ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maneras de definir la concentración molar FACULTAD DE CIENCIAS/ ESCUELA DE FÍSICA Y MATEMÁTICA

Alejandro VelásquezApuntes13 de Junio de 2017

753 Palabras (4 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 4

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS/ ESCUELA DE FÍSICA Y MATEMÁTICA

CARRERA: BIOFÍSICA (NOVENO SEMESTRE)

BIOFÍSICA MOLECULAR/BIOF. NATHALY BONILLA

POR: ALEJANDRO VELÁSQUEZ (565)

LUNES, 29 DE MAYO DEL 2017

alejandro.velasquez@espoch.edu.ec

FORMAS DE DEFINIR LA CONCENTRACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN. ¿CUÁLES SON Y A QÚE SE REFIERE CADA UNA DE ELLAS?

La concentración es la magnitud química que expresa la cantidad de un soluto que hay en una cantidad de disolvente o disolución. Decimos que la concentración de una disolución es la cantidad de soluto (sustancia disuelta) que hay en una cantidad de disolvente o bien de disolución.

Existen diferentes formas de expresar la concentración de una disolución, cada una es adecuada en función del estado de agregación de las sustancias a combinar. Si combinamos un sólido (fácil de pesar) con un líquido usaremos "Tanto por ciento en masa" o bien "Concentración en masa". Si lo que combinamos son dos líquidos, sus volúmenes son fáciles de medir y para ellos será más recomendable utilizar "Tanto por ciento en volumen".

Tanto por ciento en masa: El tanto por ciento de soluto viene definido por la masa de soluto disuelta en cien gramos de disolución.

[pic 1]

Concentración en masa: La concentración en masa expresa la cantidad de soluto en gramos que hay en relación al volumen de disolución. Generalmente expresamos la concentración en masa en unidades de gramos por litro (g/L).

[pic 2]

Tanto por ciento en volumen: El tanto por ciento en volumen de una disolución se expresa como la cantidad de volumen de soluto por cada cien unidades de disolución.

[pic 3]

¿CUÁLES SON LAS DIMENSIONES DE LA MOVILIDAD MECÁNICA MOLAR? 

Estos procesos se denominan fenómenos de transporte porque implican el transporte de alguna magnitud física y responden al tipo de leyes empíricas, así tenemos:

  1. La conducción térmica
  2. La viscosidad
  3. La difusión
  4. La conducción eléctrica

¿CUÁLES SON LAS DIMENSIONES DE LA RESISTENCIA?

Se le denomina resistencia eléctrica a la oposición al flujo de electrones al moverse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Simon Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre. Para un conductor de tipo cable, la resistencia está dada por la siguiente fórmula:

[pic 4]

Dimensiones: [pic 5]

¿CUÁLES SON LAS DIMENSIONES DE LA CONDUCTIVIDAD?

La conductividad eléctrica es la medida de la capacidad de un material o sustancia para dejar pasar la corriente eléctrica a través de él. La conductividad depende de la estructura atómica y molecular del material. Los metales son buenos conductores porque tienen una estructura con muchos electrones con vínculos débiles, y esto permite su movimiento. La conductividad también depende de otros factores físicos del propio material, y de la temperatura.

Dimensiones:

La conductividad es la inversa de la resistividad; por tanto [pic 6] y su unidad es el S/m (siemens por metro) o Ω−1·m−1.

¿CUÁLES SON LAS DIMENSIONES DE LA CONDUCTIVIDAD EN UNA DISOLUCIÓN?

Para que una disolución sea conductora de la electricidad es necesario la presencia de iones en la misma. Así,  aquellas sustancias que en disolución se disocian formando iones conducen electri­cidad y se denominan electrolitos; por el contrario las sustancias que no con­ducen la electricidad cuando están disueltas se denominan no electrolitos. Los no electrolitos son sustancias que en disolución no se disocian formando iones.

Los compuestos iónicos se caracterizan, entre otras cosas, por ser conductores de la electri­cidad cuando están disueltos o fundidos: así los iones que los forman, átomos o grupos atómicos con carga positiva ó negativa, tienen gran libertad para moverse y por eso pueden transportar la electricidad. Siempre que una disolución es conductora de la corriente eléctrica, es porque en ella existen iones. En ausencia de campo eléctrico los iones se mueven de forma caótica al azar, el resultado neto de dicho movimiento es el mismo que si se encontraran en reposo. Sin embargo, bajo la influencia de un campo eléctrico, el resultado es que la diferencia de potencial entre los dos electrodos produce un flujo de iones, es decir una conducción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (157 Kb) docx (21 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com