ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mario Bunge, La Ciencia Y Su Metodo

simone9410 de Junio de 2014

781 Palabras (4 Páginas)395 Visitas

Página 1 de 4

En este texto se pueden entender dos tipos de ciencias, la fáctica y la formal, para entender mejor lo que se lee, el escritor Mario Bunge describe ambas materias con ejemplos simples y claros de las diferencias entre ellas, sus características y ventajas y desventajas de ambas.

Como se dice en el texto “no todo el conocimiento es objetivo”. La lógica y la matemática tratan de entes ideales; estos entes, tantos los abstractos como los interpretados, solo existen en la mente humana. Los matemáticos construyen sus propios objetos de estudio, pero la materia prima que emplean los matemáticos y los lógicos no es fáctica si no ideal. Un claro ejemplo serian los números que en realidad no existen fuera de nuestros cerebros pero aun adentro siguen siendo conceptuales y no tienen un nivel fisiológico. Los objetos son numerables pero no son números, se puede decir que se ven 3 sillas o 3 cucharas, pero nadie ve en si un numero tres.

La lógica y la matemática, por ocuparse de inventar entes formales y de establecer relaciones entre ellos, se llaman a menudo ciencias formales, justamente porque sus objetos no son cosas físicas, ni procesos, si no, que se usan para usar un lenguaje pictórico. Se pueden establecer relaciones entre esas formas, por una parte, y cosas pertenecientes a cualquier nivel de la realidad, por la otra. Así es como algunas ciencias utilizan las matemáticas empleándola como una herramienta para la más precisa reconstrucción de las complejas relaciones que se encuentran entre los hechos.

En suma, la lógica y la matemática establecen contacto con la realidad a través del puente del lenguaje, tanto el ordinario como el científico.

Asi se tiene una gran división de las ciencias, en formales o ideales y fácticas o materiales, mientras los enunciados formales consisten en la relaciones entre signos, los enunciados de las ciencia fácticas, se refieren en su mayoría, a entes extra científicos, como hechos y procesos. Pero también se tiene e cuenta el método por el cual se ponen a prueba los enunciados verificables: mientras las ciencia formales se contentan con la logica para demostrar rigurosamente sus teoremas, las ciencias fácticas necesitan mas que una lógica formal, para confirmar sus conjeturas necesitan de la observación y/o el experimento.

Cuando se demuestra un teorema lógico y matematico no se recurre a la experiencia: el conjunto de postulados, definiciones, reglas de formación de las expresiones dotadas de significado, y reglas de inferencia deductiva (la teoría) es necesaria y suficiente para este propósito, un ejemplo que plantea el texto es el teorema de Pitagoras, cualquier demostración rigurosa de este teorema prescinde de las mediciones y emplea figuras solo como ayuda psicológica al proceso deductivo. Con esto podemos concluir que la lógica y la matematica o las ciencias formales, son ciencias deductivas.

En las ciencias fácticas ocurren cosas muy diferentes. En primer lugar no emplean simbolos vacios, si no tan solo simbolos interpretados, no utilizan expresiones como “x es F”. En segundo la racionalidad es necesaria pero no suficiente en los enunciados facticos, además de la racionalidad, las ciencias fácticas necesitan que sus enunciados sean verificables en la experiencia, sea indirectamente con hipótesis generales o directamente en el caso de las consecuencias de las hipótesis. Es por esa razón que el conocimiento factico verificable se llama a menudo como ciencia empirica.

Para obtener datos verdaderos es necesario no solo es necesaria la coherencia, también se necesitan de los datos empíricos. Solo la experiencia puede decirnos si una hipótesis relativa a cierto grupo de hechos materiales es adecuada o no.

El conocimiento factico, aunque racional, es esencialmente probable, o dicho de otra forma, la inferencia científica es una red de inferencias deductivas o demostrativas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com