ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marcha Analitica

eduardomr999 de Octubre de 2013

649 Palabras (3 Páginas)470 Visitas

Página 1 de 3

para hacer una marcha analitica lo unico que se tiene que hacer es poner todos los verbos que se puedan en cada paso en infinitivo, por ejemplo:

como(comer),camine(caminar)

Marcha analítica

A) Observación al microscopio de cortes de corcho

• Colocar el objeto de menor aumento(debe estarlo si ha sido bien guardado el microscopio) en posición de uso, es decir, sobre el orificio de la platina en el eje óptico del microscopio.

• Con en el espejo tratar de centrar la luz en el condensador con el fin de aprovecharla al máximo. Esto se puede facilitar al sacar el ocular y al mirar por el tubo del microscopio, centrando la luz con el espejo. Conseguirá así una buena iluminación, colocar nuevamente el ocular. Si el microscopio tiene luz incorporada, centrar la luz con el condensador.

• Colocar la preparación, cortes de corcho, sobre la platina de modo que quede en el centro.

• Mirar por fuera del tubo, lateralmente, bajar el tubo con el tornillo macrométrico hasta que el objeto se encuentre muy próximo a la preparación. Existen microscopios en los que el tubo queda fijo y lo que sube o baja es la platina.

• Mirar por el ocular con los dos ojos abiertos, subir muy lentamente el tubo con el tornillo macrométrico hasta que aparezca la imagen de la preparación.

• Una vez al aparecer la imagen, mover suavemente el tornillo micrométrico para afinar el enfoque hasta obtener una imagen nítida y definida.

• Examinar el corcho moviendo la platina de un lado a otro, tratar de enfocar a lo largo de los bordes más finos del corte.

B) Observa el corte de corcho con mediano aumento

• Los microscopios modernos vienen provistos de objetos para focales, de tal manera que si se tiene enfocado con un objeto de pequeño aumento y se desea ver la preparación con mayor aumento, se pasa al objetivo inmediato, y la preparación permanece enfocada, aunque un poco borrosa

• Mover lentamente el tornillo micrométrico hasta obtener la imagen nítida y definida de la preparación.

• Subir el condensador si la luz es deficiente y reducir la abertura del diafragma. El buen uso del diafragma tiene mucha importancia, ya que utilizándolo bien, ayuda a dar mayor definición a la imagen.

• Observar la preparación girando de cuando en cuando el micrométrico, para asi obtener una imagen completa de los diferentes planos de la preparación.

C) Observación de células de cebolla

• desprender una de las escamas (catáfilas) de la cebolla. De la cara interna de la escama, y con la ayuda de unas pinzas, desprender la membrana delgada o epidermis. En un portaobjetos, colocar un pequeño fragmento de la epidermis y agregar una gota de agua. Colocar un cubreobjetos sobre el material. Examinar la preparación con el menor aumento.

• Dibujar una célula de epidermis de cebolla e identifica las partes que se ven.

• Agregar agua a los bordes del cubreobjetos si la preparación se seca. ¿qué estructuras nos revelan que son células vegetales? Con cuidado enfocar el citoplasma. Describir la apariencia del citoplasma y los movimientos que se observan. El teñido permitirá ver muchas estructuras celulares con más detalle. Colorear la reparación con yodo o azul de metileno, agregar una gota de colorante. Colocar sobre la preparación un cubreobjetos.

• Observar con cuidado la preparación con el menor aumento.

D) Observación con el objetivo de inmersión (el de mayor aumento)

• Subir el tubo del microscopio unos 5cm y colocar el objetivo de inmersión en el eje del microscopio, o sea, en posición de observación.

• Colocar una gota de aceite de cedro en el centro del cubreobjetos.

• Mirar por fuera y emplear el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com