Mediciones
melanieviera14 de Septiembre de 2014
714 Palabras (3 Páginas)309 Visitas
Universidad Tecnológica de Panamá
Facultad de Ingeniería Civil
Carrera: Lic. Ing. Ambiental
Titulo:
“Lab. #1 Mediciones”
Integrantes:
Yaninne Miranda 4-784-2395
Natalia Ramirez 4-773-2069
Grevil Zúñiga 20-36-2041
Melanie Viera 4-781-250
Objetivos:
Relacionar el número de cifras significativas con el instrumento utilizado en un proceso de medición.
Relacionar el uso de múltiplos y submúltiplos en las unidades de longitud.
Establecer la diferencia entre medidas directas e indirectas en diferentes magnitudes de medida.
Descripción teórica:
¿Qué es medir?
Es obtener la cantidad de veces que una cierta magnitud se encuentra contenida entre límites.
En algunos laboratorios de física se utilizan tres formas diferentes para encontrar la magnitud de las variables físicas:
1. Medición directa
2. Medición indirecta
3. Determinación gráfica
Diferencias entre medición directa e indirecta:
En la medición directa se utilizan instrumentos o aparatos para medir, en cambio en la indirecta se calcula el valor de cierta magnitud mediante una fórmula o expresión matemática.
Ejemplo de medición directa: medir una longitud con una cinta métrica
Ejemplo de medición indirecta: calcular el volumen de una habitación, puede ser el área de un rectángulo (A=base x altura).
Algunos instrumentos que se utilizan en el laboratorio de física para medir magnitudes son: las reglas métricas (dm, mm, cm, m). Otros instrumentos son el Pie de rey o Vernier y el Micrómetro o tornillo micrométrico.
Registro de datos y análisis de resultados
Tabla n° 1
Regla Largo del rectángulo (m) Ancho del rectángulo (m)
En dm 0,205 0,155
En cm 0,203 0,156
En mm 0,2015 0,1555
Cifras significativas de las medidas tomadas por cada regla, según la tabla n°1:
Regla en dm= 3
Regla en cm= 3
Regla en mm= 4
Tabla n° 2
Regla Perímetro del rectángulo (m)
En dm 0,72
En cm 0,7180
En mm 0,7145
Tabla n° 3
Regla Área del rectángulo (m2)
En dm 3,1775
En cm 3,1668
En mm 31,3333
Clasificación de las mediciones de acuerdo al tipo de forma:
En el caso del largo del rectángulo: directa .
En el caso del ancho del rectángulo: directa .
En el caso del perímetro: indirecta .
En el caso del área: indirecta .
Tabla n° 4
No. De vueltas Ancho de la parte enrollada(mm) Diámetro estimado (mm)
10 5,5 0,55
15 7,5 0,5
20 9,5 0,48
25 11,5 0,46
El promedio del diámetro es de 0,50
Tabla n° 5
Objeto Magnitud a medir Instrumento utilizado Valor medido Valor en metros
Mina de carbón Diámetro Tornillo micrométrico 0,735mm 0,00735m
Cinta adhesiva Grosor Vernier 0,428cm 0,00428m
Alambre de cobre Diámetro Tornillo micrométrico 0,435mm 0,000435m
Cajita de cartón Grosor Vernier 1,68cm 0,0168m
Tabla Grosor Vernier 1,938cm 0,01938m
Memoria USB Ancho Vernier 1,722cm 0,01722m
Monitor Largo Regla en milímetros 446,5mm 0,4465m
Lápiz Grosor Tornillo micrométrico 6,5mm 0,0065m
Caja del vernier Largo Regla en milímetros 243,5mm 0,2435m
Caja del vernier Largo Regla en pulgadas 9,55in 0,2387m
Recomendaciones
• Es de gran importancia realizar todas las medidas para comparar
...