Medidas de ph
Enviado por sergio9696 • 25 de Agosto de 2015 • Informe • 721 Palabras (3 Páginas) • 211 Visitas
Universidad de Puerto Rico en Bayamón[pic 1][pic 2]
Departamento de Biología
Informe
Medida de pH
Jaileen Santos Vallellanes
Experimento 19: Medidada de pH
- Título
Medidas de pH de nuestros alimentos cotidianos.
- Abstract
Durante el transcurso de esta experiencia de laboratorio tuvimos la oportunidad de realizar un experimento para medir el pH de varios indicadores establecidos y de una sustancia desconocida. El mismo consistía en escoger un indicador por grupo y un alimento que solamos ingerir frecuentemente ya que este seria nuestra desconocida. Se realizó una mezcla entre el indicador (en nuestro caso la Fenolftaleína) con las bases y ácidos provistos (ácido clorhídrico, ácido acético, agua, hidróxido de sodio y amoniaco diluido). Luego anotamos los colores resultantes de esta mezcla. Se introdujo el papel litmus en la mezcla y el papel cambio a un color diferente. Se utilizó la escala de pH para identificar el color, su número y de esta manera pudimos reconocer si nuestra desconocida era un ácido o una base.
- Introducción
Como propósito de este experimento se busca identificar como se mide el pH de diferentes sustancias. Los objetivos de este experimento son: medir pH, clasificar entre bases y ácidos según los resultados del experimento e identificar en cosas comunes el nivel de pH. La hipótesis de este grupo es que la solución desconocida, que en nuestro caso fue jugo de china, será una solución ácida. La pregunta del experimento es: Basado en las pruebas de pH de otras soluciones ¿la solución desconocida es una base o ácido?
- Metodología
Se obtendrán cinco tubos de ensayo limpios y un estante de tubos de ensayo. Se le echará 5 mL de ácido de hidroclórico en cada tubo de ensayo. Haga una prueba del ácido hidroclórico en el papel litmus sobre un cristal de observación limpio. Coloque en el tubo de ensayo una vara y transfiera una gota del tubo a los papeles litmus. Anote sus observaciones y guarde el papel litmus y el cristal para próximas pruebas.
Luego añada 2 gotas de la solución a los tubos de ensayo de ácido hidroclórico y se anotan las observaciones. Coloque un papel de indicador universal en el cristal de observación. Utiliza la vara de mezclar para transferir una gota de ácido de hidroclórico al papel indicador. En el contenedor del papel universal habrá una tabla de colores con el pH correspondiente. Si el color cae en medio de dos estándares, estima el pH a una fracción entre los valores correspondientes de pH.
Repite el procedimiento utilizando ácido sulfúrico, ácido acético, hidróxido de sodio, hidróxido de bario y ammonia diluido del hogar. Anota los resultados de los ácidos y bases. Cuando todas las soluciones hayan sido probadas analiza los resultados. Compara el rango de pH de los indicadores con el pH del indicador universal.
Obtén una solución desconocida y utiliza los diferentes indicadores de prueba para determinar si la solución es ácido o base y para determinar el pH de la solución.
V. Resultados
[pic 3]
Indicador | Ácido Clorhídrico | Agua (levemente ácida) | Ácido Acético |
Bromotimol Azul | Amarillo | Verde | Amarillo |
Metilo Rojo | Fucsia | Amarillo | Fucsia |
Fenolftaleína | Blanco | Blanco | Blanco |
Indicador Universal (color) | Anaranjado | Verde | Anaranjado Claro |
Indicador Universal (pH) | 1.5 | 7 | 4 |
[pic 4]
Indicador | Hidróxido de Sodio | Amoniaco Diluido |
Bromotimol Azul | Azul | Azul |
Metilo Rojo | Amarillo Oscuro | Amarillo Claro |
Fenolftaleína | Vino | Vino |
Indicador Universal (color) | Turquesa | Turquesa oscuro |
Indicador Universal (pH) | 12 | 10 |
[pic 5]
Bromotimol Azul | Galleta- Verde Jugo de China- Anaranjado |
Metilo Rojo | Desconocido- Amarillo brillante |
Fenolftaleína | Jugo de China- Blanco |
Indicador Universal (color) | Quenepa- Anaranjado |
...