Manual Prácticas Biología II
Enviado por ROBERTO ANTONIO USCANGA HERNANDEZ • 30 de Enero de 2021 • Práctica o problema • 6.863 Palabras (28 Páginas) • 94 Visitas
TELEBACHILLERATO DE VERACRUZ
PRÁCTICAS
DE BIOLOGÍA 11
Cuarto Semestre[pic 1]
Osmosis
Water
(solvent) ~r~~s~t;~
...•....,
Concentrated
solution
[pic 2]• ....[pic 3]
.
• • •
•
Semipermeable membrane
MODELO
P•ARA•LA ED•UCACI•ÓN OB•LIGATO•RIA
[pic 4]Prácticas de Biología 11
Manual de prácticas para Biología 11
Índice
Introducción 2
Medidas de seguridad en un laboratorio 2
Práctica 1 Herencia ligada al sexo: dimorfismo sexual 3
Práctica 2 Vino de flor de Jamaica 6
Práctica 3 Biotecnología en casa: alimentos fermentados 9
Práctica 4 Elaboración de modelos de fosilización 12
Práctica 5 Disección de un pescado 16
Práctica 6 Disección de una flor 19
Créditos 22
- 1
[pic 5]Prácticas de Biología 11
Introducción
El presente manual pretende ser una guía que estimule la creatividad y aprendizajes significativos en los estudiantes. Más que ser una receta que se sigue al pie de la letra, es una serie de opciones que permiten a los docentes tener actividades experimentales reales y operativas para la enseñanza de la Biología. Algunas prácticas requieren actividades previas y puede ser necesario prepararlas con varios días de anticipación.
Se recomienda que las prácticas presentadas se realicen de acuerdo con el contexto y las realidades de cada caso pero sobre todo que se aborden como trabajos libres que promuevan la investigación previa, la imaginación científica, la fundamentación metodológica, y el análisis de los resultados obtenidos. Para lograr esto, es indispensable la asesoría del profesor quien debe ser una guía que asegure la calidad del trabajo sin coartar la libertad de acción del estudiante.
Por ello se consideraron en el diseño de las actividades de laboratorio, los objetos de aprendizaje en los planes de estudio validados para la Reforma Integral de la Educación Media Superior y así cumplir con el propósito que los estudiantes puedan establecer una relación entre la escuela y su entorno.
Medidas de seguridad en un laboratorio
1. Es obligatorio el uso de bata blanca, preferentemente de algodón, que cubra hasta las rodillas y ser de manga larga; debe estar en buenas condiciones y permanecer debidamente abotonada durante la estancia en el laboratorio.
2. Los estudiantes deberán de guardar disciplina y respeto a sus compañeros y docentes.
3. No asistir al laboratorio con prendas o joyas (cadenas, pulseras, aretes largos, etcétera) que puedan quedarse enganchados y causar un accidente.
4. Para la medición de sustancias, lo correcto es usar una perilla o un aspirador que proporcione el vacío, puede ser una jeringa de plástico.
5. Los reactivos a utilizar deben estar en recipientes adecuados y debidamente rotulados. Se debe tomar la cantidad requerida y los sobrantes nunca deben retornar al frasco original.
...