MEDIDAS DE LA DUCTILIDAD EN UN ENSAYO DE TRACCIÓN
Enviado por Cristian Jaimes • 31 de Agosto de 2016 • Informe • 777 Palabras (4 Páginas) • 241 Visitas
INFORME N°3
MEDIDAS DE LA DUCTILIDAD EN UN ENSAYO DE TRACCIÓN
YAJAIRA GARCÍA VILLAMIZAR
JEISSON GUTIERREZ MENDOZA
MARIO MARTÍNEZ TAPIAS
GRUPO K1
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIAS FISICOQUIMICAS
ESCUELA DE INGENIERÍA METALÚRGICA
BUCARAMANGA, 2014
1. INTRODUCCIÓN
En esta práctica de laboratorio estudiaremos la ductilidad de un acero y su dependencia del diámetro y longitud de la probeta.
2. OBJETIVOS
* Determinar la relación existente entre las diferentes longitudes iníciales de las probetas y lo que afecta su cambio en el ensayo de tracción.
* Determinar la relación que existe al variar los diámetros iníciales de las probetas con las propiedades en el ensayo de tracción.
3. EQUIPO
* Tensómetro Monsanto W de tipo horizontal (300N a 20kN)
* Pie de rey
4. PROCEDIMIENTO
5. RESULTADOS
1. Para la primera seria, construya un gráfico de deformación unitaria final (ef) Vs 1/Lo. ¿Qué forma tiene este gráfico?
Tabla 1. Probetas de acero de diámetro constante de 3.00 mm
acero bajo carbono
Diam.(mm)
Pmax(kg)
Lo (mm)
Lf (mm)
Deformación unitaria final ()
1/Lo
muestra 1
3
290
63.1
69
0.0935
0.0158
muestra 2
3
286
112.7
118.5
0.0515
0.0089
muestra 3
3
285
122.0
128.8
0.0557
0.0082
Gráfica 1. Deformación unitaria vs el inverso de la longitud inicial de la pobreta.
Puede decirse que la gráfica 1 tiende a ser lineal. A mayor longitud inicial menor deformación unitaria. La imagen 1 muestra la carga máxima para las tres pobretas a una escala de 500 kg fuerza.
Ensayo de tracción hasta la rotura con diferentes longitudes iniciales pero igual diámetro.
Imagen 1. Resultado del ensayo de las tres probetas con igual diámetro inicial. Se ven los puntos de máxima carga.
6. PREGUNTAS
6.1 En la segunda serie, construya un gráfico de deformación unitaria final vs. . ¿Qué forma tiene este gráfico?
* * *
Tabla 2. Probetas de acero de longitud inicial constante.
PROB.
Do[mm]
L₀[mm]
Lf[mm]
𝑒f
Ao[mm2]
[mm]
Pmax(kg)
1
3.00
100.2
105.9
0.0569
7.0686
2.6587
300
42.44
2
2.40
100.2
115
0.1477
4.5239
2.1269
245
54.16
3
3.90
100.2
109
0.0878
11.9459
3.4563
360
30.14
4
1.85
100.2
111
0.1078
2.6880
1.6395
132.5
49.29
Gráfica 2. Deformación unitaria vs la raíz del área
...