Metabolismo Y Energía
SiraMu21 de Septiembre de 2014
836 Palabras (4 Páginas)282 Visitas
ENERGÍA Y CALOR
1.1.- Energía
Denominamos energía a toda causa capaz de efectuar un trabajo.
La unidad de energía en el Sistema Internacional de Unidades es el julio, que se define como el trabajo realizado por una fuerza de un newton en un desplazamiento de un metro en la dirección de la fuerza, es decir, equivale a multiplicar un Newton por un metro.
Otra unidad muy utilizada es la kilocaloría, se define como el calor necesario para elevar la temperatura de un litro de agua de 14,5° a 15,5°C.
La kilocaloría es una unidad de calor mientras que el julio es una unidad de energía.
El público en general y la mayoría de los trabajadores de la salud todavía prefieren expresar la energía de los alimentos en kilocalorías en vez del julio.
Todo cuerpo posee energía en función de su movimiento, posición, temperatura, masa, composición química y otras propiedades.
La física clásica enseña que a la energía no se puede crear ni destruir y que la energía se degrada hacia una forma de energía de inferior calidad, la energía térmica.
1.2.-Metabolismo
El término general para todos los procesos químicos que realizan las células del organismo se denomina «metabolismo». El más importante entre estos procesos es la oxidación (combustión o quema) del alimento lo que produce energía. Este proceso es análogo al motor de un auto cuando quema gasolina para producir la energía que necesita para funcionar. En la mayoría de las formas de combustión, ya sea un automóvil o un ser humano, se produce calor y también energía.
Los tres macronutrientes de los alimentos - carbohidrato, proteína y grasa - suministran energía. La energía para el cuerpo viene sobre todo de los alimentos y en ausencia de éstos se produce tan sólo por la fragmentación de los tejidos corporales.
1.2.1.-Balance energético:
TMB Actividad física
Termogénesis
En un sistema en equilibrio, el ingreso energético ha de ser igual al gasto energético que es igual a la suma de la tasa metabólica basal, la termogénesis y la actividad física.
Tasa metabólica basal (TMB) de cada individuo se define en general como la cantidad de energía que se gasta cuando la persona se encuentra en reposo físico completo (es decir, acostada) y psicológico.
Se mide en kilocalorías o megajulios (MJ) por día o como kilocalorías por hora o por kilogramo de peso.
La TMB suministra la energía que requiere el cuerpo para mantener la temperatura corporal, el trabajo de los órganos como el corazón que se contrae y el movimiento normal de los músculos para la respiración durante el reposo; y el funcionamiento de otros órganos como el hígado, los riñones y el cerebro.
La TMB varía de un individuo a otro. Los factores generales más importantes que influyen en la TMB son el peso, el sexo, la edad y el estado de salud de cada persona. La TMB también depende de la composición corporal, por ejemplo, la cantidad de músculo y tejido adiposo, y por lo tanto de la cantidad de proteína y grasa en el cuerpo. En términos generales, las personas de mayor tamaño con más cantidad de músculo y órganos más grandes, tendrán una TMB mayor que las de menor tamaño. Las personas de edad tienden a tener una TMB más baja que cuando eran jóvenes, y las mujeres una TMB menor que los varones, incluso sobre la base de kilogramo de peso corporal. Sin embargo existen excepciones a estas generalidades.
Ecuaciones de Harris-Benedict: Musculación normal
Hombres: TMB=(10xpeso en KG)+ ( 6,26xaltura en cm)-(5xedad en años)+5
Mujeres: TMB=(10xpeso en KG)+ ( 6,26xaltura en cm)-(5xedad en años)-161
La termogénesis se puede definir como el gasto energético en respuesta a estímulos
...