Medidas de Higiene, aseo personal y bucal.
yralysvInforme20 de Mayo de 2016
4.190 Palabras (17 Páginas)934 Visitas
Universidad de Carabobo[pic 1][pic 2]
Facultad de ciencias de la salud
Escuela de Enfermería
Asignatura: Enfermería Básica
Medidas de Higiene, aseo personal y bucal
[pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
Valencia, Mayo 2015
La higiene
La higiene personal es el cuidado que la persona toma sobre sí mismo en consideración de su salud.
El mantenimiento de la higiene personal es muy importante para la comodidad, la seguridad y el bienestar de individuo. Mientras las personas sanas son capaces de satisfacer sus propias necesidades higiénicas, las personas enfermas o con impedimentos físicos pueden requerir ayuda.
La higiene cumple diversas funciones
- Fomentar la limpieza, elimina los microorganismos y las secreciones y excreciones corporales.
- Fomenta el descanso y l relax, refresca y relaja la tensión y el cansancio muscular.
- Mejora la autoimagen favoreciendo el aspecto físico y eliminando los malos olores
- Acondiciona la piel, los baños caliente por ejemplo producen vasodilatación periférica, lo que aumenta la circulación sanguínea.
Las personas que están muy enfermas a menudo son incapaces o les falta la energía para bañarse o lavarse los dientes, por ejemplo. Requieren ayuda para llevar a cabo muchas actividades higiénicas. Es importante para las enfermeras saber exactamente lo que puede hacer con seguridad el cliente y cuanta ayuda requiere. Los clientes pueden requerir cuidados después de orinar o hacer deposición, después de vomitar, y siempre que se manchen.
Precauciones
- Comprobar la identidad del paciente.
- Comprobar las distintas alergias a los distintos materiales y productos que se van emplear al paciente.
- Considerar las limitaciones físicas del paciente.
- Adecuar la temperatura del agua.
- Adecuar la temperatura ambiental, si es posible, evitando corrientes de aire en la habitación.
Valoración de las necesidades de higiene
Hay que valorar el cuidado d la piel ya que es el mayor órgano del cuerpo, incluyendo una historia de enfermería para determinar las practicas de cuidado de la piel, valorar las capacidades de auto cuidado, valorar los problemas que presente el paciente, determinar la cantidad de ayuda de la enfermera y el tipo de baño a realizar, valorar la higiene bucal, valorar el lavado del cabello, etc.
Tipos de cuidados
Cuidado Matutino: Se le realiza en hora de la mañana, se asea a los pacientes cuando se despiertan. El es objetivo de las enfermeras es preparar para el desayuno y someterse a las primeras pruebas de diagnostico. Generalmente consiste:
Ofrece pato u orinal a los enfermos de cuidado en cama.
- Proporcionar el cuidado oral.
- Cuidado de los pies, uñas y cabello.
- Administrar un masaje de espalda.
- Cambiar la pijama del usuario.
- Cambiar ropa de cama y arreglar la unidad según normas deservicio.
Cuidados vespertino: En muchos casos los clientes requieren cuidados higiénicos por la tarde, por ejemplo, después de la fisioterapia o de las pruebas de diagnostico. Se lleva a cabo:
- Lavado de mano y cara.
- Valoración del cuidado oral.
- Ofrecer pato u orinal.
- Arreglo y aislamiento de tendidos de cama para permitir el descanso respetando su intimidad.
Cuidado Nocturno: Se realiza antes de que el cliente duerma. Antes de la hora de acostarse es de gran importancia ofrecer cuidados higiénicos y de comodidad que le ayuden a relajarse y favorezcan el sueno. Este cuidado incluye:
- Cambios de tendidos de cama según la necesidad.
- Cambio de pijama si están sucias.
- Ofrecer pato u orinal a los enfermos que no deambulen.
- Proporcionarle masaje de espalda.
- Quitar, sacudir las almohadas volviéndolas a colocar a su lugar.
- Valorar y ayudar al cuidado oral.
- Dejar el timbre y el botellón cerca del usuario.
- Apagar las luces para un descanso agradable.
Factores que influyen en los hábitos higiénicos
- Imagen corporal
- Situación económica
- La información condiciona la motivación y los hábitos higiénicos
- Estado físico
- Edad
- La religión
- Preferencias personales.
- Necesidad de higiene
La higiene personal es un aspecto del auto-cuidado mediante el cual se conserva la salud. El aseo y los cuidados de la piel son necesarios para la comodidad, seguridad y salud de la persona.
- La higiene es un símbolo clave para el bienestar mental y físico de la persona,
- El mantenimiento de una buena higiene favorece una piel sana.
- Proporciona al paciente frescura, comodidad y relajación
- Mejora la imagen de sí mismo elevando así su autoestima
- Elimina microorganismos y olores desagradables.
- Conserva el buen estado, humedad e integridad de la piel, y por supuesto favorece la sensación de bienestar.
Problemas comunes relacionados con la higiene
La higiene personal incluye todas las rutinas diarias que ayudan a mantener tu cuerpo limpio, es decir, incluye hábitos saludables regulares, como cepillarse los dientes, lavarse el cabello, lavarse las manos, bañarse, usar desodorante cuando sea necesario y mantener nuestra ropa limpia.
Cuando la persona no aprende estos hábitos o los omiten pueden desarrollarse ciertas consecuencias que desde problemas sociales a enfermedades.
Entre esos problemas tenemos:
El mal olor corporal, esto ocurre debido a la interacción de las bacterias y el sudor. También puede provenir de malos hábitos en el baño, lo que resulta del olor de las heces u orina.
El pie de atleta, se trata de una infección que se manifiesta en los espacios entre los dedos y la planta de los pies, es causada por hongos. Entre los síntomas se presenta enrojecimiento, picor, sensación de quemazón, grietas o descamaron en la piel (específicamente entre los dedos de los pies) aunque el síntoma más evidente es el mal olor de los pies.
Mal aliento, comúnmente se desarrolla a partir de no cepillarse ni limpiarse con hilo dental regularmente. Tomando en cuenta que no solo la falta de higiene dental causa mal aliento, también puede conducir a enfermedades dentales como caries y gingivitis que es un enfermedad bucal generalmente causada por bacterias y que produce una inflamación de las encías y el sangrado de las mismas.
Higiene bucal
Mantiene limpios los dientes y su entorno, lo cual evita la halitosis y las infecciones.
Objetivo:
- Conservar los dientes y encías limpios y en buen estado.
- Eliminar la placa dental.
- Mejorar el sabor de los alimentos.
- Aumentar la sensación de bienestar del paciente y por supuesto prevenir infecciones.
Equipo
- Toalla, guantes, cepillo de dientes, vaso con agua, enjuague bucal, batea.
- Procedimiento:
- Preparar el equipo
- Preparar el paciente
- Ayudar al paciente a sentarse
- Colocar la toalla sobre el pecho de la persona
- Póngase los guantes
- Ponga la pasta de dientes en el cepillo
- Cepille los dientes suavemente
- Deje que la persona se enjuague la boca con agua
- Sostenga la batea debajo de la barbilla del paciente.
- Dele a la persona enjuague bucal u otra solución
- Retire la toalla cuando haya acabado el procedimiento.
- Retire y lave el material
- Quítese los guantes y tírelos
- Es importante registrar los hallazgos acerca de los dientes, encías, lengua y mucosa oral
Higiene bucal en pacientes inconscientes.
Estas personas no pueden comer o beber y respiran con la boca abierta. Muchos reciben oxigenoterapia. Todo eso da lugar la sequedad de la boca y a la formación de costras en la lengua y las membranas mucosas, por lo tanto la higiene permite mantener la boca limpia, húmeda y se evitan las infecciones.
Para evitar la aspiración debemos colocar a la persona de lado con la cabeza girada y apoyada en ese lado.
En esta posición la cantidad de líquido sale de la boca. Si se reduce a cantidad de líquido empleado en la limpieza, también disminuye el riesgo de aspiración.
...