ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Malformaciones dentarias.

Raymel GermánDocumentos de Investigación24 de Octubre de 2016

3.103 Palabras (13 Páginas)454 Visitas

Página 1 de 13

Malformaciones Dentarias

Son alteraciones dadas en las piezas dentales, éstas se pueden producir por factores genéticos, ambientales, factores cromosómicos, así como también se pueden producir multifactorialmente.

  • Malformaciones de tamaño

Microdoncia: Esta anomalía se manifiesta presentando una corona de un tamaño notoriamente reducido y una raíz de tamaño normal. Se da debido a un desorden genético autosómico dominante. La microdoncia puede ser parcial y generalizada; la microdoncia parcial solo se presenta en un par de dientes, generalmente suele ser en incisivo lateral superior. En el caso de la microdoncia generalizada todos los dientes presentan un tamaño inferior debido al enanismo hipofisario. Un problema distinto es cuando las piezas son pequeñas en relación al maxilar debido al tamaño de este, pero que tienen una grandeza dentro de lo normal.

[pic 1]

Macrodoncia: Esta malformación es todo lo contrario a la anterior, se asocia con el mismo patrón hereditario, aunque su etiología es desconocida. La corona de estos dientes es más grande de lo normal; algunos autores lo comparan o lo asemejan bastante al taurodontismo. La macrodoncia puede ser parcial o total. En la macrodoncia parcial el diente puede presentar una anatomía normal o se puede observar con deformidad coronal (Los terceros molares inferiores son los principales afectados). Por otro lado, la macrodoncia generalizada se da cuando los dientes tienen aspecto grande en toda la dentadura, un hecho que sucede en el gigantismo hipofisario.

[pic 2]

  • Malformaciones de número

Anodoncia: Es una enfermedad congénita rara en la que se presenta ausencia total o parcial de varias piezas dentarias, este tipo de malformación es más frecuente en mujeres y aunque la ausencia de un diente temporal no implica la ausencia de un permanente esto influye en la anodoncia del diente sucesor. Puede ser de dos tipos:

  • Anodoncia Parcial: La anodoncia parcial verdadera, también llamada hipodoncia u oligodoncia, afecta a uno o más dientes y es un trastorno frecuente.

[pic 3]

  • Anodoncia total: en la cual faltan todos los dientes, puede afectar tanto a la dentición temporal como a la permanente. Es una alteración rara, pero, cuando ocurre, suele asociarse a un trastorno generalizado, como la displasia ectodérmica hereditaria.

[pic 4]

Dientes supernumerarios: Tambien llamado hiperodoncia (vulgarmente conocido como andanas), es una alteración dentaria caracterizada por la formación de gérmenes dentarios en un número excesivo, las prevalencias de estos dientes se dan más en dientes permanentes que en temporales. Los dientes supernumerarios más frecuentes son los denominados mesiodens (dientes más cercanos a la línea media). Clínicamente estos dientes pueden estar erupcionados total o parcialmente o pasar desapercibido hasta ser descubierto por radiografías. El diagnostico temprano e estos dientes es esencial para poder realizar un tratamiento de control para evitar mal oclusión y/ o alteraciones de erupción; el tratamiento consiste en la extracción de las piezas excedentes con trabajo conjunto de odontopediatras, cirujanos y ortodoncistas.

  • Malformaciones de Formación (Erupción)

Erupción Prematura: Ya sean dientes natales (aparecen en el nacimiento) o neonatales (aparecen poco después del nacimiento), por lo general involucra a uno o dos dientes, difícilmente tres, casi siempre los incisivos, pese a que el origen de esta alteración es desconocido todos los casos tienen algo en común, las piezas involucradas no son dientes supernumerarios, son dientes deciduos (dientes primarios), son parte de la dotación de dientes temporales y por eso deben ser conservados a menos que produzcan molestias, las razones por las que se deben conservas es que estos sirven como guía de erupción para los dientes permanentes, de modo que un diente permanente cuyo diente deciduo sobre él fue extraído puede crecer de manera ectópica.

[pic 5]

Erupción retrasada: Es más rara, se da cuando los dientes permanentes aparecen mucho después de cuando deberían. Una causa principal es la fibromatosis gingival en que la encía tiene más fibras colágenas de lo normal haciendo que el diente no pueda romperla al erupcionar. Otra razón pueden ser las condensaciones óseas y las esclerosis óseas las que son alteraciones del hueso de la mandíbula o el maxilar que hace que este sea más denso.

Es más rara, se da cuando los dientes permanentes aparecen mucho después de cuando deberían, una causa principal es la fibromatosis gingival en que la encía tiene más fibras colágenas de lo normal haciendo que el diente no pueda romperla al erupcionar, otra razón pueden ser las condensaciones óseas y las esclerosis óseas las que son alteraciones del hueso de la mandíbula o el maxilar que hace que este sea más denso.Se refiere a dientes que no pueden salir por una barrera física, hueso, otro diente, un aparato protésico o por falta de espacio como se ve en la imagen.

[pic 6]

Dientes Impactados: Un diente impactado es una pieza dental que se queda bloqueada a medio camino de su erupción. Puede que se encuentre por completo dentro de la encía o que una parte de ella ya haya roto el tejido gingival. Los terceros molares suelen ser los dientes que más comportan este tipo de problemas, suelen empezar a erupcionar entre los 17 y los 21 años. Puede que se queden impactados porque no hay espacio suficiente para su erupción, aunque también es frecuente que el problema ocurra porqué erupcionan de lado o están inclinadas.

Tener un diente impactado puede no provocar ningún tipo de dolor. Incluso puede que ni te des cuenta de que está allí. Sin embargo, cuando el diente impactado erupciona parcialmente, la solapa de la encía puede infectarse con facilidad provocando hinchazón e irritación. Esta situación sí que es dolorosa y las molestias pueden notarse incluso en los dientes próximos, el oído o el mismo lado de la cara.

El diente impactado también puede comportar una infección llamada pericoronitis. Esta se produce cuando una parte del tejido gingival cubre una parte del diente y se queda en medio él y su antagonista al masticar. De no tratarse, esta infección puede escamparse hacia la garganta o el cuello. Algunas infecciones complicadas pueden requerir ingreso en el hospital o cirugía. Los dientes impactados también pueden sufrir caries dentales, de hecho, son más propensos a sufrirlas debido al estar en una zona de difícil acceso. Además, su erupción puede presionar su diente vecino, provocando su movimiento que concluya en apiñamiento dental y aumentando el riesgo de que los dientes padezcan caries o enfermedad periodontal. En raras ocasiones, los dientes afectados pueden provocar quistes u otros tumores en la mandíbula.

[pic 7]

                                  Caninos Retenidos        

  • Malformaciones de Forma

Dislaceración: Consisten en la desviación de la raíz dentaria de una pieza por razones traumáticas o de compresión durante la formación de ella, muchas veces en el incisivo lateral superior por acción del canino incluido. La principal complicación es en caso de requerir endodoncia la pieza dentaria o extracción.

[pic 8]

Taurodontismo: Esta anomalía morfológica se caracteriza porque el cuerpo del diente se alarga, las raíces se acortan y la furca se desplaza hacia apical. La cámara pulpar en estos dientes es muy amplia en sentido ápico oclusal, sin embargo  no se altera la morfología coronal ni la porción radicular intraósea, por tanto esta alteración sólo puede detectarse radiográficamente. Puede tener lugar en ambas denticiones, siendo mas frecuente en los molares permanentes. La malformación se produce por el retraso de la vaina radicular de Hertwig en invaginarse horizontalmente teniendo como consecuencia que la diferenciación de las raíces no se inicia hasta que está más cerca del ápice.

Puede clasificarse según el grado de afectación y la extensión de la cámara pulpar en Hipotaurodontismo cuando alcanza la parte superior del tercio medio, Mesotaurodontismo cuando llega a la parte inferior del tercio medio radicular e Hipertaurodontismo si la raíz se divide cerca del ápice o no llega a dividirse.

[pic 9]

Esta anomalía no produce trastornos clínicos, por lo que no requiere tratamiento. Es conveniente tenerlo en cuenta como alerta de otras patologías asociadas18 y en el caso de necesitar realizar tratamientos pulpares, extraer el molar o utilizarlo como pilar de prótesis.

Diente Invaginado (Dens in dens): Es una anomalía del desarrollo que resulta de una invaginación en la superficie de la corona dental antes de la calcificación. Se caracteriza por la inversión o pliegue hacia el interior del esmalte y la dentina hacia la cámara pulpar, normalmente se presenta como una apertura en la superficie de la corona. Es más frecuente en la dentición permanente en concreto en lo incisivos laterales superiores seguido de incisivos centrales superiores, y menos frecuente en dientes posteriores.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (565 Kb) docx (581 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com