Manos A La Siembra En El área De La Horticultura Urbana, Con Los Rubros Del Cebollin Y Cilantro
TMCB2 de Abril de 2015
5.358 Palabras (22 Páginas)461 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.A. GUAICAIPURO
LOS TEQUES ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
Los Teques, junio 2014
Prof. de Biología
Fajardo Mérida
PROYECTO:
“Manos a la Siembra en el área
De la Horticultura Urbana, con los Rubros
Del Cebollin y Cilantro”
Integrantes:
Dominguez, Ignasia
C.I. 14.739.740
Monterrey Ana
C.I. 6.878.472
Semestre 12
INDICE GENERAL
Introducción IV
CAPITULOS
I EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema V
Objetivos del proyecto VI
Objetivo General VI
Objetivos específicos VI
Justificación VI
Alcance VI
II MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la investigación VII
Bases teóricas VII
El cebollín VIII
Uso del cebollín VIII
Cilantro IX
Uso del cilantro IX
Ventajas y desventajas del cilantro y el cebollín IX
Huerto X
Rubro X
Abono X
Fertilizante X
Uso de la fertilizante X
Propagación XI
Acondicionamiento del terreno XI
Cronograma del cultivo del cebollín XII
Cronograma del cultivo del cilantro XIII
Valor nutricional del cebollín XIII
Valor nutricional del cilantro XIV
Bases legales XVI
III MARCO METODOLÓGICO
Descripción del proceso de elaboración del Huerto .XXII
Recomendación …XXIII
Conclusión XXIV
Bibliografía XXV
Anexos XXIV
INTRODUCCIÓN
Nuestro proyecto de la horticultura urbana con los rubros de cebollín y el cilantro, es un aprendizaje hacia las comunidades u espacios abiertos de nuestra institución, el cual fue realizado por los estudiantes del Liceo nocturno U.E.A. Guaicaipuro, en el que se aprendieron las bases y todo lo referente a la importancia de la siembra como son el cebollín y el cilantro.
La Horticultura Urbana y periurbana, constituye una fuente cercana de alimentos, generando así puestos de trabajos y preserva los espacios verdes, frente a una urbanización cada vez mayor. Por ejemplo; en Brasil los cinturones de postulación horticula alrededor de San Pablo, Río de Janeiro y Brasilia son extremadamente importantes, municipio que están enteramente dedicados a la horticultura con productos que poseen menos de cinco hectáreas cada uno.
El siguiente proyecto se desarrolla por capítulos donde el capítulo I está comprendido por el planteamiento del problema, objetivos generales, objetivos específicos, justificación. Capítulo II constituido por el marco teórico, investigación, bases teóricas, bases legales. Capítulo III comprende el diseño de la investigación, paso por paso el procedimiento del desarrollo del huerto. Capítulo IV Conclusión, bibliografía y anexos.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Podemos decir, que el deterioro del ambiente se basa en la contaminación que es la existencia de sustancias que desequilibran el estado natural, causando perjuicio para los seres vivos.
Por lo cual, el ser humano, busca confort, utiliza carros que funcionan por combustión de gasolina produciendo anhídrido carbónico y agua, además del tetraetilo de plomo (CH5), que se debe agregar, carbono, etc.
Ahora bien, los efectos pueden ser directamente los contaminantes en el hombre son variados, irritación en los ojos, alteraciones en el sistema nervioso, causan estrés, problemas respiratorios, etc.
Otros efectos son indirectos, las aguas continentales y marinas sirven como fuente de alimentos para la población humana, y en muchas ocasiones se ven contaminadas por el desecho industrial, aguas utilizadas para la fabricación de productos químicos son arrojados sin ningún tipo de tratamiento, matando a los peces.
Es así, como el uso de insecticidas y pesticidas para los cultivos utilizados en forma indiscriminada pueden causar la muerte y si no, graves alteraciones en el equilibrio del ser humano. Por otro lado, rompen el equilibrio ecológico de la región.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Objetivo General
Diseñar una propuesta orientada hacia la siembra de horticulas como recurso del cilantro y el cebollín.
Objetivos Específicos
- Fomentar a los estudiantes sobre cómo realizar un huerto y la importancia de sus cuidados una vez ya realizado el trabajo.
- Propiciar el trabajo en grupo de los educandos y responsabilidades adquiridas.
JUSTIFICACIÓN
Esta información es de suma importancia, ya que se basa en principios de la agroecología, su ambiente y el sistema para que se conserve en un sano lugar forman parte de este proceso tan importante para los habitantes y las hortalizas.
ALCANCE
La presente investigación busca fundamentar los conocimientos de los estudiantes, en función determinada al aprendizaje de hacer la agricultura como una enseñanza, más a la vida de cada uno de los habitantes del mundo.
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la investigación
El cilantro es una hierba bianual, perteneciente a las familias apiáceas, antes llamadas umbelíferas. El cilantro es originario de Sur África y Causaso.
El cilantro suele alcanzar una altura variable entre 0,20 y 1,40cm. Con tallos numerosos, lisos, cilíndricos y ramificados en la parte superior de la corteza negruzca y con las ramitas jóvenes pubescantes, posee flores pequeñas blancas y ligeramente rosadas. Para la siembra de la semilla de cilantro se mantienen de 6 a 8 días, para que comiencen a germinar si son buenas semillas en 5 días ya germinan si las semillas son de mala calidad en quince o más tiempo germinan a veces no se dan, el roleo se debe hacer en quince días después de la siembra dejando una población de 60 a 80 plantas por metro lineal.
BASES TEÓRICAS
Este trabajo se realizó con el propósito de aprender a cultivar los rubros en las instituciones, horario nocturno, demostrar la eficiencia e importancia del cuidado que representa, es una responsabilidad también por lo que consumimos, a diario ya que, su cuidado depende de nosotros para nuestra salud. Saber que comemos y saber que nosotros mismos vemos su sembrado y luego su cosecha, ver crecer lo que con amor hicimos, es para nosotros una satisfacción y es un beneficio porque nunca se olvido lo que se ha hecho, tener conciencia de cómo llega a nuestras manos, su control de calidad, es una de las principales teorías verdes y sanas listos para su venta y consumo.
El Cebollín
Nombre científico del Cebollín: Alluim Schoenoprosum
Es un vegetal que pertenece a la familia de cebollas, en la cocina asiática, especialmente en el Este Asiático y en el Sudoeste Asiático, el cebollín es un importante ingrediente, su forma característica es alargada y de poco grosor. Sus hojas y tallos son prácticamente huecos y más delgados que los del ajo porro. Poseen un extenso sistema de rizomas y tubérculos, donde emergen brotes de hasta 30cm de altura, los brotes comprenden hojas verdes oscuras y un tallo de sección triangular, donde aparece una inflorecencia carmelita violácea.
La brotación de los tubérculos, tienen lugar a temperaturas entre 10 y 45ºC, las óptimas se encuentran entre 30 y 35ºC, usualmente un tubérculo solo emite 1 ó 2 rizomas, que se desarrollan próximas a la superficie del suelo, el bulbo basal normalmente se forma cerca de la superficie del suelo, pero puede formarse hasta profundidades de 20cm y es el encargado de emitir raíces y rizomas.
Uso del cebollín
El cebollín se consume crudo en ensaladas, cocinando, preparando diversas salmueras y también como condimentos culinarios, deshidratados, se emplea mucho para aromatizar sopas y estofados, es ampliamente usado en la preparación de la comida china.
Cilantro
Nombre científico del cilantro: Coriandun Sativum L.
Usos del cilantro
Es utilizado en la cocina y la medicina, fue utilizado en Gran Bretaña y fue ampliamente en la cocina inglesa hasta el renacimiento, cuando aparecieron las nuevas especies exóticas. En Europa se utilizaba también en la producción de cerveza, las partes utilizables de la planta son frutos, las hojas y las raíces si bien, estos últimos solo en Tailandia.
Ventajas del cilantro y el cebollín
Las ventajas de la labor de haber sembrado, tiene como tal una gran enseñanza, algo que se desconocía y que con la ayuda de la profesora de biología y los compañeros de clase conocimos la importancia y el valor de los rubros cebollín y cilantro,
...