ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEDICINA FORENCE LESIONES

ceciliquili16 de Abril de 2013

3.524 Palabras (15 Páginas)549 Visitas

Página 1 de 15

Examen de un lesionado:

Los suscritos médicos forenses por disposición del C. juez 1 de la primera corte penal, reconocimos a Juana López con el objeto de dictaminar acerca de las lesiones que sufrió:

El resultado es el siguiente: Juana López presenta, escoriaciones dermoepidermicas en diversas partes de la cara equimosis oculo palpebral derecha; herida contusa de cinco centímetros abajo del nacimiento del mismo.

Conclusiones: dichas lesiones no ponen en peligro la vista y curan antes de quince días, respecto a sus consecuencias dictaminaremos asta su restablecimiento.

Poza Rica, ver., a_______de___________de 20_____

Dr. _________________ Dr._____________________

Examen de un menor victima de delitos sexuales.

(Pendiente de anexar)

Conclusiones:

I. María Pérez Hernández, si es púber

II. si esta desflorada

III. la desfloración es reciente: data de menos de quince días

IV. como huellas de violenta presenta las escoriaciones descritas, que no ponen en riesgo la vida y sanan antes de quince días

V. no presenta actualmente signos, ni síntomas de enfermedad venérea.

VI. no presenta signos de embarazo

VII. su edad es mayor de dieciséis años y menor de dieciocho

Poza Rica, ver., a_______de___________de 20_____

Dr. _________________ Dr._____________________

Ética profesional

Definiciones

a) parte de la filosofía que trata de establecer el fundamento de la moralidad de los actos humanos, es decir, aquello de acuerdo con lo cual estos actos pueden ser clasificados de buenos o malos.

b) conjunto de reglas que regulan la conducta y las relaciones humanas, en general o en un campo específico: la ética profesional.

c) lo que la ética profesional exige del medico, influye en sus relaciones con el efebo y lo convierte en un deber legal.

Responsabilidad profesional

Definición: significa deuda, obligación de reparar y satisfacer, por si o por otro, a consecuencia de un delito, de una culpa o de una causa legal (todos los oficios, profesiones y ocupaciones debe estar supeditados a la ley. Nadie puede escapar de una responsabilidad profesional, pesa sobre todo mundo la obligación de responder a los daños que se ocasionen a un tercero).

Las principales situaciones de responsabilidad por parte del medico son; cuando actúa como hombre, fuera de su profesión, si comete actos delictivos llevando al ejercicio profesional sus pasiones humanas, y cuando comete delitos tales que por su naturaleza únicamente como médicos pueden cometer.

Prueba pericial

La prueba es lo que sirve para probar y lo que sirve para probar es el dictamen del perito, la declaración del testigo el resultado de la inspección, etc. En conclusión la prueba pericial es el resultado de la aplicación de la experiencia que una persona tiene en un arte, ciencia ahora bien tener probado el hecho significa poseer la verdad y para llegar a ella se pasa por diferentes etapas:

a) el de la ignorancia ósea la ausencia de conocimiento de hecho que alguno que conduzca a la verdad que se trata de poseer.

b) el de la certeza conocimiento claro y seguro de alguna cosa

c) etapa de convicción, en que se tiene los hechos apoyados en motivos sólidos, están probados de tal manera que racionalmente no se les puede negar.

d) etapa de estado de posesión de la verdad, conocer la verdad es establecer esa conformidad.

Valor de la prueba pericial, esta depende de las siguientes circunstancias: las primeras con relación al perito y las segundas con relación a ala persona que debe apreciar la prueba.

Circunstancias de actitudes del perito

1) aptitud física del perito

2) aptitud psíquica del perito

3) capacidad técnica del perito

4) amplia practica del perito en el arte o ciencia.

5) amplio tiempo de ejercicio de esa experiencia

6) frecuencia de renovación de conocimientos

7) habilidad en el empleo de su arte

8) honestidad en el empleo de la ciencia o arte

9) estricta aplicación de la lógica en el razonamiento

10) precisión en las conclusiones

Dada la naturaleza de la prueba pericial, procede su uso cuando el ministerio Publico, el juez, el procesado o la victima, estiman para obtener la verdad es necesario examinar a una persona, un objeto o un lugar examen que requiere de conocimientos especiales y experiencia en la aplicación de esos conocimientos, los cuales caresen el ministerio publico, el juez, el procesado o la victima.

Reglas generales sobre la prueba pericial

Los peritos deben reunir las siguientes condiciones:

a) tener titulo oficial en la ciencia o arte a que se refiere el punto sobre el cual deban dictaminar.

b) cuando esta ligado con el acusado se puede negar a participar

c) deben hablar el mismo idioma.

¿Cuando puede ofrecerse la prueba pericial?

Durante la averiguación previa y en la causa penal si ya se le a ejercitado la acción penal.

Designación de peritos

Facultades los peritos: están facultados para practicar toda clase de operaciones o experimentos que su ciencia o arte les sugieran, pero deben expresar los hecho y todas aquellas circunstancias que sirvieron de fundamento a su dictamen.

La atención al lesionado y el medico forense

Tanto los médicos legistas como los sanatorios u hospitales privados tienen la obligación de rendir la ministerio público o al juez informe detallado del estado en que se hubiese recibido a la persona lesionada, además ese informe debe contener:

a) tratamiento que sujetaran al lesionado

b) dictamen sobre el tiempo probable que estimen durara la curación

Los médicos mencionados tienen la obligación cuando haya sanado la persona, de expedir un dictamen en el que expresaran con toda claridad el resultado definitivo de las lesiones y tratamientos que hayan recibido.

Cuando los médicos adviertan que peligra la vida del paciente, inmediatamente dar aviso al ministerio público o al juez.

Cuando la muerte sobreviene en un hospital o sanatorio privado la autoridad dispondrá el traslado del cadáver al servicio medico forense para su autopsia.

Si un medico ha otorgado responsiva para hacerse cargo de la atención de un lesionado o enfermo y lo abandona su tratamiento, sin causa justificada y sin dar aviso inmediato a la autoridad correspondiente, se le aplicara a demás de la pena por el delito que resulte consumado, suspensión de un mes a dos años en el ejercicio de su profesión.

Lesiones

Es común dividir las lesiones según el carácter objetivo determinado por la clase de agente traumatizante. Esta división también esta justificada desde el punto de vista medico legal y se consideran a si:

1) contusiones

2) heridas de armas cortantes, punzantes, y punzo cortantes

3) por armas de fuego

4) por explosiones o quemaduras

5) por corriente eléctrica

Contusión:

Se le denomina a la lesión provocada por choque o aplastamiento contra un cuerpo duro, no cortante, el mecanismo varia, simple presión o aplastamiento bajo un cuerpo pesado (techo, vehiculo, etc.) o entre dos cuerpos duros en movimiento acercándose choqueo percusión de un objeto arrojado o caído o manejado directamente por mano criminal, o del cuerpo mismo de la victima al caer contra el piso o lanzarse contra la pared arrancamiento, por dientes o engranaje de una maquina, etc.

Las contusiones pueden dividirse en cuatro grupos

Excoriaciones: consiste en una lesión superficial que descama la epidermis. Llamada también erosión en caso de lesión en mucosas, en el serosanguinolento, según su profundidad, secándose después en forma de costra. Lesión que no se produce en el sujeto ya muerto.

Contusión por derrame: es la forma mas típica del a contusión, el derrame puede ser seroso o sanguíneo, este es subcutáneo no es visible de fuera y es raro en el estado puro, sin sangre. El sanguíneo tiene tres tipos EQUIMOSIS, es el derrame sanguíneo causado por un choque por ruptura de los vasos cutáneos y tejido celular con infiltración de los tejidos vecinos.

Hematoma y bolsa sanguínea: este se colecciona a veces con bordes netos, y hace saliente al exterior cuando esta colección sanguínea con liquido y coagulo es de planos subcutáneos se denomina hematoma que supone un traumatismo violento.

Contusión profunda sin herida cutánea: en algunas ocasiones la piel por su elasticidad o por mecanismo del golpe resiste, solo se producen lesiones profundas a menudo graves, estas lesiones consisten en: desgarros, fracturas, rupturas visearles, arrancamiento de órganos, etc. Con pies intacta, el mecanismo de la acción traumática es discutido, peo es variable según el órgano, la cavidad, la posición, el golpe, (aplastamiento por vehículos y caída de cierta, en este caso el traumatismo a producido una altura).

Herida contusa: solución de continuidad en la piel, con lesiones profundas o sin ellas, el mecanismo es variable: arrancamiento, mordedura,, golpe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com