MEDIDAS ESTADÍSTICA
sarTesis6 de Noviembre de 2014
10.879 Palabras (44 Páginas)354 Visitas
COMISIÓN REVISORA:
Lic. Marco Vinicio Vargas A.
Licda. Marjorie Rodríguez S.
Lic. Leandro Rodríguez M.
Licda. Lilliam Rojas A.
AUTORES VERSIÓN ANTERIOR:
Licda. Mayela Ríos Barboza
Lic. Marco Vinicio Vargas Aragonés
TABLA DE CONTENIDOS
MATEMÁTICAS II CICLO
I. Presentación 2
I. Presentación 2
II. Temas transversales 3
III. Justificación 13
IV. Objetivos del II ciclo 16
V. Orientaciones Metodológicas 17
A. Generalidades 17
B. Habilidades Intelectuales 18
VI. Estrategias Metodológicas 21
La construcción del número 21
Sistema de numeración 34
Operaciones básicas 45
Solución a problemas 59
Geometría 70
Fracciones 70
Razones y proporciones 80
Estadística y probabilidad 96
Uso de la calculadora 100
VI. Orientaciones para el aprendizaje y la enseñanza de las actitudes y valores en matemática 101
VII. Orientaciones para la evaluación de la matemática 103
VIII. Características particulares en el I ciclo de la Enseñanza General Básica: Matemática 105
IX. Programa IV Año 140
X. Programa V Año 163
XI. Programa VI Año 192
XII. Glosario 215
XIII. Bibliografía
ÍNDICE DE EJES TEMÁTICOS
IV AÑO
GEOMETRÍA 141
SISTEMA DE NUMERACIÓN 143
OPERACIONES FUNDAMENTALES 148
FRACCIONES 156
MEDIDAS 159
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 161
V AÑO
GEOMETRÍA 164
MEDIDAS 165
SISTEMA DE NUMERACIÓN 168
OPERACIONES FUNDAMENTALES 171
TEORÍA DE NÚMEROS 183
FRACCIONES 186
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 190
VI AÑO
GEOMETRÍA 193
MEDIDAS 195
SISTEMA DE NUMERACIÓN 197
OPERACIONES FUNDAMENTALES 203
RAZONES Y PROPORCIONES 205
FRACCIONES 208
EJES TEMÁTICOS
POR NIVEL
I AÑO II AÑO III AÑO IV AÑO V AÑO VI AÑO
CONCEPTOS BÁSICOS GEOMETRÍA GEOMETRÍA GEOMETRÍA GEOMETRÍA GEOMETRÍA
GEOMETRÍA SISTEMA DE NUMERACIÓN SISTEMA DE NUMERACIÓN SISTEMA DE NUMERACIÓN MEDIDAS MEDIDAS
SISTEMA DE NUMERACIÓN OPERACIONES FUNDAMENTALES TEORÍA DE NÚMEROS OPERACIONES FUNDAMENTALES SISTEMA DE NUMERACIÓN SISTEMA DE NUMERACIÓN
OPERACIONES FUNDAMENTALES
SUMA Y RESTA MEDIDAS OPERACIONES FUNDAMENTALES FRACCIONES OPERACIONES FUNDAMENTALES OPERACIONES FUNDAMENTALES
MEDIDAS ESTADÍSTICA FRACCIONES MEDIDAS TEORÍA DE NÚMEROS RAZONES Y PROPORCIONES
ESTADÍSTICA MEDIDAS PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA FRACCIONES FRACCIONES
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
FUNDAMENTACIÓN
I. JUSTIFICACIÓN
La sociedad moderna ha integrado, como uno de los pilares, el papel creciente del conocimiento en todas las dimensiones de su desarrollo. Las ciencias y la tecnología se han convertido, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, en dispositivos imprescindibles de los planes de progreso económico, político y social de las naciones. Existe un cambio de paradigma que “significa una nueva manera de ver el mundo y ha afectado la forma en que las naciones perciben su desarrollo”. Una de las implicaciones de este cambio decisivo es lo siguiente: aquellas naciones que no logren entender el significado del conocimiento, en este contexto histórico, estarán condenadas al atraso y a menores niveles de calidad de vida para sus poblaciones.
De una manera consciente, un país no desarrollado tiene que invertir decisivamente en el fortalecimiento de las ciencias, tanto naturales como sociales, en la tecnología y en el ensanchamiento cultural de sus pueblos, como recursos indispensables de cualquier estrategia de progreso nacional. La educación, en todas sus dimensiones, aparece en este contexto, no solo como un medio de avance individual, sino como la llave del progreso colectivo y nacional. “... debe asumir la responsabilidad histórica de ocupar el plano protagónico que le concierne.
Tenemos que volcar gran energía y muchos recursos en la educación científica y tecnológica sin descuidar la perspectiva integral y humanista, que debe constituir el valor central de partida en el decurso nacional. Por esta razón, la educación debe estructurarse, como lo sugiere Jackes Delors, en su libro La Educación Encierra un Tesoro, en torno a cuatro aprendizajes fundamentales. Estos aprendizajes, serán para cada persona, en cierto sentido, los pilares del conocimiento:
Aprender a conocer ( adquirir los instrumentos de la comprensión)
Aprender a hacer ( para poder influir sobre el propio entorno)
Aprender a vivir juntos ( para participar y cooperar con los demás, en todas las actividades humanas)
Aprender a ser ( proceso que recoge elementos de los tres anteriores)
Las matemáticas han ocupado un lugar privilegiado en el devenir del conocimiento humano, tanto como descripción de dimensiones especiales de la realidad, como lenguaje y fundamento de las otras ciencias. La matematización de las otras ciencias es una característica constante del conocimiento moderno. El llamado al fortalecimiento de la formación matemática, constituye uno de los principales reclamos de la nueva etapa histórica.
La enseñanza de la matemática es una condición para formar las mujeres y los hombres que requiere la Costa Rica del futuro. La educación matemática no solo debe lograr la obtención de contenidos teóricos o culturales, sino - y esto es esencial- fomentar las destrezas, habilidades, recursos mentales, actitudes y valores, indispensables para el ciudadano del nuevo orden histórico. No de manera exclusiva, pero hay que poner de relieve las calidades de la formación matemática, como mecanismo indispensable para el desarrollo de las capacidades analíticas, lógicas, de síntesis y criticidad cognoscitivas, del razonamiento inductivo y la abstracción.
La formación matemática debe verse como un gran instrumento para dotar a nuestros ciudadanos de los medios para permitir la construcción y reconstrucción teóricas de la realidad física y social; un medio para fortalecer, en las nuevas generaciones, el pensamiento abstracto y riguroso y la independencia de criterio, premisas centrales para la realización plena de los individuos material y espiritualmente.
El fortalecimiento de la formación matemática nacional debe verse también como un camino para consolidar la reflexión independiente y crítica, así como la escogencia intelectual apropiada entre las diferentes opciones que siempre presenta el entorno, consecuentemente es un especial sustento para el robustecimiento de los más importantes valores de nuestra nación.
Apuntalar el espacio científico y tecnológico y el fortalecimiento cultural de la nación nos plantea, en particular, dotar a la ciudadanía de una formación en matemáticas sólida, moderna, amplia, y de calidad que responda a las exigencias que el nuevo siglo y el contexto histórico presente demandan.
La formación matemática conduce a la comprensión y resolución de situaciones de la vida cotidiana del individuo moderno, permite enriquecer el proceso de mediación entre la cultura sistematizada y la cotidiana.
El currículo de la educación matemática en la Primaria y la Secundaria, en particular, debe responder a las nuevas exigencias históricas. Debe verse a la luz de la perspectiva del futuro porque de lo contrario la dinámica vertiginosa del momento nos dejará perdidos. Esto supone que la definición del nuevo perfil educativo puede leer las principales líneas del curso cognoscitivo, cultural y educativo mundial, y definir con lucidez y perspicacia los ejes del desarrollo futuro nacional.
Como uno de los fines fundamentales de este programa, se espera que los estudiantes:
¤ Aprendan a valorar la matemática.
¤ Se sientan seguros de su capacidad para hacer matemáticas y confianza en su propio pensamiento matemático.
¤ Lleguen a resolver problemas matemáticos.
¤ Aprendan a comunicarse mediante la matemática.
¤ Aprendan a razonar matemáticamente.
¤ Experimenten situaciones abundantes y variadas, relacionadas entre sí, que los lleven a valorar las tareas matemáticas, desarrollar hábitos mentales matemáticos, entender y apreciar el papel que las matemáticas cumplen en los asuntos humanos.
¤ Exploren y puedan predecir e incluso cometer errores y corregirlos, de forma que ganen confianza en su propia capacidad de resolver problemas simples y complejos.
¤ Puedan leer, escribir y debatir sobre las matemáticas, y que formulen hipótesis, las comprueben y elaboren argumentos sobre la validez de las hipótesis.
¤ Se familiaricen con la unidad de la matemática.
¤ Tengan experiencias variadas en relación con la evolución cultural, histórica y científica de las matemáticas, de forma que puedan apreciar el papel que ellas cumplen en el desarrollo de nuestra sociedad,
...