MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Enviado por WIRElys • 10 de Mayo de 2019 • Tarea • 2.450 Palabras (10 Páginas) • 247 Visitas
TECNOLOGO EN CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO
AGATÓN PERICO CAMILO SANTIAGO
1024579298
BOGOTÁ D.C 03/04/2019
CENTRO NACIONAL DE HOTELERÍA Y TURISMO
MIGUEL FERNANDO PARRA HERNÁNDEZ
1835416 FICHA DE CARACTERIZACIÓN
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERAL:
estudiar y analizar la estructura del manual teniendo en cuenta sus características de seguridad y todo lo desarrollado para ello conociendo la normativa legal de las sustancias y demás objetos que se encuentran dentro del laboratorio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- analizar y escribir todo lo que entendamos durante la lectura realizada.
- leer y conceptualizar la manuela teniendo en cuenta los pictogramas de peligro
- analizamos el sistema de seguridad del laboratorio y de más entes que realizan la práctica en este
- realizar conciencia de los riegos que se encuentran en el laboratorio
En este manual encontramos unos alcances que quiere tener el Sena mediante buenas prácticas y buenos ambientes de formación los cuales tiene que cumplir con las normas dadas para poder hacer prácticas de microbiología y fisicoquímica, teniendo en cuenta estándares nacionales. y evitando mayor accidentalidad dentro del área del laboratorio
con esto lleva unas actividades dadas a conocer por el manual para poder mejorar y alcanzar este objetivo que se está proponiendo para evitar y mejorar la calidad de las prácticas de laboratorio en el complejo .
Comenzamos conociendo los productos e identificado qué clase de productos son en los cuales se encuentran los siguientes:
1.1 INFLAMABLES: Un producto combustible que tenga inflamación igual o inferior a 55°c (metano propano butano)
1.2 IRRITANTES: Sustancias no corrosivas que por contacto repetido con la piel o diferentes órganos produce una reacción inflamatoria.
1.3 LÍQUIDOS INFLAMABLES: Sustancias líquidas que tienen sólidos (la pintura barnices) que emitan vapores inflamables
1.4MUTAGÉNICOS: Sustancias que por inhalación, contacto con la piel o ingerido que produce alteraciones en sistema
Bibliografía
No hay ninguna fuente en el documento actual.
genético. (yoduro de potasio sales de plomo)
1.5 MUY TÓXICOS: Sustancias que, por inhalación, ingerido o contacto con la piel producen síntomas agudos en los sistemas humanos que pueden llevar hasta la muerte. (mercurio, plomo)
1.6 NOCIVOS: Producto que sin ser tóxico ni corrosivo produce en la mucosa (la nariz) irritaciones (diclorometano)
1.7 OXIDANTES: Producto que pueda generar una reacción peligrosa por contacto con otro producto químico ya sea por la descomposición.
1.8 PELIGROSO PARA EL MEDIO AMBIENTE: Sustancias cuya utilización afecte el medio ambiente (benceno, plomo).
1.9 RADIOACTIVOS: sustancias o productos que puedan emitir ionizantes que son peligrosos (uranio).
1. 10TERATÓGENOS: Sustancias o productos que afectan a mujeres en embarazo.
durante el laboratorio nos aparecen diferentes normas o guías que nos ayudan a que todo en el laboratorio nos salga muy bien en los cuales se encuentran las siguientes:
LA MATRIZ DE COMPATIBILIDAD: Es la guía para almacenar productos químicos de manera segura en espacios pequeños.
PICTOGRAMAS: Símbolos que nos ayudan a informar y señalizar en el laboratorio las sustancias productos y su nivel de riesgo.
NORMAS CONTRA INCENDIOS: Son los requisitos mínimos para la prevención de incendios dentro del laboratorio con diferentes prácticas los siguientes son los requisitos
NFPA 10 EXTINTORES PORTÁTILES: la clasificación de los extintores debe consistir en una letra que indica la clase de incendio y cual se debe utilizar.
NFPA 13 SISTEMA DE ROCIADORES: Norma para la instalación de rociadores contra incendio.
NFPA 70 CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD: Norma para la instalación de fuente eléctricas dentro del laboratorio y su esquematización.
NFPA 72 CÓDIGO NACIONAL DE ALARMAS: Norma para la instalación de alarmas contra incendio en l laboratorio.
NFPA 101 CÓDIGO DE SEGURIDAD HUMANA Y, EL FUEGO EN ESTRUCTURAS Y EDIFICIOS: la norma que protege la vida y bienes de los efectos del fuego.
NFPA 704 CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y SUSTANCIAS PELIGROSAS: es el código que explica el diamante del fuego establecido por la asociación de protección contra el fuego.
POLÍTICA DE CALIDAD
Son las herramientas las cuales sirve para mejorar eficiencia y la eficacia de los procesos dentro el laboratorio los cuales se derivan 3 políticas las cuales nos soluciona los objetivos planteado en el principio del manual.
POLÍTICA DEL MECI: El Sena admite la norma de autogestión y autocontrol para mejorar las alternativas que se encaminan hacia el mejoramiento continuo del Sena y sus instalaciones de laboratorios.
POLÍTICA AMBIENTAL: es la adaptación de materiales y sistemas que ayuden a mitigar su uso adecuado con el medio ambiente y así las sustancias y métodos manejan a mitigar estos contaminantes.
POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: El Sena genera cultura para que se eviten enfermedades o sucesos de accidentes en el área del trabajo mediante charlas .
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD:
EN EL LABORATORIO: Bajo criterios de órdenes general por el instructor y la entidad que maneja el mando en el laboratorio y basado a las legislaciones.
EN INSTALACIONES: Las redes de servicios como la de gas agua y electricidad deben estar bien protegidas, y los desagües siempre deben de contar con sifones y la ventilación adecuada para que no queden atrapados los gases y vapores, también se debe contar con una ducha de disparo rápido y la limpieza que sea dada por personas que sepan desinfección durante la práctica del laboratorio.
...