MANUAL DE TECNICAS QUIRURGICAS
Enviado por christelivanna • 5 de Noviembre de 2021 • Apuntes • 3.991 Palabras (16 Páginas) • 133 Visitas
[pic 1][pic 2]
HOSPITAL REGIONAL TIPO “B” DE ALTA ESPECIALIDAD
BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA ISSSTE
CURSO POTÉCNICO DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA
CICLO ESCOLAR2018-2019
PTERIGIÓN
DEFINICIÓN: Es un pliegue de la conjuntiva en forma de ala o triangular, que invade la córnea superficial y se produce por proliferación de tejido fibro vascular y degeneración elastoide del colágeno.
FISIOPATOLOGÍA
Es una placa de tejido conectivo elástico degenerativo que prolifera desde la conjuntiva en respuesta a la irritación crónica. Tiene el aspecto de masa vascular blanca o amarillenta, la lesión inicia en el canto interno y se desplaza hacia afuera. El pterigión aparece individual en individuos con antecedentes de exposición prolongada a altos niveles de luz ultravioleta y polvo o arena.
Si una persona asintomática a la visión no está alterada, el tratamiento consiste en lágrimas artificiales y vasoconstrictores, está indicada la cirugía cuando hay crecimiento demostrado, la lesión está cerca del eje visual o la visión esta alterada.
INSTRUMENTAL ESPECÍFICO
Equipo de pterigión
• Portaagujas azul de titanio curvo
• Tijeras Wescott
• Pinza .12mm con dientes 10cm
• Pinza .12mm con dientes 9cm
• Blefaróstato Liberman
• Pinza de conjuntiva sin dientes
• Pinza de Diatermia
También se solicita un equipo de aseo de oftalmo (riñón metálico, pinzas mosco y vaso metálico).
MATERIAL DE CONSUMO
• Bulto de cabeza y cuello
• Bata adicional
• Cepillos
• Manivelas
• Flechas o isopos
SUTURAS
Conjuntiva Nylon 5-0 o 6-0[pic 3]
ABORDAJE
Con paciente instalado en mesa quirúrgica se corroboran datos correctos, se coloca en posición de decúbito dorsal, se inicia sedación consciente a valoración del anestesiólogo y colocan anestesia local, realizan aseo palpebral con Yodopovidona solución, colocan campos delimitando sitio quirúrgico, cierran circuito, realizan cuenta de textiles e instrumental, se realiza pausa quirúrgica e inicia procedimiento.
TÉCNICA
ENFERMERA QUIRÚRGICA CIRUJANO | |
Proporciona especulo ocular, aguja #27 de 1.25 cm. | Lo coloca e instala anestésico local en el tejido conjuntival. |
Proporciona bisturí #3 con hoja #15 | Incide en el cuello de pterigion. |
Proporciona tijeras Westcott y una pinza con dientes. | Incide conjuntiva a ambos lados del pterigion tomando cualquier tejido cicatrizal, esta incisión se extiende a partir del limbo. |
Pinza de Diatermia. | Realiza hemostasia. |
El tejido se extirpa y se envía a patología como pieza quirúrgica, si se espera la recidiva del pterigion, puede emplearse en este momento mitomicina o laser de excimeros. | |
Proporciona Nylon 5-0 o 6-0 montado en portaagujas, pinzas de disección sin dientes y tijeras. | Aproximan la conjuntiva. |
RETIRAN EL ESPECULO Y SE INSTALA UNGÜENTO ANTIBIÓTICO EN EL OJO, SE CUBRE CON APÓSITO OFTÁLMICO Y FINALIZA PROCEDIMIENTO |
EXTRACCIÓN EXTRACAPSULAR DE CATARATA
DEFINICIÓN: Consiste en cambiar el cristalino opaco del ojo y sustituirlo por una lente intraocular (LIO) para recuperar la visión.
FISIOPATOLOGÍA
Una catarata es un cristalino opaco que induce pérdida progresiva de la visión. Es la consecuencia del proceso de envejecimiento, traumatismo, glaucoma, o ciertos medicamentos. Así mismo, las cataratas pueden representar una anomalía congénita. Las cataratas pueden desarrollarse en varias localizaciones:
• Núcleo del cristalino central (catarata nuclear)
• Por debajo del cristalino posterior (catarata subcapsular posterior)
• En el lado del cristalino (lente) (catarata cortical), estos por lo general no interfieren con la visión central
INSTRUMENTAL ESPECÍFICO
• Bulto de cirugía de cabeza y cuello.
• Faco Choper
• Pinza de plegado e introducción del lente
• Inyector
• Blefaróstato
• Cuchillete 3.2 / 2.8
• Compás
• Portaagujas Castroviejo
• Pinza capsulorrexis
• Maloney
• Pinza de capsulorrexis
• Espátula de Barraquer
• Viscoelástico
• Tijeras Westcott
• Cánula Sincoe
• Pinza de disección .12
• Cánula oftálmica de irrigación
• Bishop-Harmon
También se solicita un equipo de aseo de oftalmo (riñón metálico, pinzas mosco y vaso metálico).
MATERIAL DE CONSUMO
• Guantes
• Isopos
• Visco elástico
• Azul patente
• Gasas
• Compresas
• Jeringas 10ml, 2ml,1ml
• Cuchilletes
SUTURAS
Punto tractor Seda 3-0 o 4-0[pic 4]
ABORDAJE
Con paciente instalado en mesa quirúrgica se corroboran datos correctos, se coloca en posición de decúbito dorsal, se inicia sedación consciente a valoración del anestesiólogo y colocan anestesia local, realizan aseo palpebral con Yodopovidona solución, colocan campos delimitando sitio quirúrgico, cierran circuito, realizan cuenta de textiles e instrumental, se realiza pausa quirúrgica e inicia procedimiento.
...