.

La entropía tiende a extenderse. En un cuerpo homogéneo la entropía se distribuye uniformemente a través de todo el volumen. Fluye de mayor a menor entropía. La entropía se produce fácilmente. Ocurre en toda situación donde se produce un cambio.

La entropía no se puede destruir. La entropía total existente solo se puede aumentar y nunca disminuir o rebobinar. Irreversible. No significa que dicho cuerpo no pueda nuevamente alcanzar su estado inicial, solo significa que la entropía producida debe abandonar el cuerpo. De no existir donde depositar la entropía, no es posible que el cuerpo retorne su estado inicial.

Interpretación de la entropía a partir de la cinética molecular.

Se tiene la imagen de que mientras mayor agitación mayor será el desorden atómico. Cuya magnitud llamada entropía es una medida de la cantidad de desorden atómico en un cuerpo y relación al tipo de orientación y movimiento de los átomos, es decir, cualquier característica que diferencia un grupo de átomos de otro. Aleatoriedad en el tipo de persona, posición y movimiento causan el desorden total.

Conservación y producción de entropía. La entropia no puede decrecer en un sistema adiabático. La mayor o menor cantidad de entropia de un objeto depende del estado. La entropia de un objeto es la suma de la entropia de sus partes. Entropía es una variable de estado de tipo extensiva

Si se comprime un trozo de materia térmicamente aislado, la agitación interna aumenta, o sea, su entropia. Si al trozo de materia lo liberamos gradualmente de la presión, los átomos volverán a su estado original.

Por lo tanto, es plausible asumir que, durante la compresión y

expansión cuidadosas, la cantidad del desorden atómico no aumenta primero y luego

disminuye, sino que permanece constante a lo largo de los dos procesos. En resumen, la

entropía se conserva en procesos invertibles o reversibles.

Los procesos que:

• destruyan la entropía son imposibles,

• produzcan entropía son no invertibles (irreversibles),

• conserven la entropía son invertibles (reversibles).

Efectos por incremento de la entropía En un cuerpo, el proceso de agitación va decreciendo hasta que se alcance el equilibrio térmico. Un incremento puede significar efectos en el volumen, forma, estado físico, magnetización, etc. En este caso la materia se dilata continuamente. Se funde se evapora o se desintegra.

Transferencia de la entropía

El desorden fluye continuamente de un cuerpo a otro mientras están en contacto hasta alcanzar el equilibrio térmico. En la 3ª ley de termodinámica En un medio de frío absoluto, toda la entropía escapa del cuerpo, lo cual significa que cesa cualquier movimiento atómico.

Metrización directa de la entropía. Como unidad podemos elegir cualquier cantidad de desorden, por ejemplo la cantidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com